Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
A. Tratamiento
metodológico general
B. Roles del docente y del
dicente
C. Métodos, estrategias,
técnicas (procedimientos)
D. Materiales
La asignatura se desarrolla a partir del estudio, análisis y verbalización de documentos referentes al contenido temático que articula la teoría y la práctica en el espacio nacional e internacional para la formulación y expresión del saber decisional que incluye la formulación de propuestas y políticas a favor de la infancia.
El proceso implica la configuración de equipos de trabajo en círculos de estudio análisis y reflexión como punto de partida de las propuestas.
Políticas y Propuestas para la Infancia
El curso se desarrollará en ámbitos de la didáctica interactiva y el uso de estrategias que promuevan el pensamiento crítico reflexivo de las alumnas, favoreciendo su participación en situaciones comunicativas diversas. Se alternarán las clases expositivo – dialogadas con la presentación de investigaciones individuales y grupales, así como el diseño de diversos soportes comunicativos fundamentales para la comunicación en educación.
Tecnología de los Medios
La asignatura desarrolla procesos de aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipos donde la intención didáctica es la constrastación de los saberes, el análisis y la reflexión de la intencionalidad declarada en los documentos del Ministerio de Educación. El énfasis estará puesto en eventos de comprensión retención y transferencia creativa del conocimiento. Así mismo, tendrá un rol fundamental, el taller como espacio técnico de participación directa.
Proyectos Curriculares
En un modelo de participación activa la clave es la de la animación, incluye:
Claramente democrático, escucha, observa, discute sus impresiones con el grupo.
Aplica sus conocimientos en:
para llegar a conclusiones y hacer propuestas de actividades de trabajos de investigación de grupo o en forma individual ubicándose en situaciones de trasnferencia y extrapolación
En grupos autogesionarios:
Se explicita qué hace el dicente al realizar el procesamiento y transformación de la información convirtiéndola en conocimiento: PEDAGOGÍA
En este componente se explicita qué hace el docente precisamente en ese escenario de opciones metodológicas para promover la gestión de la información y la estructuración del contenido: DIDÁCTICA, mediante intercambios cognitivos y socioafectivos, interacciones, retroacciones, reajustes y adaptaciones, contrastaciones, ejemplos, contraejemplos, preguntas y respuestas.
Este apartado contiene la definición y descripción del enfoque metodológico orientado al modelo de formación propuesto desde una visión holística del proceso.
La pedagogía contemporánea sugiere escenarios de acción constituidos por el ABP, estudio de casos, enseñanza para la comprensión, aprendizaje colaborativo, aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo, inteligencias múltiples y otros.
Explicita las características y funciones del contexto y de los diferentes entornos (organizativo, pedagógico, tecnológico) a favor de la adquisición del conocimiento, su aplicación y transferencia.
La práctica docente universitaria como práctica compleja
Docencia universitaria como
práctica teórica
A. Tratamiento
metodológico general
B. Roles del docente y del
dicente
C. Métodos, estrategias,
técnicas (procedimientos)
D. Materiales
I. Datos
II. Sumilla
III. Competencias
IV. Contenidos
VI. Evaluación
REFERENCIAS