Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
COSO 2013 toma la esencia del COSO 1992 y enfatiza que los cinco componentes de COSO deben estar presentes (diseñados) y funcionando (ser efectivos) conjuntamente de manera integrada. Además se formalizan 17 principios relevantes que ya estaban implícitos en un sistema con control interno efectivo.
En Mayo de 2013 el Comité – COSO publica la actualización del Marco Integrado de Control Interno cuyos objetivos son: aclarar los requerimientos del control interno, actualizar el contexto de la aplicación del control interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos, y ampliar su aplicación al expandir los objetivos operativos y de emisión de informes. Este nuevo Marco Integrado permite una mayor cobertura de los riesgos a los que se enfrentan actualmente las organizaciones.
Watergate fue el escándalo político que rodeó la revelación de actividades ilegales por parte de la administración republicana el presidente estadounidense Richard Nixon, durante la campaña electoral de 1972. Se refiere a la entrada ilegal de cinco personas en el cuartel general del partido Demócrata el 17 de junio de 1972, ubicado en el edificio Watergate -y de ahí su nombre- en Washington D.C.
En el septiembre de 1992, el comité emitió el framework — Este informe presentó una definición común del control interno y proporcionó un marco contra el cual los sistemas de control internos se pueden tasar y mejorarse. Este informe es un estándar que usan las compañías estadounidense para evaluar su conformidad con FCPA.
Tiempo después, el Comité emitió otro documento, denominado “Enterprise Risk Management (ERM) - Integrated Framework” 1, y que en la actualidad se conoce como COSO II o COSO ERM
2000
1980
2010
1970
2020
1990
Cuando tratas de hacer negocios en un país extranjero, puede parecer tentador pagar o sobornar a los funcionarios del gobierno como una manera fácil para suavizar las transacciones comerciales y asegurar el éxito de tu organización.
En 1977, el Congreso de Estados Unidos promulgó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, o FCPA, para detener el soborno a funcionarios de gobiernos extranjeros, a políticos y a partidos políticos. En particular, estas inquietudes surgieron de las revelaciones que los contratistas de defensa de EE.UU. y las compañías petroleras habían hecho grandes pagos a altos funcionarios del gobierno de Japón, los Países Bajos e Italia. El Congreso también descubrió que más de 400 empresas habían realizado pagos cuestionables o ilegales en exceso de $ 300 millones a funcionarios extranjeros con una amplia gama de acciones favorables.
Debido al aumento de preocupación por la administración de riesgos, The Committee of Sponsoring Organisations of the Treadway Commission determinó la necesidad de la existencia de un marco reconocido de administración integral de riesgos. El proyecto se inició en enero de 2001 y en septiembre de 2004, se publica el informe denominado Enterprise Risk Management – Integrated Framework, el cual incluye el marco global para la administración integral de riesgos.
En Mayo de 2013 el Comité – COSO publica la actualización del Marco Integrado de Control Interno cuyos objetivos son: aclarar los requerimientos del control interno, actualizar el contexto de la aplicación del control interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos, y ampliar su aplicación al expandir los objetivos operativos y de emisión de informes. Este nuevo Marco Integrado permite una mayor cobertura de los riesgos a los que se enfrentan actualmente las organizaciones.
La incidencia de fraude en informes financieros fue tal que llevó a un grupo de cinco asociaciones profesionales a establecer incluso otra comisión. Su propósito fue considerar el grado al cual el fraude en informes financieros erosionaba la integridad del informe financiero, examinar el papel de los auditores públicos independientes en la detección de fraudes, e identificar los atributos de la estructura corporativa que podría contribuir a actos fraudulentos. El comité recibió formalmente el nombre de Comisión Nacional de Informes Financieros Fraudulentos (National Commission on Fraudulent Financial Reports), pero llegó a ser conocida popularmente como la Comisión Treadway por su líder, James C. Treadway, abogado y ex comisionado de la SEC.
La Comisión Treadway fue formada en 1985 y entregó su informe en 1987. En cuanto al control interno, la Comisión Treadway descubrió que de los casos de informes financieros fraudulentos que investigó, casi un 50 por ciento resultó, en parte, de fallas en el control interno