Loading…
Transcript

La acción tutorial es el conjunto de ayudas para que el tutor y demás profesores organicen su actividad en el aula y guíen al alumnado en su labor académica, mientras que la Orientación Educativa, es el conjunto de actividades dirigidas al alumnado, padres y docentes, para ayudarles en el desarrollo de sus tareas, en el contexto escolar posibilitando al máximo el desarrollo de sus capacidades.

Por su parte, MARTÍNEZ, QUINTANAL Y TÉLLEZ (2002) afirman que la acción tutorial es una tarea cooperativa compartida por el equipo docente y dinamizadora. El tutor ha de ser comunicativo comprensivo, estable y ecuánime. Además debe reunir capacidades para establecer relaciones con alumnos y familias, para saber negociar y mediar en los conflictos y conocer el planteamiento curricular del nivel educativo.

Estas tareas se basan en tres aspectos:

  • el apoyo individualizado
  • la adopción de medidas preventivas
  • las medidas específicas para el alumnado con dificultades

Según SALAZAR (2006) un Plan de Acción Tutorial debe tener actividades que sean atractivas, dinámicas, participativa, imaginativa, integradoras y asequibles.

Para el desarrollo de estas actividades es importante que se establezca una relación abierta y confiada con el alumnado, lo que requiere que el tutor muestre una serie de actitudes, valores y normas hacia ellos como pueden ser evitar los juicios negativos, valorar positivamente los logros, huir de las comparaciones…

Centrándonos en el trabajo con los alumnos, nos basamos en el informe de la UNESCO “La educación encierra un tesoro”, de Jack Delors. En este se establecen los cuatro pilares de la escuela: aprender a ser, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a conocer (los dos últimos a veces aparecen unidos como “aprender a aprender”).

1. Línea aprender a ser: trabajaremos el autoconocimiento, autoconcepto y autoestima. Los contenidos que podemos trabajar son: imágenes, intereses, rendimiento académico… Podemos hacer actividades para diferenciar rasgos físicos, para conocer sus cualidades o intereses…

2. Línea de aprender a convivir: vinculada a la relación con los demás e integración en el centro. Los contenidos a trabajar pueden ser: la tolerancia, el respeto, el conocimiento de compañeros del aula, habilidades sociales, normas, convivencia… Algunas actividades podrían ser: consensuar normas, dinámicas de grupo, aprendizaje cooperativo, grupos de mediación, actividades complementarias fuera del centro…

3. Línea de aprender a aprender: relacionada con estrategias de aprendizaje y conocimiento. Contenidos a trabajar pueden ser: hábitos de estudio, planificación de trabajo, habilidades de comunicación, las TIC, bibliotecas, etc. A través de actividades de investigación, coloquios, debates, diálogos, torbellinos de ideas, resúmenes, wikis colaborativas, webquest…

1. Introducción

Legislación

Griegos-tutoria

2. La tutoría en educación primaria

"Aquel que acompaña"

LOMCE

LOE

RD 126/2014

D89/2014 MAD

9. Bibliografía

2.1. Fundamentación bibliográfica

LÁZARO Y ASENSI (1987), ÁLVAREZ Y BISQUERRA (2000) y MARRODÁN (2003)

Principio de unidad

docencia-tutoría

1 asume legalmente

MONGE (2009)

Exigencias para que se dé esta unidad

  • continuidad de la tutoría en las distintas etapas
  • coordinación dentro del centro
  • apoyo de las administraciones.
  • MONGE, C. (2009). Tutoría y orientación educativa. Madrid: Wolters Kulwer

Revitalizar, innovar la tutoría

Almodovar (2009)

2.2. Fundamentación normativa

LOE-LOMCE

Funciones tutoriales

Reglamento Orgánico de Centro (ROC), regulado por el Real Decreto 82/1996 de 26 de enero.

MAD Orden 3622/2014 de 3 de diciembre de la comunidad de Madrid

- Artículo 1: establece unos principios educativos, entre los cuales destacamos el principio de orientación educativa como medio necesario para el logro de una formación personalizada e integral, equidad la responsabilidad de padres, madres y tutores de la educación de sus hijos y a la prevención de conflictos y resolución pacífica de los mismos.

- Artículo 18.5: afirma que la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.

- Artículo 91: recoge las funciones del profesorado. Destacamos la tutoría de los alumnos, la orientación y dirección de su aprendizaje, el apoyo en su proceso educativo y la orientación educativa y profesional del alumnado, teniendo en cuenta que todo profesor es tutor.

- Artículo 130: hace referencia a la labor de coordinación del tutor respecto al conjunto de profesores

TEMA 3

8. Conclusión

3. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje del alumnado

Marcuello

Tareas del maestro-tutor en su labor de orientación y apoyo en el proceso de e-a.

LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. APOYO Y ORIENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS. FUNCIONES DEL TUTOR EN RELACIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE Y OTROS PROFESIONALES. EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. PROPUESTAS DE ACCIÓN TUTORIAL.

"Orientación y tutoría son dos conceptos interrelacionados que se complementan."

ORIENTACIÓN: definida en el epígrafe anterior

APOYO: El apoyo educativo es el conjunto de actividades educativas que complementan, consolidan o enriquecen nuestra acción educativa.

- Conocimiento de los rasgos psicoevolutivos característicos de la edad del alumnado.

- Identificación de los aspectos básicos del contexto sociocultural.

- Reconocimiento de la red de relaciones que existen en el grupo: liderazgo, rechazo…

- Evaluación inicial sobre las competencias de partida del alumnado.

- Adecuación de la enseñanza a las características del grupo clase.

- Clima positivo de aula.

- Diversidad de estrategias.

- Facilitar la transición entre niveles y etapas.

- Orientación educativa individualizada

7. Propuestas de acción tutorial

4. Colaboración con las familias

La LOMCE determina, a través del RD 126/2014 y MAD D89/2014 , que en la Educación Primaria el profesor tutor coordinará la intervención educativa del conjunto del profesorado y mantendrá una relación permanente con la familia.

OBJETIVOS

TÉCNICAS

5. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales

6. El Plan de Acción Tutorial (PAT)

  • Informar del proceso de enseñanza – aprendizaje y la integración del alumno.
  • Establecer relaciones fluidas y de colaboración.
  • Asesorar a los padres en las demandas.
  • Fomentar la participación de las familias tal y como recoge la LOMCE en su artículo 121.

DEFINICIÓN

ROC

  • Reuniones anuales (trimestrales) con el grupo clase, donde contamos objetivos, contenidos, actividades, excursiones, metodología, materiales y evaluación así como propuestas para la participación de los padres.
  • Reuniones puntuales o específicas, para tratar problemas específicos.
  • Reuniones familiares en horario de tutoría.
  • Actividades de Convivencia.
  • Cuestionarios.

5.2. El tutor en relación a otros profesionales

Con referencia a la organización tutorial, el RD82/96 dispone que:

- La tutoría formará parte de la función docente.

- Habrá un tutor por grupo designado por el director.

- El jefe de estudios coordina a los tutores.

- La comisión de coordinación pedagógica (CCP) elaborará la propuesta de organización de la orientación educativa y el PAT.

- El PAT rige la tutoría

El objetivo esencial de la acción tutorial es la formación personalizada, la cual se llevará a cabo por medio del Plan de Acción Tutorial.

La LOMCE, al determinar el contenido del Proyecto Educativo, lo identifica como uno de sus elementos.

PAT es el documento que constituye el marco que regulará la organización y el funcionamiento de la tutoría en los centros.

FINALIDAD

METODOLOGÍA

PT, AL y Compensatoria

Otros profesionales

  • PT- Maestro en Pedagogía Terapéutica
  • AL- Maestro en Audición y Lenguaje
  • Orientador
  • PTSC- Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad
  • Compensatoria

Modelo de intervención indirecto

finalidad

ELABORACIÓN

Prevenir las dificultades en lo que se refiere al proceso de enseñanza-aprendizaje y la integración del alumno, así como actuar cuando estas dificultades aparecen.

FUNCIONES

Atender a la diversidad

Tutores, profesores y padres se relacionan y cooperan para ayudar a un tercero: el alumno.

EOEP

- La planificación del curso.

- Los diseños de programas de apoyo flexible.

- La cooperación en la actualización didáctica.

-La intervención directa en la actuación educativa cuando las necesidades del alumno lo requiera.

-La colaboración en la actuación del tutor y profesores.

-La elaboración y actualización de materiales específicos.

Una buena relación dará un buen resultado de coherencia y coordinación que armoniza la labor orientadora del centro y de la familia.

METODOLOGÍA

Este documento se elabora de manera cooperativa, lo realiza la CCP siguiendo el asesoramiento del equipo de orientación (EOEP en MAD, Equipo de orientación y apoyo en CLM) y escuchando a los tutores. Es aprobado por el claustro

Modelo de intervención indirecto

5.1. El tutor en relación al equipo docente

La colaboración estrecha entre miembros del equipo docente, tutor y profesores de apoyo que atienden a un grupo es fundamental. Los primeros aportarán al profesorado de apoyo datos concretos del aula en el que se desenvuelven los niños con necesidades. Los profesores de apoyo participarán en los programas de adaptación curricular, transmitiendo a los profesores y tutor sus aspectos esenciales.

Orientación psicopedagógica

METODOLOGÍA

RESPONSABILIDADES

FUNCIONES

Modelo de intervención indirecto

Tutores, profesores y padres se relacionan y cooperan para ayudar a un tercero: el alumno.

Elementos

- Colaborar con los tutores en el establecimiento del PAT.

- Asesorar al profesorado en el tratamiento flexible y diferenciado.

- Colaborar en la prevención y detección de dificultades de aprendizaje.

- Colaborar en el seguimiento de alumnos con necesidades educativas especiales y orientarles.

- Investigar sobre condiciones familiares y ambientales que incidan en la integración.

Características

GÓMEZ, LÓPEZ Y FAJARDO (1996)

En el terreno de la tutoría y el apoyo psicopedagógico, el equipo docente y el equipo directivo tienen responsabilidades.

ROC RD 82/96 donde se aprecia que:

  • El jefe de estudios coordina y dirige la acción de los tutores.
  • El coordinador de equipo docente coordina las funciones de tutoría de los alumnos de dicho equipo.
  • El tutor lleva a cabo el Plan de Acción Tutorial.

FUNCIONES

- Establecer bases comunes: discutiendo conjuntamente los principios de intervención educativa, analizando las PD, estableciendo criterios de evaluación consensuados.

- Globalizar la enseñanza: buscar elementos comunes y trabajarlos a la vez.

- Llevar a cabo propuestas en un contexto de colaboración.

  • Objetivos que pretende.
  • Propuestas de actuación (con alumnos, familias y otros profesionales).
  • Estrategias y técnicas para la evaluación y seguimiento del plan.
  • Metodología: modelo de intervención directo grupal e individual.
  • Principios y estrategias materializados en técnicas como: entrevistas y diálogos, exposiciones orales, torbellinos de ideas, análisis de textos, mapas, diálogos, coloquios, resolución de problemas, dramatización…

- Claridad de objetivos.

- Contextualización.

- Viabilidad.

- Inmersión en el currículo.

- Debe abarcar todas las áreas del desarrollo.

finalidad

COORDINARSE

Realizar sus funciones bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo como se indica en el artículo 130 de la LOMCE.