Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
GENERATE AN IDEA
MAKE IT HAPPEN
LAND A GREAT JOB
6
7
JUSTIFICACIÓN:
Teniendo en cuenta el grado de participación que tienen las comisiones vecinales en el desarrollo de la comunidad, si se llevara a cabo a cabalidad las funciones, dichas organizaciones estarían ayudando a promover aún más el progreso de la sociedad, por tanto, se ve la necesidad de diseñar un modelo de gestión que ayude a administrar los recursos que se adquieren, como una herramienta que ayude a mejorar la calidad de vida en el barrio.
Con el fin de obtener el título de Licenciatura en Administración, se lleva a cabo el presente trabajo, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, aportando métodos que ayuden a la comisión a tomar mejores decisiones y por ende acrecentar el nivel de gestión de la organización.
PREGUNTA GENERAL:
¿Cuál es el modelo de gestión adecuado para la comisión vecinal del Barrio San Isidro Etapa III de la ciudad de Encarnación, Periodo 2018-2020?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS:
¿Cuáles son los objetivos estratégicos de la comisión vecinal del Barrio San Isidro Etapa III de la ciudad de Encarnación para responder a las necesidades sociales de sus miembros?
¿Cuál es el diseño organizacional que permitirá el cumplimiento eficaz de los objetivos de la comisión vecinal del Barrio San Isidro Etapa III de la ciudad de Encarnación?
¿Cómo debe ser la gestión del presupuesto asociado a las decisiones de inversión y financiamiento de la comisión vecinal del Barrio San Isidro Etapa III de la ciudad de Encarnación?
¿QUÉ ES?
1
Es un diagrama jerárquico que permite identificar un proceso; tiene una simbología específica para una adecuada lectura.
// THIS TEMPLATE SUPPORTS
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
5
IMAGES
TEXT
¿CÓMO SE REALIZA?
¿PARA QUÉ SE UTILIZA?
2
1. Se identifica el proceso a ilustrar.
2. Se elabora una lista de pasos, actividades o subprocesos que conforman el proceso.
3. Se establece qué se espera del proceso.
4. Se formulan preguntas clave de los subprocesos.
5. Se elabora el diagrama de flujo con base en la simbología predeterminada.
6. Se verifica el proceso.
tt
1. Esquematizar procesos que requieren una serie de actividades, subprocesos o pasos definidos y sobre los cuales hay que tomar decisiones.
2. Analizar un proceso.
3. Plantear hipótesis.
4. Enfocar al aprendizaje sobre actividades específicas; en esa labor auxilia al profesor y al estudiante.
5. Redefinir procesos de acuerdo con los resultados de haberlo implementado.
"Lorem ipsum dolor sit amet, consisten ectetur adipi esscing sed do eiusmod edgar tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua."
3
¡Muchas gracias!
SÍMBOLO, NOMBRE Y FUNCIÓN:
DIAGRAMA DE FLUJO
4
d
o