Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PERIODO PRESIDENCIAL

  • Fue Jefe Supremo en Guayaquil en Marzo de 1850.
  • Fue Jefe Supremo en Quito en Junio de 1850.
  • Su Periodo Presidencial fue Del 26 de Febrero de 1851 - Al 13 de Septiembre de 1851.

BIOGRAFÍA

  • Nació el 15 de abril de 1789 en Guayaquil. Hijo del coronel Ignacio de Noboa y Doña Ana Arteta.
  • Fue un político ecuatoriano que lideró la Revolución Marcista y que derrocó al Gral Juan José Flores, junto con José Joaquín de Olmedo y Vicente Ramón Roca. Fue el tercer Presidente de la Época Marcista.Aunque su poder Presidencial fue muy corto.
  • La pugna entre el Gral. Antonio Elizalde y Noboa se agrandó que se temía un enfrentamiento entre ambos bandos. Sin embargo la paz se concretó con el convenio La Florida.
  • Contrajo matrimonio con su prima llamada Segunda Manuela Baquerizo y tuvieron 11 hijos.
  • Diego Noboa falleció el 3 de noviembre de 1870 en su ciudad natal.

OBRAS

  • El 26 de Marzo de 1851 erige la Provincia de Cotopaxi, atendiendo la vialidad.

ASPECTO POSITIVO

  • Noboa fue un hombre recto, honorable y pacífico. Durante su administración dio albergue a los Padres Jesuitas que fueron desterrados de Colombia.

ASPECTOS NEGATIVOS

  • En el gobierno de Noboa se pretendió vender las Islas Galápagos a Gran Bretaña, para poder pagar la deuda inglesa, negociado que fue repudiado.

CONSTITUCIÓN DE 1851

Noboa gobernó esta constitución, siendo elegido para un período de cuatro años, desde febrero de 1851. Entre los principales enunciados se encuentran:

  • Gobierno republicano, popular, representativo, electivo, alternativo, responsable.
  • Se reconoce expresamente el Régimen Municipal.
  • Se condena la usura y el duelo.
  • Son ciudadanos los casados, reconociéndose la mayoría de edad a los 18 años.
  • Supresión de las dos Cámaras y el Poder Legislativo se encomendó a una , solo con el nombre de Asamblea Nacional.

SR. DIEGO NOBOA

  • A pesar de que Noboa era de ideas conservadoras, la situación política con Urbina al principio fue de gran amistad, ya que este Gral. fue el que lo ayudó a subir a la presidencia.
  • Además en el gobierno de Noboa se suscribió con Gran Bretaña en Quito, el 3 de mayo de 1851, un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, tratado que se cumplió hasta 1880, para luego ser reemplazado por otro.
  • Urbina fue nombrado Jefe de guarnición de Guayaquil; en julio, éste dejó ver su propósito de derrocar a Noboa, entonces viajó a Guayaquil para hablar con Urbina, pero éste ordenó al general Robles tomar preso al mandatario y trasladarlo de inmediato a un barco anclado en el puerto.
  • Noboa fue apresado en la misma lancha en la que viajaba a Guayaquil,el 17 de julio fue trasladado a Chile en un barco contratado para el efecto; acto seguido Urbina se hizo proclamar Jefe Supremo. Así el incauto Noboa, cayó en la trampa del traidor Urbina
  • Cuatro años después regresó del destierro, pero nunca más volvió a la política

ADMINISTRACIÓN

SEÑOR DIEGO NOBOA

  • El Gobierno tuvo buenos ingresos fiscales. Débil de carácter, Noboa permitió el ingreso de los sacerdotes jesuitas que habían sido expulsados de Colombia por el gobierno del Gral. José Hilario López.
  • En el gobierno de Noboa se pretendió vender las Islas Galápagos a Gran Bretaña, para poder pagar la deuda inglesa, negociado que fue repudiado. Con la Nueva Granada las relaciones fueron tensas, cuando Noboa dio ayuda militar a los pastusos para que el gobierno de López se desestabilice.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi