Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

EL ORIENTE ECUATORIANO

GRACIAS

FLORA

EXTENSIÓN DEL ORIENTE ECUATORIANO

Posee mucha diversidad en cuanto a sus selvas. Es hogar de no menos del 5% de plantas en la tierra. Para la protección de la fauna, Ecuador ha designado a no menos de 11 parques y reservas que abarcan la cuenca amazónica

Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales.

Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.

PROVINCIAS

La región Amazónica del Ecuador es espesa, un jardín exuberante con una infinita variedad de

RIO SANTIAGO

Es el resultado de la unión de los ríos Namangoza y Zamora, también desemboca en el río Marañón.

  • Musgos,
  • Vides,
  • Bromelias,
  • Helechos,
  • Orquídeas,
  • Palmas,
  • Lirios,

RIO PASTAZA

  • La vertiente de la Amazonia está formada por la afluencia de numerosos ríos que nacen en la cordillera oriental de los Andes y en la cordillera del Amazonas

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL AMAZONAS

nace con el nombre de río Cutuchi y Patate, desemboca en el río Marañón.

RIO NAPO

Este río se forma por las vertientes que provienen de las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. En su recorrido recibe aguas de los ríos Coca, Aguarico y Curaray. Cuando se une con el río Marañón se forma el Amazonas.

Orellana - Francisco de Orellana

Pastaza - Puyo

Napo - Tena

Sucumbíos - Nueva Loja

Morona Santiago - Macas

Zamora Chinchipe - Zamora

POBLACIÓN

AREASP PROTEGIDAS AMAZÓNICAS

  • Parque Nacional Llanganates
  • Parque Nacional Poducarpus
  • Parque Nacional Sangay
  • Parque Nacional Sumaco Napo-Galera
  • Parque Nacional Yasuni
  • Reserva Biológica Limoncocha
  • Reserva Ecológica Antisana
  • Parque Nacional Cayambe Coca

ESPACIOS PROTEGIDOS POR

FAUNA

PODEMOS ENCONTRAR LOS SIGUIENTES ANIMALES

  • Chichico de manto rojo
  • Guanta
  • Guacamayo escarlata
  • Mono barizo
  • Leopardo

La región amazónica posee las más grandes Áreas Protegidas del país. De los 45 sitios que forman el patrimonio de Áreas naturales del Estado, 15 corresponden al oriente ecuatoriano, de las cuales el 40% son Parques Nacionales.

COMUNIDADES INDÍGENAS DEL AMAZONAS

La Población de Ecuador es muy diversa y en ella podemos distinguir 5 grupos claros en los que se divide la población según el censo hecho en el 2001: mestizos 74.4%, blancos 10.5%, amerindios 6.8%, mulatos 2.7%, negros 2.2% y otros 0.3%, en el Amazonas vive aproximadamente un 5% de población ecuatoriana.

CLIMA

  • SIONA
  • COFÁN
  • SECOYA SAN PABLO
  • HUAORANI
  • ZÁPARO
  • QUICHUAS
  • ACHUAR
  • SHUAR

La Amazonia es el centro de la fauna silvestre ecuatoriana donde el turista puede disfrutar del encanto de las aves amazónicas, las travesuras de los monos y la belleza de los loros entre muchas otras especies

ALGUNAS COSTUMBRES Y TRADICIONES

El día de la siembra la mujer no tiene que hacer las siguientes cosas:

• Bañarse, si se baña, las plantitas de yuca se caerán.

• Soñar el mercado, en este caso el tubérculo se pudre.

• Peinarse, si lo hace la yuca no carga, no se vuelve gruesa, se queda delgada.

• Barrer la casa, si lo hacen los tubérculos no crecen nada, se quedan flacos.

• Hacer leña, la yuca no cargaría nada.

• Tocar carne cruda, desplumar pájaros

La temperatura anual promedio oscila entre los 15 C y 40 C.

Dado que la Amazonía es una selva tropical, es posible que durante el día se encuentre caluroso y soleado, pero probablemente en la noche puede que el clima resulte un poco más fresco.

El sistema de EcoCiencia busca lograr una vida armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, basándose en los cuatro pilares de conservar la diversidad biológica mediante la investigación científica, la recuperación del conocimiento tradicional, la educación ambiental y luego aplicar políticas elaboradas para la promoción de los proyectos. 

POSIBLES SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

PROBLEMAS PRESENTES

Hay un desconocimiento total de la dependencia del ser humano en la naturaleza. La población no tiene conciencia de los procesos ambientales y como estos influyen su vida día tras día.

SOLUCIONES

EcoCiencia intenta aprovechar el incremento de la demanda por productos que son ambientalmente "amigables", para establecer en el mercado cultivos que cuiden al medio ambiente y no transformen las estructuras naturales.

La falta de sanciones legales a quienes destruyan la naturaleza es una de las mayores evidencias, por la ignorancia con que se tratan temas ambientales en la sociedad.

GASTRONOMÍA

A través de varios proyectos EcoCiencia intenta ayudar a conservar la riqueza ambiental del Ecuador, a pesar de la indiferencia de gran parte de la población.

Las causas de la destrucción ambiental que se está llevando en el oriente son :

*LA INDUSTRIA PETROLERA.

*LA COLONIZACIÓN AGRÍCOLA

La actividad petrolera provoca estos deterioros en el equilibrio ecológico sin aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales

LA INDUSTRIA PETROLERA

LA COLONIZACIÓN AGRÍCOLA

En términos de deforestación la colonización ha provocado impactos ambientales severos, por una razón principal:

INTEGRANTES

En el Ecuador, al igual que en los otros países amazónicos este ecosistema frágil es amenazado; de hecho, aunque el país cuenta con sólo 2% de la selva amazónica, tiene la tasa más alta de deforestación anual de toda Sudamérica: 0.8% anualmente1.

PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ORIENTE

  • ANDRADE DOMÉNICA
  • APARICIO ANA
  • MACIAS SKARLET
  • SALDARRIAGA RONALD
  • PEÑA VALESCA
  • PINEDA ANDRES
  • TENORIO EMANUEL
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi