Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PUERTA DE SALIDA

  • Ano: Por ser la vía de excrecion; con la materia fecal se excretan muchos organismos desde Rotavirus, Enterovirus, Polivirus, Echerichia Coli, ect.
  • Secreciones de las vías respiratorias: Por las gotitas de fluge, con el estornudo, la tos.
  • Secreción vaginal o fluidos genitales: se pueden transmitir enfermedades por actividad sexual.
  • La sangre: Por esta vía se puede transmitir el virus del SIDA , el de Hepatitis o Paludismo.

Por esto la capacidad reproductiva de los microorganismos infecciosos, en términos generales es muy alta; se debe tener en cuenta que muchos van a morir ante las vicisitudes de los mecanismos de defensa del organismo del huésped. Con la certeza de que nacen mas de los que van a morir, se puede garantizar la sobrevivencia de una especie, además de que no solo van a morir aquí, sino mucho antes de llegar a otro huésped, haciendo que la capacidad de reproducción de cada especie sea distinta.

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Con estos mecanismos de infección se forma una cadena de acontecimientos que se convierte en un circulo, a través del cual se perpetua una y otra infección, por eso se dice que la única forma de resolver un problema infeccioso o parasitario en una comunidad humana, es rompiendo la cadena epidemiológica.

VÍA DE TRANSMISIÓN

Las vías de transmisión son:

  • El aire.
  • El agua.
  • El suelo.
  • Los alimentos.
  • Los transmisores biológicos.

OTROS MECANISMOS DE INFECCIÓN SON:

VIA PARENTERAL: Cuando se aplican procedimientos médicos o Paramédico , desde el uso de una aguja, pasando por un bisturí, una cánula, o una sonda.

estos procedimientos dan mas posibilidad de una infección a cualquier nivel del organismo, por estar abriendo puertas a un microorganismo.

HERIDAS EXPUESTAS: Esta es unas de las principales complicaciones en el herido, por lo que siempre se tratara de proteger esta posibilidad, lavando con agua y jabón, antibioticoterapia o cubriendo la herida.

EL AIRE: Con formas infectantes mitóticas, virales y bacterianas.

EL AGUA: Puede contener múltiples organismos que se ingieren al beberla.

EL SUELO: Es tan importante que hay todo un grupo de parásitos transmitidos por el suelo.

LOS ALIMENTOS: Desde un pedazo de carne que contenga Cisticerus, Trichinella spiralis, Mycobacterium, Tuberculosis,Hepatitis, ect.

TRANSMISORES BIOLÓGICOS: Pueden ser utilizados por bacterias, virus y parásitos

DISEMINACIÓN Y ESTABLECIMIENTO

Se entiende por diseminación y establecimiento el que vayan a un sitio diferente del que entraron o que se queden en un sitio continuo a la puerta de estrada y ahí se establezcan o se multiplican.

PUERTA DE ENTRADA

Es el sitio por donde un organismo penetra en su huésped; todo microorganismo tiene su propia puerta de entrada, algunos tienen la capacidad de utilizar una sola puerta de entrada y otros podrán utilizar difererentes puertas de entradas.

Ejemplo:

Salmonella boca

Ascaris Lumbricoides boca

Emtamoeba Histolytica en forma de quiste

Así podemos ver que una puerta de entrada para un muy numeroso grupo de agentes es la boca

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Esta es la que nos permite entender como los fenómenos biológicos de la infección son continuos, de esta manera los microorganismos tienen garantizada la oportunidad de seguir infectando muchos huéspedes manteniendo así una especie viva en la naturaleza.

  • En la cadena epidemiológica, al organismo se le llama agente.

AGENTE

Este requiere penetrar un organismo llamado huésped y tanto el agente como el huésped encuentran un sitio ordenado por una serie de condiciones y circunstancias llamado ambiente.

Los fenómenos de una manera u otra están ligados uno tras otro, hasta formar todo un proceso llamado:

  • cadena

En la dinámica que se presentan en las enfermedades infecciosas y parasitarias, con una serie de pasos unidos , se les llaman:

  • cadena epidemiológica

Otras puertas de entradas son:

  • Las vías respiratorias superiores: Estreptococos o Estafilococo
  • La conjuntiva: Tripomastigotes Metacilicos
  • El oído
  • La piel: mosquitos Anopheles hembra
  • La mucosa vaginal: Trichomonas Vaginalis
  • La mucosa uretral: Treponema Pallidum
  • Las heridas

Inhalando los microbios que están en el medio ambiente, que contiene partículas biologicas infectantes como un bacilo o una espora de un hongo o un virus. Esto sucede, especial mente en:

  • los lugares publicos
  • temporada de frio

Cuando una buena parte de los asistentes tienen infeccion de las vias aéreas superiores, diseminándose estos microorganismos

DOSIS INFECTANTE

Esta varia de un microorganismo a otro.

ejemplo:

  • La dosis infectante de Salmonella Typhy: es de cien millones de bacterias.
  • La dosis infectante de Shingella:

es de cien a mil bacterias.

  • Un solo huevo de Ascaris Lumbricoides que se ingiera afecta a un individuo.

INFESTACIÓN

INFECCIÓN

Es la presencia de un organismo pluricelular sobre otro organismo; cuando la infección produce daño se produce enfermedad, de lo contrario no producirá enfermedad.

MECANISMOS DE INFECCIÓN

Es el ingreso y multiplicación de un organismo en un huésped; el resultado de esta interacción puede ocasionar lecciones en segundos las cuales se pueden traducir en manifestaciones clínicas, es decir enfermedad y según su caso sera infecciosa o parasitaria.

Entre los mecanismos de infección están:

  • ingestión de alimentos contaminados.
  • el fecalismo en el aire libre.
  • el contacto con fluidos genitales contaminados.
  • las relaciones sexuales.
  • el contacto directo de piel con piel: como el caso de sarcoptes scabiei, productor de escabiasis.
  • inhalación: como es el mecanismo de infeccion de bordetella pertussis .

COLONIZACIÓN

En términos biológicos se le llama colonización a la llegada , establecimiento y multiplicación de microorganismos en los tejidos de un huésped, se localizan en la superficies mucosas y cutáneas, se empiezan a colonizar un individuo en su canal de parto y horas después del parto todas las superficies están colonizadas por microorganismos llamados comensales

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Es la secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de un agente desde una fuente de infección a un huésped susceptible, o sea los pasos que sigue un agente causal, desde su hábitat natural (reservorio), hasta el hospedero susceptible.

Ya que se ha diseminado y se establece, se multiplica, dependiendo del tipo de organismo que se trate.

en términos generales, los virus se replican y los demás se multiplican; este poder de multiplicacion es exagerado, además de ser lo que garantiza la sobrevivencia de una especie.

ejemplo:

  • una hembra de Ascaris Lumbricoides: libera 200,000 huevos diarios.

Debido a que los parásitos tienen una capacidad biológica extraordinaria, ya que son capases de encontrar la puerta de entrada y en algunos casos puede abrir la puerta adecuada.

Una vez que entro el organismo en el huésped echa mano de una serie de elementos para tratar de entender al agente invasor, pero el agente también tiene la capacidad de evadir los mecanismos de defensa del huésped. El agente infeccioso es capaz de vivir en diferentes medios ambientales

Ejemplo:

  • El bolo alimenticio.
  • Heces.
  • Tracto respiratorio.
  • Mucosas genitourinarias.
  • Sangre.
  • Ect.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi