PUERTOS PRINCIPALES
OBJETIVOS
BENEFICIOS Y DESVENTAJAS
PARA COLOMBIA
TLC
COLOMBIA - CANADA
PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
COLOMBIA
Según las simulaciones del DNP,
- se presentará un incremento del PIB real y de los flujos comerciales que tiene Colombia con el resto del mundo.
- el PIB tendría un aumento adicional de 0,06% y las exportaciones e importaciones crecerían 0,21% y 0,08% respectivamente.
- Un incremento de 0,06% en la remuneración del trabajo calificado y no calificado y de 0,07% en la remuneración del capital.
Principales Puertos de Colombia:
- Barranquilla
- Cartagena
- Buenaventura
- Santa Marta
- Entendimiento de Cooperación en materia de Comercio e Inversiones entre la Comunidad Andina y el Gobierno de Canadá Ottawa
- Fomentar los lazos de amistad y cooperación entre Canadá y la Comunidad Andina, Decididos a coadyuvar, mediante la cooperación, el comercio y la inversión a alcanzar mayores niveles de bienestar de sus pueblos; Tomando como base su compromiso mutuo con la Organización Mundial del Comercio
Contempla
- Acuerdo de libre comercio
- Acuerdo de cooperacion laboral
- Acuerdo sobre medio ambiente
- Oportunidades adiccionales en materia laboral, tecnologica y de intercambio de conocimiento
Temas
- Acceso a nuevos mercados
- Reglas de origen
- Procedimientos de origen y facilitacion de comercio
- Medidas sanitarias y fitosanitarias
- Obstaculos tecnicos al comercio
- Medidas defensa comercial
Principales productos de importación
• Productos químicos y medicamentos
• Vehículos y transportes
• Maquinaria y equipos
• Alimentos, bebidas y agrícolas (maíz amarillo, soya, cebada, algodón)
• Combustibles refinados
• Metalúrgicos y metálicos
• Celulares y equipos de comunicación
Principales productos de exportación
• Petróleo
• Carbón
• Químicos
• Oro
• Café
• Flores
• Níquel
• Banano.
CANADA
Principales Puertos de Canada:
- Toronto
- Halifax
- Montreal
- Vancouver
Exportaciones
azúcar, arroz procesado, textiles, otros cereales, aceites y grasas vegetales, y vestidos y confecciones, entre otros.
Producción
azúcar; textiles; vestidos y confecciones; aceites y grasas vegetales; fibras vegetales y arroz procesado.
Importaciones
trigo, cebada, vegetales, frutas no tropicales como manzanas, duraznos, frutos secos, trigo, carne de res y cerdo.
Las ventas canadienses a Colombia tendrán mayor competitividad también en productos industriales como el papel, maquinaria y equipo equipos de transmisión hidráulica y camiones todo terreno.
Principales productos de importación
• Maquinaria
• Motores
• Petróleo
• Productos químicos
• Electricidad
• Bienes de consumo no perecederos
Principales productos de exportación
• Motores de vehículos y autopartes
• Maquinaria industrial
• Aviones
• Equipos de telecomunicaciones
• Químicos
• Plásticos
• Fertilizantes
• Madera
• Petróleo
• gas natural
• electricidad
• Aluminio
Inversión y servicios
- Inversión
- Comercio tranfronterizo de comercio
- Telecomunicaciones
- Servicios financieros
- Entrada temporal de personas de negocios
Temas transversales
- Política de competencia
- Contradicción publica
- Comercio electronico
- asuntos laborales
- solucion de diferencias
INFORMACIÓN GENERAL
RONDA I - LIMA, JULIO 2007
ANTECEDENTES
ACUERDOS COMERCIALES
INTRODUCCIÓN
En esta etapa se desarrollaron dieciséis mesas de negociación tratando temas como el acceso de mercados en bienes agrícolas, industriales, reglas de origen, medidas fitosanitarias, defensa comercial, competencia, servicios de telecomunicaciones interfronterizos, entradas temporales de personas y servicios financieros (Organización de Estados Americanos, 2012).
Para estos temas se presentaron textos que fueron intercambiados entre las partes y que luego se establecieron en textos únicos para las mesas en la segunda ronda.
Oportunidades comerciales detectadas por el grupo para las dos naciones
RONDAS
COMERCIALES
CANADA
COLOMBIA
COLOMBIA
- Necesidad de la expansión económica, el interés por los acuerdos y tratados comerciales
- Herramientas para la incursión a nuevos mercados
- Incremento de las exportaciones y así un crecimiento económico,
- inversión extranjera.
Se firmó TLC y Acuerdos de Doble Tributación, Laboral y Ambiental Lima, 22 de noviembre de 2008
COLOMBIA
- Iniciar diálogos con miras a la negociación de un Tratado de Libre Comercio
- Los gobiernos de Canadá, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, manifestaron su deseo de trabajar para buscar la consolidación de una zona de libre comercio
- Este acercamiento comercial pretende fortalecer las relaciones económicas y promover el desarrollo económico de los respectivos países, así como crear una infraestructura para la promoción del comercio
RONDA II - OTTAWA , SEP 2007
- Con el propósito de fortalecer aún más los vínculos entre los dos países y explorar nuevas áreas de cooperación, en presencia de los dos mandatarios, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata y su homólogo canadiense, Stockwell Day, firmaron el Tratado de Libre Comercio entre los dos países, así como dos acuerdos relacionados con el medio ambiente y la cooperación laboral
"Buscando el interés por el conocimiento profundo acerca del comercio internacional con el fin de entender el tratado e identificar las posibles oportunidades que nos brinda"
Vigentes
• Mexico – 13 jun 1994
• Triangulo del norte – 12 nov 2009
• Comunidad Andina CAN
• Chile – 27 nov 2006
• Alianza del pacifico – 10 feb 2014
• Costa rica – 22 mayo 2013
• Corea – 21 feb 2013
• Union Europea – 26 jun 2012
• Canada – 21 nov 2008
• USA – 22 nov 2006
Preferenciales
• MERCOSUR - 18 oct 2004
• CARICOM – 24 jul 1994
• Venezuela – 28 nov 2011
• Panama -09 jul 1993
• Nicaragua – 02 mar 1984
No vigentes
• Japon
• Turquia
- Oportunidad Frutas y Hortalizas Frescas
- Oportunidad Preparaciones Alimenticias
- Materiales de Construcción
- Oportunidad Ropa Deportiva
- Se aplicó el Trato Nacional para bienes en tránsito sin pago de aranceles con bienes para exhibición, eventos deportivos y muestras comerciales
- Quedó pendiente si los productos y mercancías que provenían de zonas francas podrían o no reclamar los beneficios del programa de eliminación de aranceles.
- Colombia se mantuvo en su posición al defender que el comité de importaciones tiene completa autonomía para decidir sobre la entrada de este tipo de bienes a Colombia.
- Se desarrollaron otros temas como: los requisitos de origen de bienes industriales, el comercio electrónico y el régimen de la protección de la información personal para Canadá.
- Se negociaron una canasta a siete años que incluían 726 líneas que corresponden a confecciones, productos de marroquinería, textiles y calzado; y otra canasta a 10 años que incluyó bienes finales y productos muy vulnerables frente al mercado canadiense.
- En esta ronda se presentaron las negociaciones de las ofertas mejoradas. Para la entrada al mercado de bienes agrícolas, Canadá solicito que 1153 productos tuvieran desgravación inmediata, y 216 estarían bajo condiciones y plazos a definir.
CANADA
RONDA IV - LIMA, DIC 2007
CANADÁ
Termina negociación para un TLC con Canadá Bogotá, 7 de junio de 2008
Vigentes
• Corea – 22 sep 2014
• Honduras – 05 nov 2013
• Panamá – 14 may 2010
• Jordania – 28 jun 2009
• Colombia – 21 nov 2008
• Peru - 29 may 2008
• AELC – 26 enero 2008
• Costa Rica – 23 abril 2001
• Chile – 05 dic 1996
• Israel – 31 jul 1996
• TLCAN – 17 dic 1992
- La negociación, que concluyó ayer en Bogotá, se logró en cinco rondas, luego de haber sido lanzada oficialmente el 16 de julio de 2007
- A partir de la entrada en vigencia del TLC, el 97 por ciento de las exportaciones colombianas tendrá acceso libre de aranceles al mercado canadiense
En las cuatro rondas hubo un avance del 75%. En esta última ronda se concluyó el trabajo de las rondas anteriores
- Mesa de cooperación laboral
- Defensa comercial
- Cooperación ambiental
- Comercio electrónico
- Entrada temporal de personas de negocios
- Medidas sanitarias y fitosanitarias
- Compras públicas
- Cooperación relacionada con el comercio
- Facilitación al comercio
1) Estipular procedimientos eficientes,
2) Publicar en internet,
3) Permitir a los importadores retirar las mercancías de las aduanas, antes del pago de impuestos
4) Instaurar autoridades relacionadas con las importaciones y exportaciones
5) las aduanas disponibles 24/7
6) Interconectar las aduanas para intercambio de información.
- Capital: Bogota
- Poblacion: 49 164 856 hab
- Forma de gobierno: Republica Presidencialista
- Presidente: Juan Manuel Santos
- PIB: US$ 682.977 millones
- Moneda: Peso (COP)
- Tasa de desempleo: 10.5%
- Inflación: 5,75%.
RONDA III - BOGOTA OCT 2007
- Capital: Ottawa
- Población: 36 155 487 hab
- Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria federal
- Reina: Isabel II
- Gobernador general : David Johnston
- Primer ministro: Justin Trudeau
- PIB: US$ 1 534 9373 mil
- Moneda: Dolar Canadiense (CAD)
- Tasa de desempleo: 6,7%
- Inflación: 2,1%
- Los mayores crecimientos se presentarán
- trigo, cebada, vegetales, frutas no tropicales como manzanas, duraznos, frutos secos, trigo, carne de res y cerdo
- papel, maquinaria y equipo equipos de transmisión hidráulica y camiones todo terreno
Se resolvieron negociaciones en la mesa de servicios financieros, en los que se acordó el intercambio de propuestas de este sector.
Hubo avances en temas como obstáculos técnicos al comercio en los textos de evaluación de la conformidad.
Se realizó revisión a los temas de importaciones temporales y que manejo le darían los dos países.
No vigentes
• Union Eurpea – 30 oct 2016
• Ucrania – 11 jul 2016
• TPP – 04 feb 2016
las medidas sanitarias y fitosanitarias se determinó el alcance que tiene la protección a la salud, la vida humana, vegetal y animal.
En la contratación pública se lograron acuerdos globales
Se acordó la creaciónde salvaguardias competitivas y licencias en telecomunicaciones para los proveedores más
importantes.
En la mesa de asuntos institucionales se avanzó en la reducción de la pobreza, y la protección de los derechos de los trabajadores y el avance sobre las reglas de origen preferencial de los productos.
ANALISÍS
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
COLOMBIA - CANADA
Katherin Pinzon
David Arevalo
Daniela Diaz