Programa Estatal del Sistema de Educación Superior de Guanajuato al 2035
Contenido
I. Contextualización
II. Escenarios de la Educación Superior
III. Programa Estatal de la Educación Superior 2013 - 2035.
Declaración Ética de la COEPES para la Educación Superior en Guanajuato
1. Libertad
2. Justicia
3. Inclusión
4. Solidaridad
5. Honestidad
6. Respeto
7. Responsabilidad
Consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
Visión de la Educación Superior en Guanajuato al 2035
Principios:
1. La consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
2. La cobertura con calidad, pertinencia y equidad
3. El impulso al desarrollo
4. El impulso a la formación integral
En el 2035, el Sistema de Educación Superior del estado de Guanajuato está consolidado y articulado con los otros niveles educativos y con los sectores gubernamental, social y empresarial; contribuye – con perspectiva universal – a la realización plena de las potencialidades humanas y al desarrollo del conocimiento y la tecnología, y es reconocido globalmente por su calidad e inclusión. Constituye un eje fundamental del desarrollo sustentable de la entidad y del país.
Misión de la Educación Superior en Guanajuato
Contribuir al desarrollo sustentable de una sociedad más humana, justa y competitiva, a través de las funciones sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura y los servicios, caracterizada por su calidad, inclusión, pertinencia y vinculación con los diversos sectores sociales.
Entendemos por docencia la formación de profesionistas, especialistas e investigadores de alto nivel; por investigación la contribución al avance y aprovechamiento del conocimiento y la tecnología; y por difusión de la cultura y los servicios la identificación, creación, preservación y promoción de la cultura y el arte en todas sus expresiones para enriquecer la sensibilidad y humanidad de las personas así como la identidad estatal y nacional; así como una oferta pertinente de servicios a las empresas y organizaciones sociales.
II. Escenarios de la Educación Superior
III. Programa Estatal de la Educación Superior 2013 - 2035.
1. Escenario Retrospectivo
2. Escenario Tendencial
3. Escenario Catastrófico
4. Escenario Deseable (probable)
Escenario Deseable
- La Consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
- La educación superior está alineada a la política, en lo social, cultural ambiental y económico.
- La Cobertura con Calidad, Pertinencia y Equidad
- Existen muchas posibilidades para que los estudiantes continúen sus estudios, hay flexibilidad en los programas y en los horarios. Han crecido las modalidades a distancia, virtual y abierta, consolidando su calidad.
- Los programas educativos y las instituciones educativas son pertinentes en cuanto a necesidades sociales, mercado laboral, oferta educativa y demanda estudiantil.
- El Impulso al Desarrollo
- Las IES, tienen sus cuerpos de investigación y generan y comercializan servicios y productos de innovación y desarrollo tecnológico vinculados a los sectores de la economía.
- Los programas educativos y las instituciones educativas poseen un enfoque sustentable para cada región del Estado.
- El Impulso a la formación integral
Consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
- Misión de la Educación Superior en Guanajuato
- Visión de la Educación Superior en Guanajuato al 2035
- Declaración Ética de la COEPES para la Educación
Superior en Guanajuato
- Consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
Consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
1. Consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
Consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
2. Cobertura con calidad, pertinencia y equidad
Consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
3. El impulso al desarrollo
Consolidación del Sistema Estatal de Educación Superior
I. Contextualización
1. El entorno mundial y nacional de la educación superior.
2. Tendencias mundiales y nacionales en la educación superior.
3. Diagnóstico de la Educación Superior de Guanajuato
Colaboraciones