Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Organismo encargado de velar por el funcionamiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de Trabajo

(SG-SST)

  • Asistencia puntual a reuniones, capacitaciones y actividades.
  • Posturas claras y objetivas de los problemas y soluciones

Actitud de solidaridad, cooperación y compromiso.

1. PLANEACIÓN: para establecer los objetivos utilizar verbos propositivos:

  • Decidir
  • Asignar
  • Informar
  • Ejecutar
  • Definir

Establecer: estructura de la reunión, tiempo de duración, lista de invitados

2. EJECUCIÓN:

  • No abarcar muchos temas en la agenda
  • Medir el tiempo de las intervenciones
  • Plantear las posibles soluciones a los problemas
  • Facilitar la intervención de todos los miembros

3. SEGUIMIENTO:

  • Se realiza mediante actas de las reuniones
  • Recordar conclusiones
  • Constancia y seguimiento de responsabilidades
  • Evaluar el desempeño de los miembros del grupo.

GRACIAS

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONTENIDO DE UNA REUNIÓN ORDINARIA

ETAPAS CLAVE PARA REALIZAR LA REUNION

1. Objetivo y temática de la reunión

2. Lectura del acta anterior

3. Informe de compromisos

4. Informes estadísticos de AT

5. Presentación de investigaciones de AT

6. Sugerencias de prevención

7. Ejecución del cronograma

8. Otras actividades

¿QUE ES EL COMITÉ PARITARIO

DE SST - COPASST?

MANEJO DE REUNIONES

Antes debía ser registrado en el Ministerio de Protección Social, pero la Ley 1429 del 29 de Diciembre de 2010 suprimió esa obligación, sin embargo aún sigue siendo el Ministerio del Trabajo el que puede verificar su legalidad y funcionamiento.

Se llama comité paritario por que se integra con un número de trabajadores igual al número de representantes del empleador.

CONFORMACIÓN (Res. 2013/86)

¿QUIEN REGULA LOS COPASST?

En INEMFLEX S.A.S. para el periodo Octubre-2016 Octubre -2018 el comité se conforma por 1 representante de los empleados con su suplente y 1 representante de la Alta Dirección con su suplente

El comité estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes, así:

DE 10 A 49: 1

DE 50 A 499: 2

DE 500 A 999: 3

MAS DE 1000: 4

El período de los miembros del Comité es de 2 años, al cabo del cual podrán ser reelegidos.

Los COPASST de cada empresa están bajo la vigilancia y control del Ministerio de Trabajo, a través de las diferentes oficinas de Trabajo.

Los COPASST desarrollan su labor en

función de la vigilancia y el control que hacen algunos entes gubernamentales, de actividades específicas

Inicialmente la Ley 9ª de 1979 (24 de Enero), en su título III, fijó los parámetros generales de la Salud Ocupacional en Colombia y, en el artículo 111 dejó abierta la posibilidad de constituir el Comité Paritario de Higiene y Seguridad Industrial.

Luego vino la Resolución 2400 de 1979, que creó en su artículo 2º. la obligación, por parte de los patronos, de crear los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

TENER EN CUENTA...

1979

Más adelante, el Ministerio del Trabajo con la Resolución 2013 de 1986, reglamentó la conformación y el funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.

1984

Después el DECRETO 016 (9 de Ene. 1997) -Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, reglamentó la conformación y el funcionamiento de la red integrada por el comité nacional, los comités seccionales y los comités locales de salud ocupacional.

1986

Después el Decreto 614 de 1984 (14 de Marzo), en su artículo 25, ordenó la constitución en las empresas públicas o privadas, de un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, integrado por un número igual de representantes de los patronos y de los trabajadores.

1994

1997

2012

Luego, el Decreto-ley 1295 de 1994, en su artículo 63, determinó que, a partir de su entrada en vigencia, el comité paritario de medicina higiene y seguridad industrial de las empresas se seguiría llamando Comité Paritario de Salud Ocupacional, abreviadamente conocido como COPASO.

La Ley 1562 de 2012 cambió la expresión Programa de Salud Ocupacional por Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, por eso hoy ya se está hablando de Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo –COPASST- y no de COPASO, pero en realidad son lo mismo y se rigen por la misma Resolución 2013 de 1986.

¿QUÉ NORMAS REGULAN

EL COPASST?

  • Es deber de los miembros.
  • Asistencia y puntualidad.
  • Participar activamente
  • Hacer recomendaciones
  • Canal de comunicación entre empleados y COPASST
  • Convocadas y lideradas por el presidente del comité.
  • Reuniones extraordinarias en caso de accidente grave o riesgo inminente.

¿LOS MIEMBROS DEL COPASST GANAN DINERO EXTRA POR SU LABOR?

¿SE REQUIERE UN REGLAMENTO ESPECIAL PARA LOS COPASST?

FUNCIONES FUNDAMENTALES

¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL COPASST DE UNA EMPRESA CON LA ARL?

¿QUÉ APORTE HACEN LOS COPASST CON SUS EXPERIENCIAS?

Artículo 11º. De la Resolución 2013 de 1986

Artículo 26º. Del Decreto 614 de 1984

  • PROPONER MEDIDAS Y ACTIVIDADES
  • INVESTIGAR AT
  • CAPACITACIÓN
  • GESTIONAR SUGERENCIAS
  • INSPECCIONES PLANEADAS
  • MANTENER DOCUMENTACIÓN
  • COORDINACIÓN
  • VIGILANCIA

FUNCIONES DEL PRESIDENTE

  • CITAR POR ESCRITO A LAS REUNIONES DEL COMITÉ.
  • ORIENTAR LAS REUNIONES.
  • PREPARAR LOS TEMAS DE CADA REUNIÓN.
  • COORDINAR CON LA GERENCIA, LA EJECUCIÓN DE LO RECOMENDADO POR EL COMITÉ.

FUNCIONES DEL SECRETARIO

  • VERIFICAR ASISTENCIA A CADA REUNIÓN.
  • ELABORAR EL ACTA DE CADA REUNIÓN.
  • LLEVAR ARCHIVO DE LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ.
  • Tienen plan de trabajo y lo ejecutan
  • son Voceros de los trabajadores, no vigilantes
  • Participar en el desarrollo del SG- SST
  • Haber recibido capacitación

CARACTERISTICAS DE UN COPASST EXITOSO

El COPASST se debe reunir por lo menos una vez al mes en la empresa en horas de trabajo y mantener un archivo de las actas de reunión. El empleador se obligará a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi