Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿QUÉ ES?
.
*El paciente experimenta la sensación de que su cuerpo es movido sin intermediación de su voluntad.
·Es una capacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y la vigilia
·Este trastorno esta recogido en la clasificación internacional de los trastornos del sueño dentro del grupo de las
parasomnias
·Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse o hablar
·No existe peligro alguno para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente
Algunas de las consecuencias de la parálisis del sueño en las personas que la experimentan son:
·Mucho terror, angustia y desesperación al descubrir que no puede mover su cuerpo
·Insomnio y miedo a dormirse por el hecho de que pueda volver a experimentar un episodio de parálisis del sueño.
·Ansiedad.
·Sentirse muy cansado y agotado durante el día.
En el caso de sufrir estas consecuencias y de que los episodios de parálisis del sueño sean frecuentes, es conveniente consultar con el médico para recibir un tratamiento si es necesario.
·Implementación de un horario de sueño
·Prescipción de ayudas para dormir
·No requiere una visita al consultorio del médico. Los profesionales de la salud recomiendan que las personas con episodios raros de parálisis del sueño presten especial atención a sus hábitos de sueño, ya que la privación de sueño aumenta casi con seguridad la probabilidad de un episodio.
·Otras recomendaciones incluyen evitar o restringir severamente el alcohol/drogas, la nicotina y la cafeína.
·También se recomienda mantener los aparatos electrónicos fuera del dormitorio para establecer patrones de sueño saludables.
Aunque las causas de este trastorno del sueño no están del todo claras se ha asociado a ciertas causas:
·No dormir el tiempo suficiente
·Patrón de sueño irregular, por ejemplo, debido a turnos del trabajo o al jet lag.
·Narcolepsia
·Apnea del sueño: es un trastorno común en donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. ... Esta causa un colapso en las vías respiratorias o una obstrucción de ellas durante el sueño. Luego, la respiración vuelve con un ronquido o resoplido. La gente que padece de apnea suele roncar muy fuerte.
·Estar expuesto a un estrés excesivo.
·Trastorno de ansiedad.
·Ataques de pánico.
·Depresión.
·Trastorno bipolar.
·Tener antecedentes familiares de parálisis del sueño.
·Trastorno de estrés postraumático: personas que han sufrido alguna experiencia traumática que les ha marcado emocionalmemente dejándoles incluso secuelas a largo plazo.
. La parálisis del sueño puede sucedernos de forma muy ocasional
·Gente con altos niveles de estrés y ansiedad
·Falta de sueño
·Cambios frecuentes en el horario de sueño
·Afecciones mentales, como el estrés o el trastorno bipolar
·Dormir boca arriba
·Problemas de sueño como narcolepsia o calambres nocturnos en las piernas
·Ciertos tipos de medicamentos, como aquellos para TDAH
·Abuso de sustancias
·Las personas afectadas por la apnea del sueño; las personas que toman tipos específicos de medicamentos y aquellas con una afección subyacente del sueño pueden experimentar episodios más frecuentes de parálisis del sueño
·Aproximadamente un 60% de la población podría llegar a pasar por una parálisis del sueño