Bibliografía:
Libro de Biología 2º Bachiller, Oxford.
Libro de Física y Química, 3º ESO, Edebé
http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la_ciencia_a_tu_alcance_II/quimica/Experiencias_quimica_extraccion_de_adn.htm
http://www.medicinajoven.com/2010/05/como-extraer-adn-de-forma-casera.html
http://biologiamavalencia.wikispaces.com/%C3%81CIDOS+NUCLEICOS
http://esiaden.blogspot.com.es/2008/07/el-metodo-cientifico-y-sus-etapas.html
http://www.experimentoscaseros.org/2010/10/extraccion-casera-de-adn.html
ADN
Realizado por:
HISTORIA
Premio Nobel
Paula San Martín Simón, 2ºE
- 1865: Gregor Mendel descubre las leyes de la herencia.
- 1869: Walther Flemming comprueba la división longitudinal de los cromosomas durante la mitosis celular.
- 1919: Phoebus Levene identificó que un nucleótido está compuesto por un ázucar, una base, y un fosfato
- 1937: William Astbury produjo el primer patrón de difracción de rayos X que mostró que el ADN tiene una estructura regular.
- 1940: Chargaff descubrió las proporciones de bases nitrogenadas en el ADB. (ley de equivalencia de bases)
- 1953: James Watson y Francis Crick propusieron el modelo de doble hélice gracias a los resultados de los experimentos de difracción de rayos X realizados por Maurice Wilkins y Rosalind Franklin.
VS
Tipos de células y ADN
La secuencia de bases nitrogenadas del ADN constituye la información codificada que las células usan para sintetizar sus proteínas, pero sin embargo, esta organización es distinta en procariotas y eucariotas.
CÁMARA
Rubén Salomó Fernández
PROCARIOTAS
EUCARIOTAS
- Material genético libre por el citoplasma.
- No asociado a histonas.
- ADN circular
- Haploides
- Pueden tener ADN extracromosómico (plásmidos)
- ADN circunscrito al núcleo.
- Asociado a histonas y a orgánulos membranosos
- ADN repetitivo
- ADN no circular, en forma de cromosomas o cromátida
- Diploide
Organismo procariota
Célula procariota
Célula eucariota
Organismo eucariota
¿Qué es el ADN?
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es uno de los dos tipos de ácidos nucleicos y está formado por la unión de desoxirribonucleótidos.
Bases nitrogenadas
Citosina
Adenina
Timina
Guanina
Uracilo
Solo en ARN
¿QUÉ EXPERIMENTO VAMOS A REALIZAR?
Vamos a realizar una extracción casera del ADN de células eucariotas
Estructuras
- Primaria
- Secundaria
- Terciaria
ESTRUCTURA PRIMARIA
Molécula formada por una secuencia de desoxirribonucleótidos, en cuyo extremo 5' hay un fosfato y en el extremo 3'una pentosa
ESTRUCTURA TERCIARIA
ESTRUCTURA SECUNDARIA
Nuevo plegamientos que dan lugar a un tercer nivel estructural
- ADN constituido por dos cadenas polinucleótidicas unidas entre sí en toda su longitud.
- Cadenas antiparalelas y complementarias unidas por puentes de hidrógeno entre bases nitrogenadas
- Dos cadenas enrolladas en espiral formando una doble hélice alrededor de un eje impaginario.
- Las bases nitrogenadas se encuentran en el interior de la doble hélice.
- Los planos de las bases nitrogenadas enfrentadas son paralelos entre sí y perpendiculares al eje de la hélice.
- Enrollamiento plectónemico.
- Doble hélice dextrógira.
- Anchura hélice: 2 nm; longitud: 3,4 nm; par de bases complementarias: 0,34 nm.
- 10 pares de nucleótidos por vuelta.
Comunicación de resultados
HIPÓTESIS VÁLIDA
Extracción de conclusiones
¿CÓMO LO REALIZAREMOS?
Efectivamente, el liquido de lentillas, la sal, el lavavajillas y el alcohol utilizados tal y como muestra el vídeo permiten ver el ADN de células eucariotas
Aplicando el método científico
y mediante:
¿Dónde se encuentra?
- Licuadora - Colador
- Espinacas - Jabón (lavavajillas)
- Sal - Alcohol 96º
- Agua - Tubos de ensayo
- Vaso medidor - Tijeras
- Cuchara
- Vaso de jarabe
- Líquido para lentillas
Experimentación
Observación
NÚCLEO
Hipótesis
Núcleo interfásico
Núcleo mitótico
ADN asociado a histonas formando la CROMATINA
La curiosidad por ver ADN nos lleva a observar lo siguiente:
- La sal (aq) disminuye la solubilidad de las proteínas (en este caso histonas) y permite que se separen del ADN.
-El líquido de lentillas contiene una composición que ataca también a las proteínas.
-El lavavajillas destruye las membranas celulares disolviendo las grasas y por ello se puede acceder al núcleo y material genético.
-El alcohol hace que las fibras de ADN precipiten.
Máximo grado de empaquetamiento: CROMOSOMA
Lo observado anteriormente nos permite predecir que si añadimos lavavajillas a células eucariotas,destruiremos el núcleo celular y su material genético será accesible. Si, además,le añadimos líquido para lentillas junto con sal, separaremos las histonas de la fibra de ADN, y si le añadimos alcohol, esta fibra precipitará y la podremos observar.