Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Principios que rigen los programas

educativos para América Latina

Conclusión

La política educativa

en el Neoliberalismo

Para los neoliberales los derechos al trabajo, a la educación y a la seguridad social, de ningún modo son un desarrollo de las libertades básicas, más bien son exigencias arbitrarias sin referente preciso, las cuales no deben verse como derechos sino como necesidades a las que puede responder el mercado, siempre y cuando no exista intervención gubernamental.

Desarrollar las áreas educativas que demanda el mercado y considera la educación como una empresa que debe mostrar eficiencia, eficacia, rentabilidad y calidad.

Tanto en política social, económica como educativa, el neoliberalismo es un sistema excluyente que crea miseria y prolonga la división económica existente al destruir la clase media a quien carga todo el costo social para beneficiar a los más favorecidos de la pirámide social. Es un sistema en el que el humanismo desaparece y la sociedad se rige por un mercantilismo descarnado.

Educación se ve como mercancía no como derecho.

Educación se ve como inversión rentable y fábrica de "recurso humano".

El hombre es a un "recurso humano"

Gran parte de las ideas de esta presentación fueron tomadas del trabajo "El Neoliberalismo y la educación" de los profesores venezolanos

Orietta Caponi y Humberto Mendoza.

La oferta de profundización de la democracia deviene en la realidad en un Estado autoritario, represivo y violador de los derechos humanos, pues sólo mediante la represión y la violencia es posible lograr una paz social que convenga con el violento proceso de empobrecimiento de las mayorías.

Más de un tercio de la población latinoamericana ha quedado así excluida del proceso de desarrollo y ha entrado a niveles de pobreza crítica y pobreza atroz.

El neoliberalismo condena cualquier intervención estatal como negativa y nefasta y redefine el modelo de desarrollo latinoamericano, privilegiando la oferta productiva y desestimando las demandas sociales; impone una economía de mercado y elimina el intervencionismo estatal; reprime las reivindicaciones sociales e impone la flexibilización y desregularización laboral.

Para que un sistema político sea una verdadera democracia debe existir la obligación de que los poderes públicos, libremente elegidos, controlen, corrijan y dirijan el juego de la economía y del mercado, en defensa de los derechos de la gran mayoría de los ciudadanos, para impedir que la voracidad de una minoría se apropie de toda la riqueza de una nación.

Las promesas del Neoliberalismo

Efectos negativos del Neoliberalismo

modernización económica, profundización de la democracia, bienestar y justicia social

Desvalorización del trabajo y de las materias primas, generación de desempleo, incremento sustancial de la pobreza, desmejora de la seguridad social, deterioro ambiental, debilidad de la sociedad civil y disminución del poder de contratación de los trabajadores.

La realidad

autoritarismo, crisis de la democracia, ingobernabilidad y violencia

Neoliberalismo,

Definición

En el neoliberalismo se presenta un rasgo común de todas las economías de libre mercado: el "darwinismo" social, disfrazado de eficiencia, que tiene como resultado el incremento del ingreso de los sectores más ricos de la población y la acentuación de la marginación y exclusión de las personas, grupos sociales, regiones y países más pobres.

"Destrucción del "Estado de Bienestar" para dinamizar la expansión económica a través de la "fuerza del mercado".

Sociedad regulada por las fuerzas del mercado.

Para el neoliberalismo los derechos económicos y sociales son "falsos derechos".

El neoliberalismo

Es indiferente frente a los problemas sociales

Rechaza las políticas de bienestar social (Educación, salud, pensión, derecho al trabajo, etc,)

Valora el derecho a la propiedad privada y la individualidad.

Critica al gobierno y entiende que el rol estatal debe ser el de garantizar la propiedad privada y la libertad individual.

La Educación en el Neoliberalismo

 Eficiencia, eficacia y calidad

El eficientismo industrial traslada al campo pedagógico y al de las ciencias humanas, conceptos empresariales.

Se vincula lineal y mecánicamente el sistema educativo con el aparato productivo, subordinando la educación a los intereses de los empresarios y de la economía.

Considera la educación como producción de capital humano, como inversión personal y colectiva que debe ser rentable en términos económicos.

Neoliberalismo y Educación

El Neoliberalismo promete:

Cambio social y bienestar de las mayorías

Produce : recesión económica, atraso social y generalización de la pobreza, motivados por la acelerada concentración de la riqueza en el vértice de la pirámide social.

Una educación de calidad bajo una visión muy diferente y opuesta a la neoliberal, debe formar profesionales críticos, capaces no sólo de asimilar tecnologías sino de crearlas y de asumir posiciones transformadoras en todos los aspectos. Lo que debe buscar la educación es la formación de hombres creadores, conscientes del mundo en que viven, de la historia, de la realidad y de sus procesos sociales.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi