Sin embargo, el retinoblastoma solo representa el 3 % de todos los cancéres en los niños.
Las mutaciones hereditarias asociadas con ciertos síndromes familiares, como el síndrome de Li-Fraumeni, el síndrome de Beckwith-Wiedemann, la anemia de Fanconi, el síndrome de Noonan y el síndrome de von Hippel-Lindau, también aumentan el riesgo de cáncer infantil.
No se conocen cuáles son las causas de la mayoría de los cánceres infantiles.
Cerca de 5% de todos los cánceres en los niños son causados por una mutación hereditaria (una mutación genética que puede transmitirse de padres a hijos).
Por ejemplo, 25 a 30 por ciento de los casos de retinoblastoma, un tipo de cáncer del ojo que se presenta principalmente en los niños, son causados por una mutación hereditaria en un gen llamado RB1.
Aunque el cáncer en los niños es poco frecuente, aun así es la causa principal de muerte por enfermedad después de la infancia entre los niños en Estados Unidos.
En 2014, se calcula que 15 780 niños y adolescentes con edades entre 0 y 19 años recibirán un diagnóstico de cáncer y 1960 morirán a causa de la enfermedad en Estados Unidos.
Los síntomas del cáncer dependen del tipo y localización del tumor.
Por ejemplo, el cáncer de pulmón puede provocar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico.
El cáncer de colon frecuentemente ocasiona diarrea, estreñimiento y sangre en las heces.
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células.
Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo.
El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.
Algunos cánceres pueden ser totalmente asintomáticos.
En ciertos cánceres, como el pancreático, los síntomas a menudo no se presentan sino hasta que la enfermedad alcanza un estadio avanzado.
Más comunes de cáncer diagnosticados en niños y adolescentes son:
La leucemia, los tumores del cerebro y otros tumores del sistema nervioso central, el linfoma, rabdomiosarcoma, neuroblastoma, tumor de Wilms, cáncer de hueso y tumores de células germinativas gonadales (de testículo y de ovario).
El cáncer se origina de células en el cuerpo. Las células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando se dañan o cuando el cuerpo ya no las necesita.
El cáncer parece ocurrir cuando el material genético de una célula cambia. Eso provoca que las células crezcan fuera de control.
Las células se dividen demasiado rápido y no mueren de la manera normal.
El tratamiento varía de acuerdo con el tipo de cáncer y con su estadio.
El estadio del cáncer hace referencia a cuánto ha crecido y al hecho de si el tumor se ha diseminado o no desde su ubicación original.
Los tipos de tratamiento que recibe un niño con cáncer dependerán del tipo de cáncer y de lo avanzado que esté.
Los tratamientos comunes son: cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y trasplante de células madre.
Los cánceres en niños no siempre se tratan como los cánceres en adultos.
La oncología pediátrica es una especialidad médica que se concentra en la atención de niños con cáncer.
Es importante saber que esta pericia existe y que hay tratamientos efectivos para muchos cánceres en niños.