- Legalidad de la falta
- Legalidad de la sanción
Son aquellas conductas o actitudes que lesionan gravemente los valores individuales y colectivos de la institución, afectando ostensiblemente la marcha institucional, al causar perjuicios físicos y/o sicológicos a los miembros de la comunidad educativa. Además, corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente
- Conducto regular académico
- Conducto regular convivencia
- Etapas del debido proceso
- Recursos
Etapas del
debido proceso
- Por escrito
- Derecho a la defensa
- Escuchar la versión del inculpado
- Notificación de cargos
- Calificación de la falta
- Pruebas
- Término para descargos
- Decisión o sanción
- Comunicación
- Reposición y apelación
- Atenuantes y agravantes
Conducta o comportamiento que atenta contra los principios institucionales, o que invaden la esfera de los derechos de los otros miembros de la comunidad educativa. Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características:
a. Que se presenten de manera repetida o sistemática.
b. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados.
Son prácticas que no contribuyen al mantenimiento del orden colectivo y dificultan el desarrollo de hábitos de estudio, organización y respeto hacia cada uno de los actores de la comunidad educativa y comunidad en general. Son esporádicas, no generan daño a la salud y afectan negativamente en la convivencia escolar.
Ruta de atención
Escolar
Ley 16 20
Se crea con el fin visualizar las problemáticas surgidas en medio de la convivencia escolar, estableciendo estrategias preventivas que permitan optar por la resolución pacífica de conflictos y la sana convivencia para la Comunidad Educativa; desde donde se actúa orientando, formando y haciendo propuestas.
1. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos
2. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa.
3. Seguimiento de casos
4. Activar ruta
- Comité de convivencia escolar
-Prevención
-Tipificación de las faltas
- Términos
-Procedimientos
-Correctivos
-Atenuantes y Agravantes