Bemutatkozik:
Az Ön új prezentációs asszisztense.
Minden eddiginél gyorsabban finomíthatja, fejlesztheti és szabhatja testre tartalmait, találhat releváns képeket, illetve szerkesztheti vizuális elemeit.
Népszerű keresések
En este Trabajo Vamos a encontrar algunos aspectos que debemos conocer sobre la participacion ciudadana en colombiana.
A través de toda una serie de herramientas consagradas en la Constitución y reguladas en las leyes nacionales, los colombianos podemos entablar una relación directa con las autoridades públicas, dar a conocer nuestras propuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o sancionar a los gobernantes que actúan de forma equivocada, entre otras formas de participación. Para ello, se han establecido una serie de mecanismos de participación que tienen la naturaleza de un derecho político fundamental, atribuido a todo ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo relativo a mecanismos de participación ciudadan
A partir de la Constitución Política de 1991 en la que se establecen mecanismos de Participación Ciudadana, se han expedido las siguientes normas que regulan y orientan a la ciudadanía en relación con el tema:
Estatuto Anticorrupción - Ley 1474 de 2011: Fortalece los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.
Ley 850 de 2003: Reglamenta las veedurías ciudadanas.
Directiva Presidencial 10 de 2002: Programa de renovación de la Administración Pública: Hacia un Estado comunitario.
Ley 734 de 2002: Nuevo Código Único Disciplinario.
Ley 489 de 1998: Sistemas de Desarrollo Administrativo.
Ley 472 de 1998: Acciones populares y de grupos.
Ley 393 de 1997: Acción de cumplimiento.
Decreto 2232 de 1995: Reglamentario de la Ley 190 de 1995.
Ley 134 de 1994: Normas sobre mecanismos de participación ciudadana.
Ley 87 de 1993: Sobre Control Interno.
Ley 80 de 1993: Sobre Contratación.
Decretos 2591 de 1991 – Decreto 306 de 1992 y Decreto 1382 de 2000: Desarrollan el Artículo 86 de la Constitución de 1991 y consagran la Acción de Tutela para garantizar la efectividad de los derechos fundamentales individuales.
La participación ciudadana es fundamental para que sigamos construyendo ciudadanías cada vez más incluyentes, y por eso necesitamos que no sea condicionada por factores de género, de clase, de origen, de pertenencia étnica o geográfica, de orientación sexual.