Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript
  • Muchos empresarios optaron por invertir sus ganancias en el mercado de valores.
  • Esto elevó los precios de las acciones mucho más allá de su valor real.

... y la ley de la oferta y la demanda nos dice que si algo es muy solicitado, lo lógico es que encarezca, claro que si nadie lo requiere, los precios bajarán.

  • Los primeros en quebrar fueron los bancos pequeños, debido a que la Reserva Federal no aceptó hacer una concesión de liquidez.
  • Ante la imposibilidad de pagar los créditos, los bancos grandes también comenzaron a quebrar.
  • Muchas industrias cerraron, lo que ocasionó oleadas de desempleo.
  • Todos los sectores de la economía estadounidense se paralizaron.
  • La producción industrial disminuyó 40%
  • El desempleo alcanzó el 25%
  • Los precios de productos agrícolas cayeron 60%
  • El ingreso de los agricultores disminuyó 70%
  • El índice general de precios disminuyó 70%
  • El PIB de Estados Unidos disminuyó 27%
  • Los Estados afectados por la crisis tuvieron que intervenir directamente en la economía.
  • Se burocratizaron las instituciones financieras.
  • "Proteccionismo" económico.
  • Elevación de los derechos de importación.

Máxima caída en la Bolsa de Valores: inicio de la Gran Depresión

Black Tuesday

La sobre-especulación

Los inicios del consumismo estadounidense

La Gran Depresión

  • Electrodomésticos
  • Textiles sintéticos
  • Automóviles
  • Construcción
  • Diversión y gozo
  • Acciones

Consecuencias del Crack

El crack de 1929

Lic. Mariana I. Balbuena

La crisis de 1929

Después de la Primera Guerra Mundial, la economía se encontraba devastada; sin embargo, la década de los 20 en Estados Unidos estuvo caracterizada por una relativa prosperidad.

Flappers girls

Ford T

Construcción del edificio Rockefeller en Nueva York

Dorothea Lange, Madre migrante, 1934

Recomendación cinematográfica:

Tiempos modernos, Charles Chaplin, (1936)

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi