Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA GASTRONOMÍA EN LA EDAD MODERNA

Después de la Segunda Guerra Mundial, el turismo se hizo mas accesible, pudiendo viajar un gran número de personas que tienen a su alcances el poder visitar restaurantes.

Esta nueva tendencia se expandió por todos los países como Italia, España, Alemania y el resto del mundo.

En el siglo XVII se hacían 5 comidas diarias, se usaba mucho el aceite y la manteca, por ende la comida no era gustosa por los franceses, se escribió el libro El arte de cocina donde se decía como se realizaba un banquete en la corte española, estaban a cargo de maestresalas y estos mismos supervisaban a los camareros.

En el siglo XVI, ya se consumía papa y tomate, se utilizaba la canela y el azúcar en la comida.

Italia

Francia

España

En el siglo XVIII con Luis XV llegaron nuevos alimentos al país como la piña y la fresa, se usaba batería de cocina, y existieron platillos famosos, como Bechamel y Mirepoix entre otros.

En el siglo XVI se siguen preparando nuevas recetas, y Francesco Procopio inventó el helado, que tuvo gran éxito en París.

Aparece el primer café, y se crea la costumbre de tomar un poco de licor al finalizar las comidas.

En 1672 inauguró en París el“Café Procope”, creando el primer establecimiento,donde además de café, se vendían helados.

Catalina de Medicis fomentó en Francia elementos italianos, el placer, el lujo y el arte de la mesa.

Con Luis XIV no usaban los comedores, las personas ricas al igual que el pueblo comían en la cocina.

En el siglo XVII, con Luis XIII, hubo influencia de la cocina hispana en la cocina francesa. Llevaron el chocolate las españolas esposas de los monarcas franceses, y lo impusieron como una moda.

En el siglo XV, es el país europeo que más se destaca por su elegancia.

Italia contribuyo en Francia en arreglar las mesas con finas porcelanas y cubiertos. Se preparan recetas nuevas que influenciaron en la comida francesa. Comían frutas como entradas al plato fuerte, y disminuyeron el uso de especies, para que el sabor de los alimentos fuera más natural.

Con Luis XVI, se introdujo la papa a Francia y se implantó el champgne como acompañamiento a los postres.

Las mesas tenían manteles blancos, mientras el rey comía disfrutaba de grandes espectáculos.

En el siglo XV los cronistas españoles que llegan a Mesoamérica, se dan cuenta de la cantidad de productos que habían, también notan que en el palacio el rey comía con gran lujo.

A América llegaron varios productos de Europa , como el cerdo, trigo, el olivo, pero el más importante fue la caña de azúcar.

Inglaterra

En el siglo XVI el rey introdujo la costumbre en la corte de lavarse las manos con agua perfumada antes y después de comer.

En el siglo XVIII se aumentó el consumo del té y se dió la revolución agrícola, gracias a esta los cultivos mejoraron, y por ende la alimentación era más completa ya podían comer carne fresca en todo el año.

La cocina a principios del siglo, se basaba en los tratados de Escoffier, sigue siendo barroca y anquilosada, con presentaciones un poco ostentosa, con buenas combinaciones de sabores, pero poco accesible a las clases menos pudientes.

A mediados de los años 60 surge, de nuevo en Francia, un nuevo movimiento llamado “Nouvelle Cuisine”.

Otra gran aportación de este movimiento, es que el cocinero alcanza gran importancia al ser el mismo el que diseña el plato sin las restricciones de acudir a un recetario.

Teniendo como cocineros más destacados a Paul Bocuse, los hermanos Troisgros y Michel Guérard. Buscan volver a origen de la cocina, diferenciándose de la clásica, por su preparaciones menos complejas que realzan el sabor de los productos y por la sencillez de su preparación.

El siglo XX se caracteriza por la incorporación de maquinaria a la cocina, como el frigorífico, que facilita la conservación de los alimentos, además de la mejora de los sistemas de transporte y distribución.

Se desarrollan nuevos materiales, utensilios y maquinarias utilizadas para la realización de los guisos.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi