LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y LA ENSEÑANZA
Usos
Los propósitos
Video – apoyo
Video – lección
Video – proceso
Intentan entretener, motivar, sensibilizar frente a determinadas situaciones de la realidad, informar, identificar y describir problemáticas, presentar cambios o continuidades de
diversos fenómenos y situaciones, entre otros.
Dentro de los medios audiovisuales más utilizados en las escuelas se encuentran el cine de ficción y el cine documental. El primero se produce con la intención de entretener, relatar una historia y,
en ocasiones, puede basarse en hechos reales. El segundo, en cambio, se produce con la intención de informar, describir, denunciar hechos o problemáticas de la realidad.
Programa motivador
Programa interactivo
Programa monoconceptual
materiales didácticos
“…designar cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza”.
objetivos
objetivos de la propuesta acordes con la concepción de enseñanza y del campo de conocimiento que se tiene, además de vincularlo al diseño curricular. -Seleccionar una película y/o escena a trabajar y justificar su incorporación. -Definir los contenidos que se van a trabajar, relacionados con el diseño y los propósitos establecidos para el año. -Incorporar la ficha técnica de la película. -Realizar actividades coherentes con el primer punto. -Recopilar material complementario a partir del desarrollo de una webquest para ser trabajado antes o después de la observación del film. -Realizar una explicación breve e introductoria para poner en contexto a los alumnos. -Observar la película y/o escenas particulares (justificando su corte). -Debatir la observación. -Analizar textos periféricos para complementar y profundizar el tema en cuestión.
Documentales
Los medios audiovisuales contienen y se estructuran sobre la base de un determinado lenguaje
audiovisual
Potencialidades-
Permiten identificar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema o problema a partir de los actores sociales involucrados.
Permiten ver distintos ambientes sin tener que trasladarse a los mismos.
Ayudan a comprender conceptos y procesos.
Permiten tomar conciencia sobre problemas ambientales.
Problemas o inconvenientes-
Pueden ser demasiado largos y tratar demasiados temas a la vez.
Pueden resultar aburridos para algunos alumnos.
Pueden presentar una sola mirada sobre la temática.
Pueden contener solo una visión catastrofista de los problemas ambientales.
Este lenguaje es una estructura de signos o códigos ordenados producto de la articulación de imágenes -en movimiento- voces y sonidos. Por este motivo, debe enseñarse a decodificar la información contenida en ellos.
Cine de ficción
Potencialidades
Problemas o inconvenientes
Puede motivar, entretener,
crear conflicto, conectar con
las emociones.
Puede trabajarse una película
entera o una escena.
Puedan transformarse en un documento de época.
Puede deformar la realidad y confundir.
Sin el rol mediador del docente, puede generar interpretaciones erróneas.
Por su extensión puede perderse el objetivo de su elección.