Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Tiene como meta fundamental promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros, con miras a la formación de un mercado común latinoamericano, a partir de la implementación de esquemas de cooperación económica social
Pese a esta realidad, la importancia geopolítica de esta fachada es muy grande pues el intercambio comercial, legal e ilegal, que se produce a través de ésta casi alcanza niveles de seguridad nacional. Esta realidad quedó evidenciada en los últimos años con los conflictos entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, cuando al suspenderse las relaciones diplomáticas se detuvo casi en su totalidad la relación comercial, trayendo grandes pérdidas para ambas naciones.
El Grupo Andino es una unión aduanera y una zona de libre comercio que ha eliminado de hecho las restricciones y las barreras sobre los productos y servicios de los países miembros. Además, como consecuencia del mismo, se ha conseguido una mayor libertad para el comercio de servicios y se ha potenciado la liberalización del régimen de inversiones extranjeras. El mercado potencial supera los cien millones de habitantes.
La base de la economía de la región andina es la agricultura, aunque debido al predominio del relieve de montañas, los suelos agrícolas no son muy abundantes; la poca comunicación o un sistema fluvial diferente y sin técnicas apropiadas para el cultivo conllevan a una productividad bastante deficiente.
Está definido por la cordillera que abarca los Estados Táchira, Mérida y Trujillo, además de los Andes Perijaneros, en la parte occidental del Lago de Maracaibo; ambas cadenas son una prolongación de la Cordillera andina, la cual se extiende desde Venezuela hasta la Patagonia, atravesando los territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y parte de Argentina.