movimiento pictórico francés
Finales del siglo XIX
Partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas y las fórmulas clásicas
se fijaron en el efecto de la luz sobre los objetos
captar una representación del mundo espontánea y directa
difuminar contornos
Edouard Manet
Edgar Degas
Claude Monet
Camille Pisarro
posimpresionismo
paul cezanne, Paul Gauguin y Vicent Van Gogh
Paul Cezanne propuso una combinación de sensaciones articulada racionalmente de forma que pudiera reconstruir sobre el lienzo la realidad por él percibida en toda su intensidad. Utilizaba el color para dar forma a su experiencia visual, para tratar de armonizarla pictóricamente con la Naturaleza. buscaba representar los objetos con su densidad, con su volumen, pintando su estructura íntima, su realidad inmutable.
Paul Gauiguin:
-utilización de colores puros con gran carga emotiva y modulados
- Interés por lo exótico
Creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos
Van Gogh:
- Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior
utilizaron colores primarios como el cyan, magenta y amarillo
eligieron la pintura libre y de la vida cotidiana