Loading content…
Loading…
Transcript

TEGUMENTARIO

DESARROLLO DE GLÁNDULAS

lAs glàndulas de la piel son sudoríparas ecrinas y apocrinas , las glándulas sebáceas y las glándulas mamarias

GLÁNDULAS SEBACEAS

ECRINAS

glándulas

inicia su desarrollo en la vigesima semana

SON UN DERIVADO DE LOS FOLICULOS PILOSOS

derivan de la epidermis

invaginaciones epidermicas que crecen hacia el msenquima subyacente en forma de yema

las células externas de la parte secretora se diferencian a secretadoras

fijación de la glándula con la epidermis se forma el primordio del conducto

expulsan el sudor

las células centrales presentan apoptosis

para formar la luz de la luz de la glándula

en zonas lampiñas

las glándulas se desarrollan como invaginaciones epidermicas

Apocrinas

LAS YEMAS CELULARES CORRESPONDIENTES SE DESARROLLAN EN LAS PAREDES LATERales de las vainas reticulares epiteliales

las glándulas sebáceas son independientes de los foliculos pilosos

se desarrollan por inaginaciondes del estrato germinativo de la yema del pelo

conductos no desembocan en la superficie de la piel sino en foliculos pilosos, sebáceas

estas yemas infiltran tejido conjuntivo dérmico adyacente.

Se puede observar que la glándula sebácea se desarrolla como una evaginación en la parte lateral del folículo piloso.

formar los primordios de varios alveolos

axilas, region púbica, perineal, glándulas mamarias

las celulas centrales de varios alveolos desaparecen al tiempo formanado

La mezcla de las células descamadas de la peridermis forma el

Glándulas mamarias

sustancia oleosa, el sebo,

Sustancia grasienta y similar al queso fundido que protege la delicada pien del feto frente a las abrasiones y endurecimiento frente al líquido amniótico

secreción va a ser liberada al foliculo piloso

protege a la piel del razonamiento y desidratacion

se originan por engrosamientos de ectodermo y mesenquima

da origen a lineas o crestas mamas que despues desaparecen en la region pectoral donde forman las placodas mamarias

las placodas crecen hacia el mesenquima y dan lugar a las yemas mamarias

pezón

Desarrolla entre las semanas 10-12, semana 15 se deprime y forma la fosa mamaria

ocasionalmente el pezón queda deprimido y se le denomina PEZON INVERTIDO

Los conductos mamarios estan revestidos por capas de celulas cuboidales

primer estadio

la presencia de un par de engrosamiento ectodermo presentes en la sexta semana

DESARROLLO DE LA PIEL Y ANEXOS CUTANEOS

crestas o lineas mamarias se extienden a lo largo de las paredes ventolaterales (axila.ingle)

primer marcador es la señal ectodermica Wnt-10b además de FGFr-2b

placoda mamaria

final de la sexta semana desaparecen las lineas mamarias

se invagina dentro del mesenquima subyacente para formar yema mamaria

durante la novena semana, la yema mamaria sigue creciendo hacia el interior del mesenquima

yemas epiteliales forman una estructura lobular

celulas se diferencian en

se desarrolla una placoda mamaria

--fibroblastos

--células del musculo liso

--capilares

--adipocitos

en la semana 15 se ramifican observando de 15-20 cordones sólidos

En el humano se puede encontrar tejido mamario o pezones ectopicos

en la semana 20, conductos mamarios

Piel-2 capas

el sistema tegumentario sta formado por la piel y sus anexos que son glandulas sudoriparas, uñas, pelo, glandulas sebaceas y musculos piloerectores

1.- Superficial llamada EÍDERMIS, proviene del ECTODERMO

2.-Prfunda DERMIS,proviene del MESENQUIMA SUBYACENTE

EPIDERMIS

Embrion cubierto por una capa de celulas hectodermicas.

Principio de 2° mes aparece una capa de celulas planas llamadas peridermo o epitriquio

hacia final del 4° mes la epidermis toma oraganizacion absoluta y se distunguen 4 capas.

+capa basal o germinativo

+estrato espinoso

+estrato granuloso

estrateo cortaneo

peridermo se desprenden 2a mitad

vida i.u. y pueden aparecer en

liquido amniotico

al proliferar las celulas se forma otra capa:

"zona intermadia"

en los primeros 3 meses la epidermis es invadida por celulas de cresta neural

DESARROLLO DE LOS DIENTES

DERMIS

PELOS

deriva del mesodermo lateral y

dermatomas de los somitas

Semana 9-12

Fino

verdadero

lanugo

Suave

etapa de campana del desarrollo del diente

Etapa de esbozo del desarrollo del diente

Ligeramente pigmentado

predentina

capa interna

DURANTE 3º y 4º mesel corion origia las papilas dermicas que se proyectan a epidermis. La mayoria de estas suelen tener capilar o organo nervioso sencitivo.

su capa mas profunda SUBCORION tiene abundante tejido adiposo

ERUPCION DENTAL

Cada lamina dental presenta 10 centros de proliferacion

odontoblastos

ep. adamantino

interno

Cefalocaudal

organo del

esmalte

ameloblastos

Condensación capa basal epidermis

A la decima semana aparecen

los esbozos de los dientes

permanentes

Foliculo

capa externa

ep. adamantino

externo

Dermis

Los 20 dientes temporales sufren resorcipor accion de los osteoclastos.

En neonato la piel esta cubierta por

VERMIX CASEOSA o UNTO SEBACEO

Esta capa lo protege contra la maceracion del liquido amniotico

esmalte

Dientes temporales

dientes permanentes

Los esbozos del 2do y 3er molar aparecen despues del nacimiento

Multiplicación

Matriz germinal

Células centrales de cada bulbo

Mesenquima circundante

Shh

  • Vaina dermica
  • Musculo liso

Musculo erector del pelo

ETAPA DE COFIA DEL DESARROLLO DENTAL

Invaginación de la placoda

Foliculo piloso

El esbozo adopta una forma de cofia

Vainas radiculares

porcion ectodermica

origina

VR Dermicas

organo del

esmalte

Bulbo

Matriz germinal

Wnt

Bulbo

origina

Dermis

papila dental

Capa papilar dermica

dentina y

pulpa dental

saco dental

origina

semento y ligamento

periodontal (cubren la raiz

del diente

UÑAS

Semana 9-10

ECTODERMO DE LA

CAVIDAD ORAL

MANOS

Semana 13-14

PIES

Matríz

Semana 15

Lamina ungueal

uña

Semana 17

ESMALTE

Mano

Semana 32

Semana 36

Pie

MESENQUIMA

CIRCUNDANTE

Y CRESTA NEURAL

RESTO DEL TEJIDO DENTAL

Labio sup

Cuticula

Parpados

Cejas

vérnix caseoso

15-20

ANEXOS TEGUMENTARIO

Cuero cabelludo

Mentón

Engrosamiento epidermico

Inervación

Punta-Parte dorsal

Laterales

GRACIAS