Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Finales Del Siglo XIX y principios del XX

El auditor tiene la responsabilidad de reunir los elementos de juicio que le permitan obtener, con certeza razonable, la convicción de :

ESTADOS

FINANCIEROS

AUDITORÍA

DE ESTADOS

FINANCIEROS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONTABILIDAD EN MÉXICO

Se sabe que los aztecas llevaban un adecuado control de sus transacciones mercantiles.

La contabilidad creció junto con la sociedad anónima, ya que permite a los propietarios o socios tener acceso a la información a través de los estados financieros.

Al influenciar los cambios tecnológicos , la contabilidad evoluciono hacia una rama de suma importancia: la contabilidad de costos.

El desarrollo de los ferrocarriles.

La regulación de aspectos fiscales por parte del gobierno.

La necesidad de información para casas de bolsa y valores.

El 21 de abril de 1959, se emite el decreto de creación de la Dirección de Auditoría Fiscal Federal, estableció que la opinión profesional del contador público debía ser tomada en cuenta por las autoridades hacendarias.

En 1969, la comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos emite los primeros Boletines de Principios de Contabilidad.

2013

Edad Contemporánea

La organización y desarrollo de agrupaciones de profesionales de la contaduría pública, a través de colegios o institutos.

El auge de la sociedad anónima y el aumento de los gigantes industriales, comerciales y financieros.

Muchas circunstancias influyeron en el desarrollo de la contabilidad, entre ellas:

El desarrollo de la enseñanza de la contabilidad y los libros de texto.

La Revolución Industrial, que dio origen a la contabilidad de costos y al registro de la depreciación de la maquinaria.

Revisión total o parcial

de estados financieros.

Definición de Estados Financieros

OBJETIVO

“La finalidad del examen de estados financieros es expresar una opinión profesional independiente respecto a sí dichos estados presentan la situación financiera de una empresa, de acuerdo con las Normas de Información Financiera”

Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una empresa ha utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores, y cuál es su situación financiera actual.

Mejora

continua

Buscar todas las oportunidades de mejora continua

Buscar diferentes maneras para mejorar continuamente la calidad y la eficacia/eficiencia del desempeño del Grupo

Reducción de pérdida de materia en las plantas

Desarrollo de personas

Desarrollo del

"Plan 2"

Identificar áreas de desarrollo tanto a nivel individual como en nuestros equipos

Ser capaz de identificar y maximizar el potencial humano para proporcionar beneficios a largo plazo tanto al negocio como a nuestros equipos

Ser capaz de motivar, desarrollar y formarse a uno mismo y a nuestros colaboradores para preparar su carrera y asegurar su adaptación a los cambios del Grupo

 La autenticidad de los hechos y fenómenos que reflejan los estados financieros.

 Que los criterios, sistemas y métodos usados para captar y reflejar en la contabilidad y en estados financieros dichos hechos y fenómenos son adecuados.

 Que los estados financieros estén de acuerdo a las Normas de Información Financiera.

ORIGEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

Historia de la Contabilidad

Las necesidades de información sobre los bienes, derechos y obligaciones de los hombres de la época de las cavernas, de la antigua Grecia.

DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL RENACIMIENTO

Edad Media

El Renacimiento

Una empresa moderna requiere información que fluya de manera ágil, para ello se emplean sistemas informáticos, resultado de la tecnología, la cual permite una mayor velocidad para capturar, procesar, obtener y comunicar la información.

Para un comerciante de la Antigüedad, un sistema manual de registro de sus operaciones satisfacía a plenitud sus necesidades de información

Se puede decir que en el 6000 a.C. se contaba ya con los elementos indispensables para asegurar que existía una actividad contable, el antecedente más remoto es una tablilla de barro de origen sumerio que se encontró en Mesopotamia, que data del 6000 a.C.

La contabilidad moderna nació en 1494 en los inicios del renacimiento , cuando Pacioli publico en Venecia la Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalitá.

Génova, Florencia y Venecia, dieron gran impulso a la actividad contable; en estas ciudades se usaba y alentaba la contabilidad por partida doble, tal como se utiliza actualmente.

Dieron origen a la contabilidad

ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN MÉXICO

Con la promulgación de la Ley de Valores de 1933 y de la Ley Sobre el Intercambio de Valores de 1934 en Estados de Unidos, se genera una verdadera revolución en materia de control y vigilancia por parte del gobierno de ese país sobre las empresas emisoras de acciones y valores.

La solución que encontraron las empresas transnacionales y los despachos de contadores públicos que examinaban sus estados financieros, fue exportar esa nueva corriente en materia de contabilidad y auditoría hacia aquellos países.

México, se tiene que a finales de la década de los treinta, despachos de contadores públicos estadounidenses buscaron y formalizaron asociarse con despachos contadores públicos mexicanos para auditaran a empresas transnacionales proporcionándoles para el efecto tecnología contable y de auditoría, apoyo financiero y cartera de clientes.

México fue desarrollando la suya. De esta manera el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, a través de su entonces Comisión de Procedimientos de Auditoría, en el periodo de 1956 a 1976, generó 37 boletines.

Lealtad

Apoyar con integridad y respeto la empresa, a través de nuestros actos y comportamientos ante compañeros, productos y marcas del Grupo

Apoyar positivamente y proteger la compañía

Noticia dañina

Creación de la Dirección de Auditoría Fiscal Federal (DAF) como un órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para investigar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, 30 de Abril de 1959.

Bibliografía

a) El propósito del gobierno federal de lograr de los contribuyentes la observancia de las leyes fiscales y al mismo tiempo evitar molestias innecesarias o infundadas a los contribuyentes cumplidos.

b) La integración de un registro de contadores públicos autorizados por la SHCP para dictaminar con fines fiscales los estados financieros de los contribuyentes.

Gracias por su atención

c) El propósito del fisco de orientar su acción contra los defraudadores y evitar molestias e investigaciones innecesarias a los contribuyentes cumplidos.

d) El que se dará crédito a los dictámenes para efectos fiscales de los contribuyentes sin necesidad de practicar auditorias por parte de la dirección de auditoría fiscal federal.

Santillana, J. (2004) "Auditoría: Fundamentos". Thomson. (4ta Edición). México.

Moreno, J. (2013) "Contabilidad Básica". Grupo Editorial Patria. (4ta Edición). México

Romero, A. (2014). "Principios de Contabilidad". McGrawHill. (5ta Edición). México

Guajardo, G. (2008) "Contabilidad Financiera". McGrawHill. (5ta Edición). México

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi