EVANGELIZACIÓN
$0.00
Sábado 17 de Octubre de 2014
Vol XCIII, No. 311
KERIGMA DE JESÚS
TEMARIO
KERIGMA DE JESÚS
- CONTENIDO DEL KERIGMA DE JESÚS: EL REINO
- OBJETIVO DEL KERIGMA DE JESÚS: LA SALVACIÓN
- PUENTE DEL KERIGMA DE JESÚS: NACER DE NUEVO
- MÉTODO DEL KERIGMA DE JESÚS
Jesús
1. CONTENIDO DEL KERIGMA DE JESÚS:
EL REINO
- Evangelio y Evangelizador
- Mensaje y mensajero
- Vivía lo que predicaba y predicaba lo que vivía
¿Qué es el Kerigma?
¿Qué es la Buena Noticia?
La religión de Israel había caído en el formalismo exterior.
- Profetas -> Tradiciones humanas
- Ritos vacíos -> Misericordia y la fé
- Cátedra de Moisés -> Escribas y Fariseos
"... entonces apareció Jesús": Mt. 3, 13
Jesús -> "Dios Salva"
Mc. 1,27
El reino es un misterio al que podemos aproximarnos a través de imágenes
A. MENSAJE CENTRAL:
B. CARACTERÍSTICAS DEL REINO
El Reino
a.-Jesús buena noticia del amor de Dios
B. CARACTERÍSTICAS DEL REINO
c. Enviado a los pecadores
Sistema Político
Espacio Geográfico
- La buena noticia del Reino no era sólo el anuncio de promesas, sino la PRESENCIA misma de Jesús, activando la salvación de Dios.
- En el reino no existe una Ley que deba ser cumplida, sino una persona que encarna los valores del Reino: Jesús.
- Su mensaje no es una teoría, sino un estilo de vida.
- Por eso más que hablar del perdón, perdonó siempre. Amó a todos. No vino a que le sirvieran, sino a servir.
- En resumen, Jesús mismo, con su estilo de vida, no sólo es el mensajero, sino que encarna el mensaje. Precisamente por eso, con toda autoridad proclama: "aprendan de mí", porque su vida misma es la más grande enseñanza del Reino (Mt. 11, 29).
Efectiva y real soberanía de Dios sobre su pueblo, que libremente acepta su autoridad mediante la obediencia de su Palabra.
- Dios había tenido misericordia de los pecadores y era a ellos a quienes había enviado a su Hijo único.
- Jesús sorprende cuando afirma que el Buen Pastor decide ir a buscar la oveja perdida. Por eso, Jesús no va a la Sinagoga de Jericó, donde se encuentra la "gente buena" de la ciudad, sino a la casa del pecador más grande de la región: Zaqueo (Le 19,1-10).
B. CARACTERÍSTICAS DEL REINO
d. Todos hermanos y el amor por encima de todo
b.- Dios es papá
CONCLUSIÓN
- El Reino supera con mucho toda expectativa y sueño de los hombres. Es el más invaluable de los tesoros; ante el cual, palidecen los demás valores. Es el hallazgo de la Perla Preciosa, por la que se venden las otras perlas, pues se ha encontrado el valor supremo de la vida (Mt 13,44-45). Quien ha encontrado el Reino, ha encontrado el sentido de su existencia. Todo lo demás se considera simple añadidura (Mt 6,33).
- El signo de haber encontrado la Perla Preciosa, es que se vive en plenitud de alegría y gozo, aun en las renuncias que el Reino exija.
- En el Reino ya no tiene sentido la noción de un Dios temible y justiciero, sino que se trata de un Padre bueno que hace salir el sol sobre justos y pecadores.
- Su amor no se mide de acuerdo a la conducta de los hombres, sino que brota de su ser de padre amoroso.
- Jesús viene a revelar que ese Dios santo y trascendente, ama a todos los hombres, especialmente a los más necesitados.
- El primer mandamiento, amar a Dios, va indisolublemente unido al segundo: amar al prójimo. La Nueva Ley consiste en amarnos los unos a los otros como él nos amó, y es el distintivo que caracteriza a sus discípulos (Jn 13,34).
- Presentó como modelo de cumplimiento de la nueva ley del Reino, a un hereje samaritano, que no había recibido el sacramento de los hijos de Abraham: la circuncisión (Le 10,29-37).
- Los deberes religiosos pasan a segundo término, pues el examen final no versará sobre temas litúrgicos o dogmáticos, sino que se tomará el pulso al corazón: ¿se asistió al hermano en necesidad? De allí que no se pueda llevar una ofrenda el altar de Dios, si se ha profanado el santuario de la presencia divina que es el corazón del hermano.
B. CARACTERÍSTICAS DEL REINO
C. OTROS TEXTOS FUNDAMENTALES
e. Valor de la persona
f. Pureza de intensión
a. Sermón de la montaña (Mt. 5-7)
- Es sobretodo en las bienaventuranzas donde se interioriza la Nueva Ley y se proponen los valores que deben regir las relaciones de los hombres entre sí y de éstos con Dios. Se trata de la carta magna del Reino.
- En el Reino, la persona vale por sí misma, independientemente de su condición social o religiosa. La dignidad del hombre no radica en lo que tiene, sino en lo que es, hijo de Dios; y en su capacidad de servicio a los demás.
- Una mujer fue sorprendida en adulterio. Sus acusadores presentaron al Maestro, no a una mujer, sino una condenada a muerte. Jesús, por su parte, no recibió a una pecadora, sino a una mujer, y así le llamó; rehabilitándola con su perdón y confianza para no volver a pecar (Jn 8,1-11).
- Lo más importante no es la acción que se realiza, sino la intención con la cual se llevan a cabo cada uno de los actos.
- Lo que aparenta ser bueno y meritorio, como ayunar, orar o dar limosna, si se realiza para ser vistos, saludados o reconocidos por los demás, no tienen ningún sentido en el Reino (Mt 6,1-6)
- Odiaba el maquillaje de los fariseos, que se consideraban mejores que los demás y despreciaban a los otros. Por cumplir las minucias del ayuno y los diezmos, desatendían lo más importante: la justicia, la misericordia y la fe (Mt 23,23).
B. CARACTERÍSTICAS DEL REINO
g. Salvación y perdón gratuitos
h. Obstáculos del reino
C. OTROS TEXTOS FUNDAMENTALES
b. Oración del Padre Nuestro (Lc 11,2-4)
Aunque la puerta del Reino está abierta y no se exige cuota de entrada, el camino es estrecho y está sembrado de obstáculos que impiden su ingreso:
- Considerarse justo y mejor que los demás (Lc 18, 9-14)
- Confiar en las riquezas (Mc 10,23-27) (Lc 16, 19-31)
- El pecado (Jn 8,34)
- Sintetiza las actitudes de quiénes pertenecen al reino. No se trata tanto de una fórmula para ser repetida, sino de un programa de vida.
Todo el sistema religioso del pueblo de Israel giraba en torno a este presupuesto: hay que ser bueno para acercarse a Dios; o por lo menos, hay que purificarse para no ser fulminados por el fuego de su santidad. Con variedad de signos y parábolas, Jesús ponía el centro de atracción en otro polo: la salvación ni se compra ni se merece, sino que es un don del amor de Dios, que invita a su banquete a quienes no ostentan ninguna riqueza ni privilegio de este mundo (Le 14,12-14). Cuando un pecador, rechazado por la religión y condenado por la ley escuchaba este mensaje de salvación gratuita, no podía permanecer indiferente ante la oferta del perdón de Dios. Por eso, los fariseos estaban celosos de Jesús, porque todo mundo lo seguía (Jn 12,19).
B. CARACTERÍSTICAS DEL REINO
i. Nuevo templo
j. Promesa del Espíritu
C. OTROS TEXTOS FUNDAMENTALES
c. Siete palabras de la cruz (Lc 23,34.43.46)(Mc 15,34)(Jn 19,26-27.28.30)
- Jesús sacudió la plataforma de la institución religiosa de Israel, cuando se atrevió a proclamar que estaban contados los días del sacrosanto templo de Jerusalén, "en tres días" se reedificaría otro, que nunca jamás sería destruido.
- Jesús mismo era el nuevo Templo, lugar de encuentro entre Dios y los hombres. Nadie podrá ir al Padre sino a través de él. Es más, quien lo ve a él, ve al Padre, porque el Padre y él, son una misma cosa (Jn 10,30).
- Jesús inició su ministerio al impulso del Espíritu que recibió en el Jordán. Gracias a su fuerza, podía anunciar el Evangelio a los pobres, liberar a los cautivos y libertar a los presos.
- El Mesías, ungido con este Espíritu, era capaz de compartirlo, para participar la vida en abundancia que había venido a traer.
- Jesús se comprometió solemnemente a bautizar en Espíritu, a quienes creyeran en él como Salvador y Señor, porque la nueva vida sólo se posibilita gracias al Espíritu de Dios, que es quien vivifica. El Espíritu construye el Reino de justicia, gozo y paz (Rom 14,17).
- Donde Jesús vive todo lo que había predicado y sintetiza toda su predicación.
B. CARACTERÍSTICAS DEL REINO
k. Pascua
l. Formación de un pueblo
2. OBJETIVO DEL KERIGMA DE JESUS:
b. Liberación del pecado
- Se entregó voluntariamente como Cordero Pascual para perdonar el pecado del mundo, derramando su sangre en la cruz como rescate de todos los hombres. Mostraba así la prueba máxima del amor, dar la vida por sus amigos. En la cruz, Jesús vivió todo lo que había predicado y al mismo tiempo sintetizó íntegramente su mensaje en siete frases.
- Con la Pascua de Jesús, su muerte y resurrección, el Reino queda ya inaugurado. Han comenzado los últimos tiempos, la era de la gracia y la verdad (Jn 1,17).
- Jesús insistió que el Reino no se vive en el individualismo, sino en las nuevas relaciones de los hombres entre sí.
- Se trata de entablar lazos donde se encarnen los valores y criterios evangélicos.
- Por eso, constantemente se refiere a un rebaño, una familia o un pueblo.
- Le pondrás por nombre Jesús, porque él liberará al pueblo de su pecado: Mt 1 ,21 .
- El pecado, ruptura con Dios, división entre los hombres y desarmonía en el interior de cada uno, es la causa de todos los males de este mundo. Por eso la salvación, ofrecida por Dios a través de Jesús, va directamente a la raíz del problema.
- Reconciliación: hacer la paz con Dios.
- Expiación de los pecados: pago de la deuda.
- Liberación del pecado: propiedad divina
- Justifiación: fidelidad divina
- Herencia
2. OBJETIVO DEL KERIGMA DE JESUS:
a. Programa de Trabajo
LA SALVACIÓN
LA SALVACIÓN ES: LIBERACIÓN DEL PECADO Y COMUNIÓN CON DIOS Y CON LOS HERMANOS
- Si con una sola frase nos atreviéramos a sintetizar la misión central de Jesús sería: ser portador y actor de la salvación de todo el hombre y de todos los hombres. Sun nombre, Yeshuá, resume su misión: Dios Salva. Por otro lado, él mismo lo confirma cuando afirma: la salvación viene de los judios: Jn 4,22.
El pasaje que resume maravillosamente su misión en este mundo, se encuentra en su carta de presentación en la sinagoga de Nazaret, cuando él mismo, partiendo de una premisa, definió su objetivo en cinco puntos:
El Espíritu de Dios está sobre mí porque me ha ungido y me ha envidado:
- a anuncia la Buena Nueva a los pobres,
- a proclamar la liberación de los cautivos,
- para dar la libertad a los oprimidos,
- a dar la vista a los ciegos
- y proclamar el año de gracia del Señor:
Lc 4,18-19.
LA SALVACIÓN ES UN DON GRATUITO QUE SE HACE EFECTIVO AL NACER DE NUEVO: CREER, CONVERTIRSE Y HACERSE POBRE
3. PUENTE DEL KERIGMA DE JESUS:
2. OBJETIVO DEL KERIGMA DE JESUS:
NACER DE NUEVO
c. Tener vida divina
4. MÉTODO DEL KERIGMA DE JESÚS
- Todo este mensaje de Jesús parecía maravilloso. Pero la gente siempre se preguntaba: ¿Cuál es el camino para apropiarse el don de la salvación? Se necesitaba un puente que uniera al pecador con la fuente de salvación. Jesús dio la respuesta clara y definitiva:
En verdad te digo: el que no nazca de lo alto, no puede ver el Reino de Dios: Jn 3,3.
- Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia: Jn 10,10.
- Jesús es la vida (Jn 14,6). Por tanto, quien tiene al Hijo tiene la vida: Jn 5,12, y no le falta nada. El es lo único realmente necesario en esta vida, porque quien lo ve o se encuentra con él, ve y se encuentra con Dios: Jn 14,8-10.
- La nueva vida no es saber muchas cosas, como Nicodemo, sino un nuevo nacimiento que viene de arriba y que consiste en comenzar a vivir las primicias del Reino desde ahora. Esta vida se manifiesta en todos los ámbitos de la realidad humana: dimensión política, económica, cultural y religiosa. Es la implantación del Reino de Dios en este mundo a través de la justicia, la libertad y la paz, en un desarrollo integral de la persona y la sociedad.
- Con palabras y con hechos.
- Con autoridad
- Maestro itinerante
- Con el poder del ES
- Con parábolas y citas del AT
- Vivía en comunidad e hizo escuela
Jesús usó una metodología eficaz para proclamar el Reino. Esta pedagogía es la base para todo el trabajo pastoral de sus seguidores, pues Dios no ha cambiado su método de proclamación de la buena Nueva de Salvación.
El verbo se hizo carne y puso su tienda en medio de nosotros: Jn 1,14.
El marco de la metodología divina, radica en la encarnación del Hijo de Dios que, siendo Dios, une en sí mismo la naturaleza divina con la humana. No sólo eso, sino que se hace pobre entre los pobres. toma condición de siervo y siervo obediente. sus amigos y sus preferidos son siempre los desposeidos, los marginados y los que no tienen ningún derecho social ni religios.
Desde entonces, cualquier participación en la obra salvífica se hará en la comunión de la acción de dios con la colaboración de los hombres.
KERIGMA DE JESÚS
3. PUENTE DEL KERIGMA DE JESUS:
NACER DE NUEVO
No se trataba de un proceso físico, como pensaba Nicodemo, pues esto, ciertamente, era imposible. Jesús se refería a un cambio completo de mente, que exigía dejar las seguridades humanas y religiosas, para depender solamente del amor misericordioso de Dios. Romper con el propio esquema de vida, para que Dios y su voluntad fueran los que dirigieran los destinos de las personas y de la humanidad.
JESÚS ES LA BUENA NOTICIA