Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Campo sonoro

valor que adquiere la presión sonora en cada punto del espacio. A los efectos del análisis, el campo sonoro se divide en dos componentes:

Longitud de onda

Sonido periodico

se representa con la letra griega lambda, λ, y es la distancia entre dos perturbaciones sucesivas en el espacio. Se mide en metros (m) o en centímetros (cm), y para los sonidos audibles está comprendida entre

los 2 cm→ Agudos

17 m→Graves

Un objeto grande comparado con la longitud de onda es capaz de alterar significativamente la propagación del sonido cuando se interpone entre la fuente sonora y el oyente.

Campo reverberante

Campo directo

múltiples perturbaciones sucesivas. pueden dividirse en ciclos, donde cada ciclo abarca todo lo que sucede entre dos perturbaciones sucesivas del aire

Incluye el sonido después de la primera reflexión

Es constante en los ambientes cerrados, como habitaciones, salas y otros recintos. Esto se debe a que el sonido sufre multitud de reflexiones, y todas ellas se superponen entre sí, resultando una distribución prácticamente uniforme del sonido

Campo lejano

es difuso, es decir adireccional

En una habitación el sonido se ve reforzado por el campo reverberante, que acumula la energía sonora que no es absorbida en las reflexiones

será tanto mayor cuanto más reflectoras del sonido sean las superficies de un ambiente (o, lo que es lo mismo, cuanto menor sea el coeficiente de absorción)

aumenta cuando aumenta la reflexión, resulta que a mayor tiempo de reverberación, mayor campo reverberante

Contiene la parte del sonido que acaba de ser emitido por la fuente, y que por lo tanto aún no experimentó ninguna reflexión

Disminuye con la distancia a la fuente, y lo hace a razón de 6 dB por cada duplicación de la distancia.

1 m= 80 dB

2 m= 74 dB

4m = 68 dB

8 m= 62 dB

Campo cercano

es bastante direccional

En el descampado, al no haber reflexiones, la energía sonora simplemente se aleja continuamente de la fuente, sin posibilidad de acumularse.

Eficiencia de los altavoces

Altura

nos permite distinguir los sonidos graves de los agudos, y, más específicamente, diferenciar los sonidos de una escala musical. → frecuencia.

Bajas frecuencias→ sonidos graves y las altas frecuencias→ sonidos agudos

Varía con la intensidad del sonido, es decir que un sonido débil y otro fuerte de la misma frecuencia parecen tener alturas ligeramente distintas. También varía un poco con el timbre. Un timbre muy brillante parece ser más agudo que uno más opaco, aun cuando la frecuencia y la intensidad sean iguales.

Para obtener un semitono más arriba, puede obtenerse multiplicando por √(12&2), para las notas inferiores, se divide por √(12&2) .

Para obtener la frecuencia de una nota una octava más alta, simplemente se multiplica por 2, para determinar la frecuencia de una nota una octava más baja, se divide por 2

Cuando la longitud de onda λ emitida por un parlante es mucho más pequeña que su propio tamaño, la potencia emitida se reduce considerablemente. Por esa razón, los tweeters (altavoces de agudos) son mucho más pequeños que los woofers (altavoces de graves)

Acústica

disciplina que se ocupa de estudiar el sonido en sus diversos aspectos

• Acústica física: Análisis de los fenómenos sonoros mediante modelos físicos y matemáticos

• Psicoacústica: Estudio de las sensaciones evocadas por los sonidos y sus diversos parámetros

• Acústica musical: Estudio de los instrumentos musicales, las escalas, los acordes, la consonancia y la disonancia, etc.

• Acústica arquitectónica: Estudio de la acústica de salas y su influencia sobre la escucha de la palabra y la música

Periodo

tiempo transcurrido entre una perturbación y la siguiente. Se mide en segundos (s) o milisegundos (ms)

El periodo de los sonidos audibles para el ser humano varía entre los 0,05 ms (sonidos muy agudos) y los 50 ms (sonidos muy graves). Son tiempos muy cortos que impiden en general que los ciclos puedan percibirse como fenómenos separados, el cerebro tiende a integrarlos en una única sensación, la sensación sonora.

Velocidad del sonido

el sonido se propaga con una velocidad c que en el aire a 23 ºC vale c = 345 m/s, o bien c = 1242 km/h. Esta velocidad varía algo con la temperatura (un 0,17 %/ºC). Es independiente de la intensidad de la perturbación

Psicoacustica

se dedica a estudiar la percepción del sonido, es decir, cómo el oído y el cerebro procesan la información que nos llega en forma de sonido

Frecuencia

cantidad de ciclos o perturbaciones por segundo. Se expresa en Hertz (Hz) =ciclo por segundo (cps), los sonidos audibles están comprendidos entre los 20 Hz (sonidos graves) y los 20.000 Hz (sonidos agudos) ó 20 kHz (kilo Hertz, es decir 1.000 Hz)

f T = 1

T f = 1

en las cuales, si T se expresa en s, entonces f se expresa en Hz, y si T se expresa en ms, f se expresa en kHz.

λ = c f

SONIDO

fenómeno ondulatorio, consiste en la propagación de una perturbación en el aire. Movimiento de moléculas que se propaga. Y se denomina propagación de una onda sonora.

Presión sonora

la presión atmosférica aumenta y disminuye periódicamente, conforme pasan por el lugar las sucesivas perturbaciones. Pascal, abreviada Pa. Expresada en esta unidad, la presión atmosférica es del orden de 100.000 Pa (o alrededor de 1.000 hPa, donde hPa es la abreviatura de hectopascal)

Así, la presión sonora es lo que se debe agregar a la presión atmosférica en reposo para obtener el valor real de presión atmosférica.

p = 100.008 Pa − 100.000 Pa = 8 Pa

Las presiones sonoras audibles varían entre 0,00002 Pa y 20 Pa. El valor más pequeño, también expresado como 20 µPa (donde µPa es la abreviatura de micropascal, es decir una millonésima de Pa), se denomina umbral auditivo

Representacion grafica del sonido

Ruido

formado por una cantidad muy grande de parciales muy próximos entre sí, lo más conveniente es representar el espectro no mediante líneas espectrales individuales, sino como una curva continua, densidad espectral

la forma de la perturbación. se utiliza un tipo de representación gráfica denominada oscilograma, que consiste en mostrar la evolución en el tiempo de la perturbación, en un par de ejes correspondientes al tiempo (eje horizontal) y a la presión sonora (eje vertical).

Ruido blanco

Ruido rosa

se caracteriza por tener una densidad espectral constante, igual para todas las frecuencias. Contiene parciales de todas las frecuencias con igual amplitud.

contiene mayor proporción de bajas frecuencias. Tiene la particularidad de que en cada octava tiene la misma energía sonora. El ruido rosa tiene aplicación en la ecualización de sistemas de sonido mediante ecualizadores por octavas o por tercios de octava. Es también una señal útil para la prueba de equipos de sonido, ya que es un tipo de ruido que suena natural al oído

Amplitud

Inarmonicos

Armonicos

el máximo valor que alcanza una oscilación en un ciclo

sonidos parciales. Este tipo de sonidos no es periódico, pueden representarse gráficamente en un oscilograma. No podrá identificarse una frecuencia ni un periodo. también puede existir una variación en el tiempo, pudiendo en este caso inclusive variar no sólo la amplitud de los sonidos parciales sino también la frecuencia.

La información sobre las frecuencias que contiene un determinado sonido y sus respectivas amplitudes. El espectro se puede especificar en forma de tabla, o se puede representar gráficamente mediante un espectrograma, que es un gráfico con dos ejes: el horizontal, graduado en frecuencia, y el vertical, en amplitud.

Envolvente

Formas de onda

Nivel de presión sonora

forma que se obtiene uniendo las amplitudes de los ciclos sucesivos

ONDA CUADRADA

ONDA TRIANGULAR

Está formada por rampas que suben y bajan alternadamente

Consiste en dos niveles (generalmente uno positivo y el otro negativo) que se van alternando en el tiempo. No existe en la Naturaleza, pero es muy fácil de sintetizar electrónicamente

TREN DE PULSOS

El tiempo de permanencia en cada uno de los dos niveles no es el mismo

la presión sonora varía entre valores extremadamente pequeños (0,00002 Pa = 20 × 10−6 Pa) hasta valores que si bien todavía pequeños, son un millón de veces más grandes que los anteriores (20 Pa). Estas cifras son poco prácticas de manejar, por lo cual se ha introducido otra escala que comprime este rango: la escala de decibeles.

DIENTE DE SIERRA

ONDA SINUSOIDAL

Tiene una subida rápida y una bajada en forma de rampa o viceversa

Oscilaciones mas sensillas posibles

SONIDO I

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi