Loading…
Transcript

Fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas, contra Corea del Norte, apoyada por la República Popular China, con ayuda de la Unión Soviética. La guerra fue el resultado de la división de Corea por un acuerdo de los victoriosos Aliados de la Segunda Guerra Mundial tras la conclusión de la Guerra del Pacífico al final de la Segunda Guerra Mundial. La península de Corea había permanecido ocupada por Japón desde 1910 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, pero tras la rendición incondicional del Imperio del Japón, los estadounidenses dividieron la península por el Paralelo 38, el norte del cual quedó ocupado por tropas soviéticas y el sur por tropas estadounidenses.

Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y estadounidenses habían optado por dejar a los rusos el grueso del esfuerzo bélico, y que forjarían una unión contra los soviéticos (Operación Impensable) una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Estas sospechas minaron las relaciones entre los aliados durante la II Guerra Mundial.

Los aliados no estaban de acuerdo en cómo deberían dibujarse las fronteras europeas tras la guerra. El modelo estadounidense de «estabilidad» se basaba en la instauración de gobiernos y mercados económicos parecidos al estadounidense (capitalista), y la creencia de que los países así gobernados acudirían a organizaciones internacionales (como la entonces futura ONU) para arreglar sus diferencias.

Fue una de las mayores crisis, junto al Bloqueo de Berlín y los ejercicios Able Archer 83, entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear. De hecho sólo dos veces en la historia se ha alcanzado un DEFCON en Estados Unidos.

La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS. Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas minicrisis.

Guerra De Corea

fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.

Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El término se originó como analogía de la carrera armamentística. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría.

La II Guerra Mundial y la posguerra

Crisis De Misiles

Carrera Espacial

Guerra

Fria

El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo. En los últimos años del siglo, especialmente a partir de 1989-1991 con el derrumbe de los regímenes colectivistas de Europa, comenzó el fenómeno llamado globalización o mundialización.

Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra Fría. Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada más acabar la II Guerra Mundial, otros afirman que los inicios de la Guerra Fría se remontan al final de la I Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el Imperio ruso, por un lado, y el Imperio Británico y Estados Unidos, por el otro. El choque ideológico entre comunismo y capitalismo empezó en 1917, tras el triunfo de la Revolución rusa, de la que Rusia emergió como el primer país socialista. Este fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en las relaciones ruso-estadounidenses.

Siglo XX

Antecedentes

Fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuyo origen se suele situar en 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado en la URSS de 1991), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.

Caida Del Muro De Berlin

Guerra De Vietnam

Bandos

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (El cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex República Democrática Alemana y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13.000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría. Poco después comenzaron manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la República Democrática Alemana, Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado días más tarde por Egon Krenz.

Bloque Comunista

fue un conflicto bélico librado entre 1959 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. Participó la República de Vietnam (Vietnam del Sur) con el apoyo de Estados Unidos y otras naciones, contra la guerrilla local del Frente de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y principalmente por la Unión Soviética. Se calcula que murieron entre un millón y 5,7 millones de personas.nota 4 Estados Unidos perdió 58 159 hombres y más de 1700 desaparecidos, constituyendo la contienda más larga de dicho país hasta la guerra de Afganistán.

Bloque Capitalista

fue una organización guerrillera formada en 1960 por toda la oposición a la dictadura impuesta por los Estados Unidos de Ngô Đình Diệm; aunque la injerencia de la CIA en el golpe de estado llevó a comunistas survietnamitas a ser la mayor organización de oposición.

Tras la Guerra de Indochina contra el colonialismo francés, el Viet Minh fue disuelto aunque sus miembros y veteranos fundarían en 1960 el FNLV, entrenando a los primeros integrantes del mismo creciendo en muy poco tiempo , Éste frente fue el más importante de todos los elementos opuestos a la dictadura existente, sin importar si eran comunistas o no. Su organización militar fue conocida como las "Fuerzas Armadas de Liberación Popular".

Viencong

Fue el conjunto de países socialistas liderado por la Unión Soviética y enfrentado al bloque occidental integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

Existió entre el final de la Segunda Guerra Mundial (1945) y el fin de la Guerra Fría con la disolución oficial del Pacto de Varsovia, aceptada por la Unión Soviética, en la reunión de Praga el 1 de julio de 1991. Finalmente la propia Unión Soviética dejó de existir como país el 25 de diciembre de 1991 (véase Disolución de la Unión Soviética).

el bloque capitalista fue el que agrupó a los países con regímenes próximos a Estados Unidos.Las disidencias eran muy importantes.

La descolonización creó el Tercer Mundo, con países capitalistas que se declararon mayoritariamente no alineados, e intentaron ser neutrales. Estos países, en sus relaciones internacionales, mantuvieron una política semejante frente a los países ricos.

Union Sovíetica

Estados Unidos

Republica Democratica Alemana

Fue un Estado socialista de la Europa Central que se estableció en 1949 en el territorio de Alemania ocupado por la URSS, al final de la Segunda Guerra Mundial, y existió hasta 1990, cuando los estados federados que la formaban se incorporaron a la República Federal Alemana dando lugar a la reunificación alemana y a la creación de la actual Alemania.

En 1947 se aprobó la ley de Taft-Hartley, a pesar del veto del presidente Truman, que buscó solucionar los conflictos de trabajo antes de que se produzcan huelgas. El New Deal había sido un plan con una fuerte dosis socialista, por ello la sociedad estadounidense en general tenía muchas exigencias con el gobierno de la pos-guerra. Truman tuvo su propio plan: el Fair Deal (trato justo), no obstante, tuvo poco apoyo del Congreso y de una población impaciente por olvidar las limitaciones que le fueron impuestas en tiempos de guerra sin verse desfavorecidos. En materia de política exterior a Truman le fue mejor, obteniendo el apoyo de ambos partidos. Ahora bien, el bloque comunista, representado por la URSS, ex-aliado durante la guerra, se habia convertido en la nueva amenaza. Buscaba además ampliar sus áreas de influencia, otro conflicto había empezado y Estados Unidos se vio obligado a enarbolar sus principios básicos otra vez, a ser el estandarte más significativo de la democracia en el mundo.

Había empezado la Guerra Fría. En el año 1947 se anunció la Doctrina Truman en 1947 cuyo objetivo era detener la extensión comunista. Aquel mismo año se aprobó el Plan Marshall para ayudar a los países europeos devastados. Truman también planteó el Plan de los Cuatro Puntos, o cuatro maneras en que los Estados Unidos pudiesen ayudar a los países desarrollados. En 1948, Truman salió reelegido, donde se caracterizó por ser más fuerte en cuanto a política exterior debido a la creciente amenaza soviética. Ya entre abril de 1948 a septiembre de 1949 había organizado el puente aéreo sobre Berlín derrotando a Stalin. Para contrarrestar el poderoso poderío del dictador soviético, Estados Unidos se une a Canadá, y a otras diez naciones formando una alianza defensiva llamada OTAN y Organización del Tratado del Atlántico Norte. En 1948 la Unión Panamericana fue reforzada para evitar que el comunismo ingrese a este continente, finalmente se transformó en la OEA, Organización de Estados Americanos, con una carta constitutiva formada por 21 repúblicas del continente. En 1952 Puerto Rico se convertía en la primera comunidad asociada a los Estados Unidos.

Stalin reaccionó instituyendo en octubre del mismo año el Kominform. La ruptura de relaciones con Yugoslavia (1948) se vio equilibrada por el triunfo de la Revolución china (1949), que extendió al Oriente asiático la influencia soviética.

La canonización oficial de las teorías de Lysenko simbolizó la presencia de cierto dogmatismo cultural, pero no se repitieron las depuraciones de los años 1930.

El cuarto y el quinto Plan Quinquenal siguieron dando prioridad a la industria pesada y a las grandes obras de infraestructura. El desarrollo económico permitió a la URSS convertirse en potencia nuclear (25 de septiembre de 1949), lo que acabó con el monopolio nuclear estadounidense.

Tras la muerte de Stalin (5 de marzo de 1953), una reorganización inmediata del Partido y del Gobierno permitió la reprobación de los abusos autoritarios y la eliminación de las personalidades más comprometidas con el culto a la personalidad de Stalin. Beria fue fusilado. Paralelamente se anunció en el Soviet Supremo un aumento en la producción de bienes de consumo y decreció la tensión internacional con el armisticio de la Guerra de Corea (julio de 1953).

Los países bajo influencia soviética firmaron en 1955 el Pacto de Varsovia, también llamado Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua. La Unión Soviética también contribuyó a la reconstrucción europea, neutralizando al Plan Marshall de Estados Unidos con la creación del COMECON.

Pacto De Varsovia

fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este. Diseñado bajo liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas armadas.