Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. Sus principales puntos fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado "Shop Management".
Se le ha designado como etapa científica, principalmente porque a finales del siglo XIX e inicios del XX varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las empresas industriales.
El principal fundador fue el Ing. Norteamericano Frederick W. Taylor. Dando lugar a la preocupación de eliminar el desperdicio y todas las pérdidas sufridas, para llegar a alcanzar los niveles de productividad.
Según Taylor la gerencia es la responsable de tener la capacidad y medios de analizar para analizar científicamente el trabajo.
La administración científica no encierra necesariamente ningún precedente, pero consiste en una cierta combinación de elementos que no existían en el pasado, acompañado de un cambio completo en la actitud positiva de los trabajadores y los empleados, no solo con respecto a nosotros, sino también hacia sus respectivos deberes y obligaciones. Todo esto no podría existir en muchos casos sin la ayuda de mecanismos gradualmente desarrollados.
1. Principio de Planeamiento: sustitución en el trabajo la improvisación y la actuación emperico-
practico por la ciencia mediante la planeación del método.
2. Principio de la preparación o Planeación: seleccionar adecuadamente y científicamente el personal, entrenarlos y prepararlos para una mayor producción.
3. Principio del control: controlar el trabajo con las normas establecidas y según como este planeado la empresa.
4. Principio de la ejecución: Distribuir ordenadamente las responsabilidades y atribuciones, con la finalidad de que el trabajo sea disciplinado y equitativo.