Wir stellen vor:
Ihr neuer Präsentationsassistent.
Verfeinern, verbessern und passen Sie Ihre Inhalte an, finden Sie relevante Bilder und bearbeiten Sie Bildmaterial schneller als je zuvor.
Suchtrends
Ganado cárnico, lechero y con producción de doble propósito es fruto de la riqueza climática del país, permitiéndole al productor del sur, norte, occidente u oriente del territorio nacional contar con una gran variedad de posibilidades en materia productiva, de acuerdo a la región en la cual se encuentre.
La raza brahman, reconocida por su producción de carne dentro de las razas cebuínas, registra cerca de 45.000 cabezas de raza pura al año
se adapta muy bien a las zonas tropicales, es resistente al contagio de enfermedades, entonces no es necesario aplicar tantos medicamentos como en otras razas y tiene buena fertilidad y fecundidad”.
La raza GYR
la cual es originaria de Brasil. Más de 4.000 animales puros se dan al año y también se utilizan para cruzar con la raza holstein, dando como resultado la especie girolando.
Con 20.000 cabezas de raza pura en el territorio nacional esta raza se da en departamentos como Antioquia y Cundinamarca, como los núcleos más importantes, Este animal se puede adaptar a las diferentes zonas climáticas, en terrenos inclinados, “es la única raza que no tiene dificultad de partos calculados, hace que reproductivamente funciona mejor que las demás, es una raza resistente al medio y a las garrapatas
Entre tanto, el peso de estos animales machos puede variar entre 500 y 800 kilos, mientras que las hembras entre los 350 y los 550 kilos, soportando hasta 6 partos y produciendo entre 15 y 20 litros al día.
La raza que hace por dos
La raza normando es la que tiene más importancia después de la Cebú y la Holstein, por los aportes la calidad de leche y carne, en especial de leche por la proteína, es la raza del pequeño productor
Y lo asegura porque según sus estadísticas en el país hay 1’200.000 cabezas dividas entre normando puro (20%), comercial (60%) y de cruces (20%). “Al ser una raza de doble propósito, es decir, que produce leche y carne, logran adaptarse a las condiciones del medio, desarrollando rusticidad, masa muscular, fertilidad, capacidad abdominal y ubres funcionales”
el cuidado de estos animales son una buena alimentación y manejos sanitarios, que ayudarán a mejorar la calidad de la leche y la genética.
Los gyr machos pueden tener un peso que oscila entre los 600 y los 800 kilos, mientras que las hembras están entre los 400 y 500 kilos, las cuales también producen entre 30 y 35 litros de leche y pueden tener entre 12 y 13 partos. (Lea ‘La raza gyr aumenta su demanda en Sucre’)