Loading…
Transcript

En agosto, nació Fidel Castro Ruz

en Biran, el este de Cuba. Él es el hijo de Ángel

Castro, soldado español que sirvió en la represión

el favor de la independencia (1890-1902),

pero después se acabo convirtiendo en

un gran agricultor.

1926

Fue criado por su padre junto a los hijos de los trabajadores de la finca, comenzando a estudiar en una pequeña escuela local a la edad de cuatro años. Según sus propias palabras, su maestra dijo a la familia que era un alumno muy aplicado y despierto, con capacidad para el estudio, por lo que sus padres decidieron enviarlo a estudiar a la ciudad de Santiago de Cuba cuando tenía aproximadamente cinco años.

1953

El ex líder estudiantil formado en

Derecho, participa en una acción contra el dictador Fulgencio Batista. El ataque al cuartel Moncada, el segundo más grande del país, con sólo 61

guerrilleros muertos. Fidel sobrevive

pero es llevado a los tribunales y consigue un

condena de 15 años.

1956

Un año después de haber sido liberado por una amnistía general, y se trasladó a México, donde conoció al argentino Ernesto Che Guevara y fundó el Movimiento 26 de Julio, de vuelta a Cuba a bordo del yate Granma con 82 rebeldes. El govierno reacciona al aterrizaje, y los 15 supervivientes se refugian en la región de la Sierra Maestra.

1959

Presionado por la opinión pública y la resistencia de la guerrilla, Fulgencio Batista renuncia y se va a la República Dominicana. Ocho días después, Fidel llega a la capital, La Habana, y toma la posición de que sólo deja una vez en 2008.

1962

Un año después del intento fallido de la invasión de Bahía de Cochinos, los Estados Unidos declara la prohibición total de Cuba. Aviones espías estadounidenses descubrieron misiles nucleares soviéticos se instalaron en Cuba a principios de este año. Es la Crisis de los Misiles, el más grave de toda la Guerra Fría. pero El presidente John Kennedy y el premier soviético Nikita Khrushchev llegaron a un acuerdo, y se eliminan los misiles.

1967

Después de iniciar un movimiento para tomar el poder en el Congo, el Che Guevara fue detenido y asesinado en Bolivia. Durante muchos años, Cuba a financiar y entrenar a guerrilleros en África y América Latina, incluyendo Brasil contra la dictadura.

1980

En abril, Fidel declara que todos los cubanos dispuestos a abandonar el país son liberados. En seis meses, saldrá de la isla a unos 125 mil cubanos. La medida genera una gran controversia en los Estados Unidos, acusando al líder cubano, quien luego volver a cerrar las fronteras, para aprovechar las vacaciones para expulsar a los reclusos

1991

En diciembre, la Unión Soviética se declara extinguido. Con esto, la economía

Cuba detiene ganando aproximadamente $ 5000000000 por año. El 14 de agosto de 1993, con el objetivo de promover el turismo (y aún sin intención, las remesas de los exiliados en los Estados Unidos), el dólar se restablezcan.

2008

En agosto de 2006, el Presidente había delegado el control a su hermano Raúl. El 19 de febrero de 2008, que abandona el poder sin duda; cinco días más tarde, su hermano es elegido para un mandato de cinco años. Es el fin definitivo de 49 años de gobierno de Fidel Castro en Cuba.

Conclusiones

Fidel Castro nunca fue elegido mediante elecciones directas, no permitió la creación de partidos de la oposición, no hay libertad de la prensa durante el periodo en que fue líder de la dictadura cubana. Su gobierno fue y sigue siendo muy criticado por la comunidad internacional para violaciones de derechos humanos.

Biografia:

Fidel Castro

CONTINUACIÓN...

......autoridad y más experiencia?: Raúl».

Oliver Stone realizó en 2003 el documental Comandante que pretende ser una biografía intimista de Fidel Castro. Posteriormente denunció presiones del gobierno de EE. UU. Para impedir la exhibición de esa película en ese país.

En una carta dirigida al presidente de EE. UU. George W. Bush, Fidel Castro expresó:

Puesto que usted ha decidido que nuestra suerte está echada, tengo el placer de despedirme como los gladiadores romanos que iban a combatir en el circo: «Salve, César, los que van a morir te saludan». Sólo lamento que no podría siquiera verle la cara, porque en ese caso usted estaría a miles de kilómetros de distancia, y yo estaré en la primera línea para morir combatiendo en defensa de mi patria.

Fidel Castro

Actualmente lleva una gran amistad con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, con quien ha firmado numerosos convenios de cooperación entre ambos países. El más destacado hasta el momento es el conocido como ALBA (Alternativa Bolivariana para América).

Fidel Castro

Guerrilla en cuba

Puertas abiertas

Despedida

Embargo total y la crisis nuclear

PRIMEROS AÑITOS

1958

1961

1967

1953

1962

1959

1928

1954

Un tiempo de hacer turismo

Guerrillas en el mundo

Entrada triunfal

PRIMEROS AÑOS

Golpe fracasado...