Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Adolfo J. Castañeda lo define así:
"El relativismo postula que ningún conocimiento o principio moral es verdadero, independientemente de las opiniones de las personas o de sus circunstancias, ni tampoco, es válido para todos en tiempo y lugar".
negó la existencia de un sistema moral universal valido para todos.
Señalo que el origen del relativismo moral esa en la religión, es decir, es una invención colectiva para imaginar algo que esta por encima de la natulareza, es decir, si desaparece la fe también desaparece el relativismo moral
RELATIVISMO MORAL
CRÍTICAS
Es la idea de que las opiniones morales o éticas, las cuales pueden variar de persona a persona, son igualmente válidas y ninguna opinión de lo "bueno o malo" es mejor que otra.
Presentado por :
-Platón criticaba a los sofistas por su formalismo y sus trampas dialécticas, pretendiendo enseñar la virtud y a ser hombre.
-Algunos decían que las críticas de Platón corresponden a una disputa por un grupo de discípulos y sus diferencias políticas y filosóficas.
-Aristóteles tampoco tenía buena opinión sobre los sofistas, decía que ellos utilizaban el sofismo para razonar.
Celia
de Santiago
Eva
Sánchez
Marina
Valdivieso
Marina
Marín
Los sofistas y Sócrates cambian el objeto de la filosofía.
Ahora el tema de reflexión es el hombre y la sociedad.
Los sofistas eran viajeros, conocían diferentes culturas, distintas a la griega.
Se plantean preguntas sobre costumbres y leyes. ¿Son las costumbres y leyes un simple acuerdo, una convención, o son naturales?
Surge la idea de relativismo.
add logo
here
Los sofistas fueron pensadores que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V a.C
Los sofistas también eran maestros que iban de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos y a triunfar en la política.
El arte de hablar en público, la retórica, era esencial en la democracia griega, donde los ciudadanos participaban constantemente.
Las enseñanzas de los sofistas tenían un fin práctico, saber desenvolverse en los asuntos públicos.
Vivían para ganar casos legales más que para defender la verdad.
Fueron los primeros pensadores que cobraron dinero por sus enseñanzas.
Unos de los principales sofistas fue Protágoras
Partiendo del relativismo moral, se puede llegar a afirmar algo que va mas allá de las descripción de estos sistemas de moral opuestos entre sí: que por encima de ellos no hay nada, y que por eso mismo ninguna posición moral puede ser subjetiva
este sistema de creencias basada en lo relativo se expresa a través de tres vertientes
DESCRIPCIÓN
el relativismo moral puede limitarse a señalar una situación: que hay varios grupos con sistemas morales que contradicen y chocan frontalmente
esta postura se caracteriza por establecer una norma:todos los sistemas morales deben ser tolerados.Irónicamente , se utiliza una norma para tratar de impedir que se regulen comportamientos, por lo cual se suele criticar que en este sistema hay muchas contradicciones
Seguramente todos pensamos que es importante pensar por el bien común y ampliar nuestro horizontes morales.Pero aún aceptando que cada persona tiene su propia percepción de lo que es bueno y malo, entendemos que sería positivo que existiera una percepción general sobre lo que es bueno o malo para alcanzar un alto grado de entendimiento con los demás.