- Causa: Propagación de infección las amígdalas y la faringe.
- Cuadro: Edema, faringodimia, odinofagia.
- Diagnóstico: TC
- Tratamiento: antibióticos (ceftriaxona, clindamicina), drenaje.
Medial: Fascia bucofaringea
Lateral: Capa superficial de la fascia superficial
Superior: Base Craneal
Inferior: Hioides
Anterior:Rafé pterigomandibular
Posterior: Fascia prevertebral
- Causa: infecciones nasales, adenoideas, nasofaríngeas.
- Es más común en niños.
- Cuadro: Dolor, disfagia, ronquera, sialorrea, voz nasal, odinofagia.
- Rx: engrosamiento anormal del tejido blando prevertebral, inversión de la curvatura de la columna cervical, aire en el tejido blando prevertebral, y erosión del cuerpo vertebral asociado.
- Tratamiento: drenaje.
Superior: Base Craneal
Inferior: Mediastino superior
Anterior: Fascia bucofaringea
Posterior: Capa alar de la fascia profunda
Medial: Cápsula de amigdala palatina
Lateral: Constrictor faríngeo
Superior: Pilar anterior
Inferior: Pilar posterior
- Infección más frecuente.
- Streptococcus beta hemolítico grupo A,
- Anaerobio Fusobacterium.
- Diagnóstico: exploración orofaríngea, cultivo.
- Tratamiento: amigdalectomía.
Abscesos
profundos
del cuello
- Anatomía
- Epidemiología
- Bacteriología
- Abscesos Profundos
- Tratamiento médico
- Tratamiento quirúrgico
- Complicaciones
Anterior: Capa alar de la fascia profunda
Posterior: Capa prevertebral
- Incluye todo el cuello
- Se extiende desde el cráneo hasta el diafragma.
- Tejido areolar laxo.
Capa Superficial
- REGLA DE LOS DOS:
- Masetero + ombligo anterior del digástrico
- Trapecio + ECM
- Glandula parotída + submandibular
- Compartimiento parotídeo + masticado
Capa Media
- División muscular: esternohioideo, esternotiroideo, tirohioideo y omohioideo
- División visceral: glándula paratiroides, tiroides, esófago, traquea, laringe, faringe, músculos constrictores y músculo buccinador.
- Tejido adiposo
- Nervios sensoriales
- Vasos superficiales
- Linfaticos
- Músculo platisma
- Músculos expresión facial
Capa Profunda
- División alar: fascia faringobasilar, m. constrictor del esófago, espacio peligroso, espacio per-vertebral, cuerpo vertebral.
- División pre-vertebral: vertebra cervical, nervio frenico y músculos paraespinales. De base del craneo a coccyx.
Muchas gracias
por su atención
Anterior: Fascia prevertebral
Posterior: Cuerpos vertebrales y músculos profundos del cuello
Lateral: Apófisis transversas
- Incluye todo el cuello.
- Se extiende a lo largo de toda la columna vertebral.
- Trauma penetrante (causa más común)
- Tx: antibióticos, rehabilitación, drenaje.
- Complicación: osteomielitis vertebral e inestabilidad espinal.
- Adultos entre 30 a 40 años
- Estrato Socio-Económico Bajo
- No hay predominio de género
- Grupos de Riesgo: Inmunosuprimidos, DM2, Postquirurgicos
- Infecciones periamigdalinas (49%)
- Infecciones retrofaríngeas (22%)
- Infecciones submandibulares (14%)
- Infecciones bucales (11%)
- Infecciones de espacio parafaríngeo (2%)
- Bailey BJ, Johnson, JT, Newlands SD, eds. Head and Neck Surgery – Otolaryngology, 5th Ed. Philadelphia: Lippincott, 2014, Capitulo 55, Paginas: 794 a 811.
- Cummings Otolaringology. Head ans Neck Surgery, 5th Ed. Capitulo 196, Paginas, 2789-2810.
- Deep Neck Infections. Otolaryngologic Clinics of Northamerica 2008; 41: 459-483.
- Predicting deep neck space abscess using CT. American Journal of Otolaringology. 2010. 244-247 .
- Mediastinitis Necrotizante Descendente. Rev Arg Cirug. 2012. 102. 7-11.
- Origen dental
- Neuritis de la rama mandibular.
- Tx: antibióticos IV + drenaje quirúrgico.
- Complicación: osteomielitis.
- Suprahioideo
- Formado por capa superficial de la fascia cervical profunda
- Contiene: masetero, pterigoideos, cuerpo y rama mandibular, vasos y nervios alveolares inferiores, tendón del temporal.
- Más común por Staph. aureus
- Streptococos viridans, pyogenes.
- Staph. epidermis
- Peptostreptococcos.
- Fusobacterium.
- Bacterioides.
- Eikenella
- En pacientes hospitalizados: Klebsiella
- En pacientes diabeticos: H. influenzae, E. Coli, Pseudomonas.
Clasificación de espacios del cuello
- M. milohioideo separa submandibular de sublingual
Medial: Milohioideo, hipogloso y estilogloso
Inferior: Digastrico anterior y posterior
- Neurovasculares:
- Pseudoaneurisma de la Arteria Carótida
- Síndrome Lemiere
- Síndrome Horner
- Mediastinitis
- Fascitis cervical necrotizante ascendente
- Totalidad del cuello:
- Retrofaringeo, peligroso, prevertebral y carotideo
- Arriba del Hioides
- Parafaringeo, submandbular, parotideo, masticador, periamigdalino y temporal
- Infrahioideos:
- Visceral anterior y supraesternal
- Comienzan como inflamaciones leves en el piso lateral de la boca
- Periamigdalino
- Parafaríngeo
- Retrofarígeo, Del espacio peligroso, Prevertebral
- Masticatorios
- Submaxilar, sublingual y submentoniano
- Angina de Ludwig
Anterior: Mandíbula
Lateral: Mandíbula
Superior: Mucosa sublingual
Inferior: Milohioideo
Posterior: H. Hioides
Medial: Geniogloso, Estilogloso
Manejo quirurgico (Indicaciones):
- Compromiso de la vía aerea
- Datos de septicemia
- Colecciones mayores a 3cm o en múltiples espacios
- Suele estar infectado por abscesos submandibulares mas que submentonianos
Anterior y lateral: Arco mandibular anterior
Superior: Musculo milohioideo
Inferior: Mucosa oral
Posterior: H. hioides
- Submandibular, sublingual, y submentoniano
- Celulitis-Fascitis-Inflamacion Supurativa
- 90% causa odontogenica
- Edema cuello, inflamacion del piso de la boca, elevacion de la lengua
- ANTIBIOTICOTERAPIA IV + DRENAJE EXTERNO
- Manejo de la vía aerea
- Farmacos:
- Penicilina resistente a b-lactamicos (amoxi con clav.) o resitente a b- lactamasa (Cefuroxima o Imipenem) + Anti-anaerobios (Clindamicina O Metronidazol )