Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

¡¡Gracias por su

Atención!!

Hecho por:

Ejemplos

Rubi Franco

Mabel Samayoa

Jeimy Avila

10 mo. CPA

Definiciones

RTU Actualizado

Seguro Social

El IGSS fue creado por el Decreto No. 295 del Congreso de la República de Guatemala y firmado por el entonces Presidente de la República el Doctor Juan José Arévalo.

Actualmente se encuentra anexada al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, sin embargo esto no impide su autonomía.

Registro de Establecimiento

Solicitud de Inscripción

Certificación Contable

Es la parte de la ciencia política que mediante adecuadas instituciones técnicas de ayuda, previsión o asistencia, tiene por fin defender y propulsar la paz y prosperidad a través del bienestar individual de sus miembros.

Trabajador

Patrono

Asignación de Usuario

Es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de trabajo.

Formulario de Adhesión

Planilla de Sueldos

Es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato relación de trabajo.

Esta sociedad ya presento los mismos requisitos vistos por su persona en el ejemplo físico proporcionado

ML

Patrono Inscrito en el IGSS

Artículo 3 del decreto 17-73 del Congreso de la República, Código de Trabajo

Artículo 2 del decreto 17-73 del Congreso de la república, Código de Trabajo

ML

Constancia de Patrono Inscrito en AS400

ML

Afiliado

ML

Inscripción de afiliados y Liquidación de Cuotas

Planilla pagada de Forma Electrónica

Detalle de Pagos por Patrono

Es la persona individual que mediante un contrato o relación de trabajo presta sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros a un patrono formalmente inscrito en el Régimen de Seguridad Social.

Aporte de Afiliado Inscrito

Artículo 3 del Acuerdo 1,124 de Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Beneficiario

Pensionado

Es la persona a quien se extiende el derecho en el goce de los beneficios del régimen de seguridad social, por razones de parentesco o de dependencia económica del asegurado.

ML

Es el afiliado o beneficiario que adquirió esta calidad mediante resolución firme.

ML

Artículo 3 del Acuerdo 1,124 de Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Artículo 3 del Acuerdo 1124 de Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

ML

Liquidación de Cuotas

El patrono está obligado a descontar las contribuciones de seguridad social a sus trabajadores, para entregarlas al Instituto junto con la contribución patronal. El incumplimiento de lo anterior dará lugar a que el Instituto inicie las acciones judiciales correspondientes.

Todo patrono formalmente inscrito en el Régimen de Seguridad Social debe entregar al Instituto, bajo su responsabilidad, dentro de los veinte primeros días de cada mes, la Planilla de Seguridad Social y sus soportes respectivos y las cuotas correspondientes a los salarios pagados dentro del mes calendario anterior, salvo que el Instituto establezca su propio calendario de pagos.

Beneficios

ML

Impugnación de Liquidaciones

Nota de Cargo

Entidades que tienen relación con el Seguro Social

respecto a la inscripción patronal

IRTRA

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS

INTECAP

Sólo se tramitarán aquellas impugnaciones patronales, que sean presentadas por escrito, señalando con precisión los motivos de inconformidad, aportando las pruebas pertinentes e indicando el lugar para recibir notificaciones.

De ser admitido el escrito de impugnación y del análisis del mismo, si las pruebas son suficientes a juicio del Instituto, se dictará la resolución correspondiente. En caso contrario, se conferirá audiencia por el plazo de cinco días, para que el patrono rinda la prueba pendiente y presente los argumentos adicionales que estime pertinentes.

Toda liquidación la notificará el Instituto al patrono respectivo a través de una Nota de Cargo, concediéndole un plazo no mayor de quince días hábiles para que efectúe el pago o impugne la liquidación. Si el patrono no la impugnare, la liquidación queda firme y el Instituto iniciará sin dilación, el procedimiento económico-coactivo.

Es una institución guatemalteca de formación profesional, que promueve por delegación del Estado y con la contribución del Sector Privado, el desarrollo del recurso humano y la productividad nacional.

Su objetivo primordial es capacitar a trabajadores y nueva mano de obra, en las diversas actividades económicas a través de eventos de Formación Profesional.

Es una institución guatemalteca dedicada a proveer esparcimiento y recreación con excelencia en el servicio.

La clasificación de actividades económicas, se ajustará a la que tiene establecida el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Por lo cual cualquier otra empresa que no esté dentro de estos parámetros no puede afiliar a sus empleados al IRTRA, y por lo tanto no debe pagar la cuota respectiva del IGSS.

Acuerdo 1528 Ley de Creación del Instituto de Recreación de los Trabajadores de Guatemala

RF

Decreto No. 17-72 Ley Orgánica del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad

RF

ML

Articulo 18 Acuerdo 1118 La Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad

Articulo 14 Acuerdo 1118 La Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, en general brinda dos tipos de prestaciones a saber:

1) Prestaciones en Servicio y

2) Prestaciones en Dinero.

Dentro de las Prestaciones en Servicio, se encuentra la asistencia médica que se brindan en los Programas de Enfermedad, Maternidad y Accidentes, programas que en conjunto son conocidos como EMA.

La Asistencia Médica que el Instituto otorga a sus afiliados, pensionados, jubilados del estado y beneficiarios con derecho, se define como:

El conjunto de exámenes, investigaciones, tratamientos, prescripciones, intervenciones médico quirúrgicas y otras actividades que correspondan a los programas de prestaciones del Instituto, los cuales deben poner a la disposición del individuo.

Las actas de revisión y planillas de seguridad social constituyen la base para emitir las liquidaciones de oficio que se refiere el Artículo 12 del Acuerdo 1,118 de Junta Directiva y que dan lugar a las notas de cargo.

En los casos de incumplimiento de las obligaciones patronales, el Instituto podrá ejercer acción directa por medio de sus inspectores, para realizar lo siguiente:

a) Obtener información sobre la situación de la empresa.

b) Revisar los libros de contabilidad o registros

c) Iniciar un proceso de cobro por la vía que sea pertinente.

El régimen de Seguridad Social comprende protección y beneficios en caso de que ocurran los siguientes riesgos de carácter social:

a) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales;

b) Maternidad;

c) Enfermedades Generales;

d) Invalidez;

e) Orfandad;

f) Viudedad;

g) Vejez;

h) Muerte (gastos de entierro)

i) Los demás que los reglamentos determinen

Articulo 28 Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Decreto No. 295

Para mantener los programas de cobertura al régimen de seguridad social, es obligatorio que se contribuya con el Instituto con el porcentaje de los salarios que paguen los patronos del sector privado y el Estado como patrono, así también deben contribuir los trabajadores permanentes y temporales con un porcentaje de sus salarios, según la tabla siguiente:

Programa de Invalidez, Vejez y Supervivencia (IVS):

El afiliado podrá recibir atención médica en las Unidades Asistenciales del IGSS, tanto en consulta externa como en hospitalización, rehabilitación, tratamiento psicológico y social.

JA

Programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA):

El IGSS brinda atención médica como un mecanismo de protección a la vida, que tiene como fin fundamental la prestación de los servicios médico-hospitalarios para conservar, prevenir o restablecer la salud de nuestros afiliados, por medio de una valoración profesional, que comprende desde el diagnóstico del paciente hasta la aplicación del tratamiento requerido para su restablecimiento.

JA

Artículo 1 del Acuerdo 466 de Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Estos pagos se podrán realizar en cualquier tiempo, revisiones de libros de contabilidad o registros de salarios, planillas, constancias de pago y cualesquiera otros documentos que le permitan establecer eficazmente si los patronos han cumplido con registrar, declarar y pagar con exactitud las cuotas descontadas a los trabajadores y las que a ellos corresponde.

Por cada revisión, cualquiera que fuere el período comprendido, el inspector designado levantará acta, en la que consignará los datos de identificación del patrono y detallará las diligencias practicadas, los registros y documentos examinados, lo que constituirá la base para que el Instituto elabore la liquidación correspondiente.

Procedimientos ante el IGSS Relacionados con la Inscripción Patronal y de Trabajadores

Liquidación de Cuotas

JA

ML

Articulo 50 Acuerdo 295, Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

ML

Grupo No. 2

Inscripción patronal ante el Seguro Social

Campo de Aplicación

Todos los habitantes de Guatemala que sean parte activa del proceso de producción de artículos o servicios, están obligados a contribuir al sostenimiento del régimen de Seguridad Social en proporción a sus ingresos y tienen el derecho de recibir beneficios para sí mismos o para sus familiares que dependan económicamente de ellos.

Dentro del campo de aplicación podemos mencionar los tipos de empresas en Guatemala los cuales son:

Empresa Privada

Son entidades creadas por individuos denominados accionistas o personas individuales, que deciden crear una empresa con fines lucrativos, es decir obtener beneficios de sus negocios. Deben cumplir con regulaciones de Código de comercio, deben estar debidamente registradas para obtener su licencia para operar como entidad comercial.

Empresas Públicas

Son aquellas empresas que están bajo dependencia de gobierno central, y son administradas por la gestión, y sus componentes, y sirven de apoyo a las actividades y de desarrollo de programas gubernamentales, existe un organismo regulador que verifica sus procedimientos que sean a los fines de los más necesitado, existe regularizaciones para el uso de los fondos que le otorga un organismo llamado presupuesto de la nación.

ML

Inscripción de Trabajadores en Planilla Electrónica

ML

Requisitos para la Inscripción Patronal en el Régimen de Seguridad Social

Inscripción Patronal

El Patrono está obligado:

Todo patrono o su representante deben acudir a las oficinas del Instituto de Seguridad Social para poder efectuar la inscripción al Régimen del Seguro Social, a la Sección de Inscripciones en la División de Registro de Patronos y Trabajadores, en el primer nivel, en el Centro de Atención Empresarial del IGSS (CATEMI) de Oficinas Centrales

Requisitos Persona Individual

Una persona como Patrono y/o Contrato de Negocios en participación:

• Fotocopia de DPI.

• Si es extranjero, fotocopia de pasaporte.

• Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria – NIT

Persona Jurídica

a) Descontar de la totalidad del salario que devenguen los trabajadores, el porcentaje correspondiente a la cuota laboral.

b) Pagar la cuota patronal.

c) Solicitar inmediatamente su inscripción en el Régimen de Seguridad Social, desde la fecha en que ocupe el número de empleados.

Sociedades Mercantiles

Instituciones Creadas por el Estado:

• Fotocopia del Decreto Legislativo que les otorga personería jurídica; tomado del Diario Oficial;

• Fotocopia del documento de nombramiento del Representante Legal de la Institución;

• Fotocopia de DPI completa del Representante Legal.

• Fotocopia de Patente de Comercio de la Sociedad;

• Fotocopia de Escritura Pública de Constitución de Sociedad;

• Fotocopia de Acta Notarial de nombramiento del Representante Legal, con la anotación en el Registro Mercantil;

• Fotocopia de DPI completa del Representante Legal;

• Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria.

La inscripción ante el Instituto del Seguro Social debe realizarse con el formulario DRPT-59 que es extendido por el patrono firmado y sellado por el representante de la empresa.

Con los servicios electrónicos ahora el patrono puede hacer una preinscripción en línea y le genera el número de afiliación para que luego el trabajo asista personalmente a las Oficinas Centrales del Seguro Social a finalizar el trámite y le entreguen su carné de afiliado y poder asistir al centro de servicio más cercano.

ML

Construcción de Obras:

.Artículo 3 del Acuerdo No. 1123 La Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguro Social.

Cuando está procesada

• Fotocopia del contrato cerrado de construcción,

• Fotocopia de la Licencia Municipal.

Obra publica

• Fotocopia del contrato suscrito con el Estado, sus entidades o municipalidades.

Colegios

ML

• Fotocopia de la resolución del Ministerio de Educación autorizando su funcionamiento, en la cual conste la propiedad del mismo.

• Fotocopia de la Patente de Comercio.

Sistema de Planilla Electrónica

Entidades Religiosas

Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

• Fotocopia del documento oficial por medio del cual el Gobierno de Guatemala le reconoce y la autoriza para su funcionamiento

• Fotocopia del nombramiento del Representante Legal;

• Fotocopia de DPI completa del Representante Legal. Pasaporte si es extranjero;

• Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria.

• Fotocopia del documento por el cual el Gobierno de Guatemala le otorga su reconocimiento;

• Fotocopia del nombramiento del Representante Legal;

• Fotocopia de DPI completa del Representante Legal. Pasaporte si es extranjero;

• Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria.

Requisitos Comunes

Beneficios para Patronos

En cualquier inscripción patronal deberá presentarse una constancia extendida por un Perito Contador, en la cual debe constar lo siguiente:

• Fecha completa en la que se ocupó el mínimo (o más) de trabajadores que se establece como Obligatorio para inscribirse como Patrono;

• Total de trabajadores con los cuales se dio la obligación señalada en la fecha anterior; Monto devengado en salarios por el total de trabajadores indicados.

•"Nómina de los empleados de la empresa".

En todos los casos e les entregará un formulario DRTP‐001 el cual deberá ser debidamente llenado.

Agilidad y Confiabilidad

Reduce Costos:

Al presentar la Planilla de Seguridad Social desde la oficina o cualquier lugar con acceso a Internet.

Procedimientos para la Inscripción

En tiempo, dinero y Recurso humano, para realizar el pago de la Planilla de Seguridad Social.

RF

ML

Mejores Horarios

Se puede realizar la presentación, las 24 horas los 365 días del año.

RF

Es un sistema moderno y conveniente para el pago de las planillas de Seguridad Social de las empresas, que permite reducir la inversión de tiempo, dinero y recurso humano en el proceso, utilizando los beneficios de la banca en línea de una forma segura, transparente y confidencial.

Se debe solicitar clave y usuario de acceso al Portal de Servicios Electrónicos del IGSS:

Presentar el formulario DRPT-53 “Solicitud de Patrono para ingreso a Servicios Electrónicos” a la División de Registro de Patronos y Trabajadores del Departamento de Recaudación, debidamente lleno, firmado y sellado por el patrono.

RF

Tiempo aproximado para la adhesión al pago de Planillas de Seguridad Social en forma Electrónica,

5 minutos

Beneficios para Afiliados

A dónde hay que acudir para tramitar el Carné de Afiliación:

Si es trabajador activo y vive en el Departamento de Guatemala debe acudir a Oficinas Centrales ubicadas en la 7ª Ave. 22-72 zona 1 centro cívico. Sí vive en el interior puede realizar el trámite de carné en todas las sedes ubicadas en las Cajas y Delegaciones de la República. Si es jubilado o pensionado por el IGGS y vive en el Departamento de Guatemala debe acudir a CAMIP ubicado en colinas de Pamplona zona 13.

Requisitos:

Solicite a través de su patrono el formulario DRPT 59 debidamente lleno y preséntese con original y fotocopia de DPI a los centros de emisión de carne, más cercano a su domicilio.

Certificado de Trabajo

JA

Es un documento expendido por el patrono al trabajador, donde se hace constar dando fe de ello, los servicios prestados.

Tales certificados constituyen la historia de la actividad profesional del trabajador y tiene gran importancia para las sucesivas prestaciones de servicio, ya que según la seriedad e importancia del establecimiento que los libra, adquiere valor para la demostración de la capacidad de un determinado trabajador.

Historial salarial electrónico individual

Certificado de Trabajo electrónico

Tipos de Inscripción Patronal

Certificado de Trabajo Electrónico

JA

El cual se genera en línea, aproximadamente en 3 minutos.

JA

Los aportes que el afiliado realiza a través del patrono, se registrarán en un sistema informático confiable y seguro.

Existes dos tipos de inscripciones voluntarias y de oficio:

RF

JA

RF

Proceso de Adhesión

Inscripción Voluntaria

Agilización de trámites ante el Instituto

Prestaciones en salud y prestaciones pecuniarias.

Es cuando el patrono a sume su responsabilidad y de cuenta propia realiza el proceso normal para inscribirse al Régimen del Seguro Social, así poder cumplir con sus obligaciones y sus responsabilidades como patrono.

RF

Proyecto de Modernización

Inscripción de Oficio:

ML

En la “Adhesión de Patronos”, el sistema informático del IGSS devolverá al patrono el formulario con la información digitada el cual deberá ser impreso, firmado, sellado por el propietario o representante legal de la empresa y presentarlo a la División de Registro de Patronos y Trabajadores.

RF

Este proceso, está encaminado al beneficio tanto de los patronos como del los afiliados en los siguientes aspectos:

• Emisión del nuevo carné de identificación.

• La implementación de la “Planilla Electrónica”. Acuerdo 19/2008

• Certificado de trabajo electrónico. Acuerdo 33/2012

Es cuando el patrono se niega, conociendo la ley y teniendo conocimiento que esta afecta a inscribirse, se usa este medio para obligar a los responsables que cumplan con su responsabilidad .

Se dará cuando el patrono no acude voluntariamente a inscribirse, se niegue a proporcionar la información y documentación requerida por el inspector patronal, así como a firmar el formulario de inscripción.

ML

RF

ML

RF

JA

El IGSS publicó en el Diario Oficial del 30 de octubre de 2013 el acuerdo 1310 de su Junta Directiva, por medio del cual implementa el uso de la planilla electrónica obligatorio a partir del 31 de octubre de 2013 .

Según el Articulo 2 de dicho acuerdo.

RF

Image by Tom Mooring

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi