Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

2 BLOQUE

IDELAES DE LIBERTAD Y DE SURGIMIENTO DE LAS NUEVAS REPUBLICAS EN AMERICA LATINA

CAUSAS DE LA CRISIS EN AMERICA LATINA

A.) LAS REFORMAS BORBONICAS

K.) INVASIÓN DE NAPOLEÓN A ESPAÑA

José Francisco de San Martín (Reducción de Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778, actual Provincia de Corrientes, Yapeyú, Argentina - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú.

Con la revolucion francesa de erije un lider fuerte: el general Napoleon Bonaparte que ante la coaotica situación que vivia Francia se tomo el poder. Con su mano férrea logra reestablecer el orden y declara la guerra a los países enemigos.

J.) LA REVOLUCIÓN FRANCESA

B.) ESPAÑA MONOPOLIZÓ EL COMERCIO Y LAS INDUSTRIAS

Una revolución es un proceso de cambio total y profundo de los políticos, económicos y sociales. Este proceso se dio en Frnacia a fines del siglo XVIII .

La corona española reservó para si el comercio con las colonias, por medio de la casa de contrataciones que venia a ser el organismo monopolizador. No se podía comprar a ningún país que no sea España, de tal modo que los exportadores e importadores coloniales se hallaban impedidos de ejecutar libre comercio.

a. las reformas borbonicas

b. españa monopolizo el comercio y las indiostrias

c. la politica economica

d. inglaterra gran potencia

e. la crisis de los años 1700

f. la independencia de los estados unidos.

g. la ayuda de españa a la independencia de estados unidos.

h.la ayuda de ingleterra.

i. la expansion de los jesuitas.

j. la revolucion francesa.

k. la invasion de napoleon a españa.

I.) LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

C.) LAS POLITICAS ECONÓMICAS

Esta medida mostró la fuerte decisión de la corona para controlar la Iglesia. Un factor de peso para la expulsión de esta congregación religiosa fue precisamente que los jesuitas siempre habían respondido al papado y no al rei

En la época colinial los criollos no formaban una nación - estado independiente sino que formaba parte del sistema de castas de la nueva España que estaba debajo del dominio del Imperio Español, junto a los indígenas, mestizos y negros y otras muchas castas de una denominación bastante arbitraria

H.) LA AYUDA DE INGLATERRA

D.) INGLATERRA GRAN POTENCIA

Al terminar su organización industrial, Inglaterra quería también adueñarse de las riquezas de América ; primero empezó a invadir al Imperio Español por medio de los piratas y de los bucaneros, a quienes les ofrecia títulos nobles a cambio de que se apoderara del oro Americano

La ayuda que prestó Inglaterra para la emancipación de America fue acaso una represaria contra España por haber apoyado a la inependencia de las 13 colonias del Norte .

E.) LA CRISIS DE LOS AÑOS 1700

G.) LA AYUDA DE ESPAÑA A LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

F.) LA INDEPENDENCÍA DE ESTADOS UNIDOS

Francia y España ayudaron notablemente para que las 13 colonias del norte se independizaran de Inglaterra. Este acontecimiento hizo pensar que si España misma habia ayudado a independizarse a Estados Unidos no podrian mayores obstaculos para que sus colonias logren su liberación

Despues de casi dos siglos de sobre explotación, las masas indígenas que estaban diezmadas por el trabajo y las enfermedades. A esto se sumaron los desastres naturales que azotaron al país.

El 4 de Julio de 1776. Estados Unidos logró su independencia de Inglaterra. Esto motivo a los demas pueblos a Americanos a que busquen imitarlo

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DESINTEGRACION DE LA GRAN COLOMBIA

Pensamiento Independentista

CAUSAS DE LA DESINTEGRACION DE LA GRAN COLOMBIA

CONSECUENCIAS DE LA DESINTEGRACION DE LA GRAN COLOMBIA

Principales percusores de América Latina:

.Antonio Nariño

.Eugenio Espejo

.Francisco de Miranda

.Cura Miguel Hidalgo

.José de San Martín

IDEOLOGICAS: Existen algunos conflictos y descontentos a nivel general ya que de cierta manera persiste en las naciones la idea de volver a un régimen colonial.

POLITICAS: El general José Antonio Paez, quien ya había combatido bajo s ordenes de olivar , se convierto en el primer presidente del nuevo estado venezolano y gobierno hasta 1863, pidió la expulsión del Libertador del territorio Venezuela y del territorio colombiano.

-El extenso y accidentado territorio de la Gran Colombia dificultaba su administración.

-las ambiciones políticas de algunos generales que desconocieron la autoridad de Bolivar.

-Las acusaciones realizadas a Bolivar de querer perennizarse en el poder.

-El afán de los quiteños de formar un estado independiente

-El ejemplo dado por Venezuela del 6 de 1830, declarándose libre e independiente de la gran Colombia.

-Las excesivas contribuciones impuestas a los departamentos del Sur para luchar por la independencia del Perú.

-Sus habitantes nunca llegaron a identificarse como colombianos.

Francisco de Miranda

Eugenio Espejo

ECONOMICAS: Se reestructura una economía inestable que para ese momento no había logrado recuperarse de los destrozos efectos de las Guerras de la Independencia y de la crisis general de la economía mundial que se desarrolla a partir de 182o.

Antonio Nariño

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de 1750 – San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y «El Americano más Universal» , fue partícipe de la Independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de Venezuela.

Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo (n. Quito, Real Audiencia de Quito, actual Ecuador, 21 de febrero de 1747 - f. Ibídem, 27 de diciembre de 1795). Fue un prominente investigador, científico, médico, escritor, abogado, periodista, pensador, quiteño ideólogo, político y prócer de la independencia de Ecuador.

INTEGRANTES

Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal (Santa fe, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823) fue político y militar neogranadino de destacada actuación en los albores de la independencia del Virreinato de Nueva Granada. Junto a Pedro Fermín de Vargas, Francisco de Miranda, José Cortés de Madariaga y Eugenio Espejo se le considera precursor de la emancipación de las colonias americanas del Imperio español.

José de San Martín

Cura Miguel Hidalgo

José Francisco de San Martín (Reducción de Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778, actual Provincia de Corrientes, Yapeyú, Argentina - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú.

CUENCA TATIANA

JIMA DAVID

PARDO MERITXELL

José María Teclo Morelos Pérez y Pavón (Valladolid (hoy Morelia), Michoacán, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, Estado de México, 22 de diciembre de 1815), fue sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la guerra de Independencia de México.

PROFESOR:

MARCEL MOSQUERA

.

PROYECTO DE LA UNIDAD COLOMBIANA DE TRASCENDENCIA HISTORICA DEL PENSAMIENTO BOLIVAIANO

proceso independentista de la real audencia de quito de 1809 a 1822

significado y repercuciones del`proceso independentista

primer momento:de 1809 a 1912

segundo momento: de 1820 a 1822

la ballata que sello la libertad

LA BATALLA QUE SELLO LA LIBERTAD

PRIMER MOMENTO: DE 1809- 1812

En la noche del 23 de mayo de 1822, el ejercito independentista liberado por Sucre e integrado por mas de 2900 hombres entre guayaquileños , cuencanos, argentinos, chilenos ,colombianos y peruanos , empezaron a escalar cautelosamente el volcán Pichincha.

la derrota de las tropas condujo a la liberación de quito y aseguro la independencia de las provincias que pertenecían a la real Audiencia de Quito, de la que ocho años mas tarde emergía la república del Ecuador.

En agosto, reunidos en casa de Manuela Cañizares organizaron una Junta Suprema, integrada por Juan Pío Montúfar, Marqués se Selva Alegre como Presidente.

La junta de Quito hizo llamamiento a las Provincias de Guayaquil, Cuenca, Popayàn, Pasto y Panamá, para que se unan al pronunciamiento. Pero no obtuvo su adhesión. Al contrario , desde Bogotá , Lima y la otras regiones , prepararon las fuerzas destinadas a someter a los sublevados de Quito.Estas tropas apresaron a los dirigentes . Un intentos por liberarlos en la prisión del cuartel real de lima derivo en la masacre de los patriotas presos , el 2 de agosto de 1810.

SEGUNDO MOMENTO: 1820-1822

Tras el fracaso de las juntas de Gobierno instauradas en 1809 y 1810, se sucediaron una serie de acontecimientosque provocarian la revolucion de Guayaquil. Para 1820, Guayaquil era un puerto importante que contaba con una guarnicion de 1500 hombres en su gran mayoria eran naturales de la provincia con la causa indepoendentista aguardando el momento preciso para manifestar dichas afinidades. al amanecer de ese historico 9 de octubre de 1820 , cuando brillo "LA AURORA GLOIRIOSA" y ya era libre para siempre del dominio español, Guayaquil habia proclamado la independentista de la patria.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi