Luz solar
Se trata de la luz que irradia el sol..
Luz por combustión
Refiere al tipo de luz que se produce cuando se quema un determinado material o una sustancia. Esta luz se produce al quemar cualquier cosa que pueda desencadenar un fuego. Estas luces pueden ser controladas por el hombre, quien puede manipular su color, su dirección y su intensidad.
Luz eléctrica
Se trata de la luz que se produce en ciertos dispositivos debido al flujo de corriente eléctrica, lo cual da paso a una iluminación eléctrica o un alumbrado eléctrico. Estas luces se alimentan de una red de suministro eléctrico, llegando a iluminar las calles y los inmuebles tanto en el interior como en el exterior cuando cae la noche.
Refracción de la luz
La refracción es la variación brusca de dirección que sufre la luz al cambiar de medio. Este fenómeno se debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes velocidades según el medio por el que viaja.
Ejemplos muy comunes de la refracción es la ruptura aparente que se ve en un lápiz al introducirlo en agua o el arcoíris.
Existen 2 fuentes de luz que las podemos clasificar en naturales y artificiales. El Sol es la principal fuente natural e importante de luz sobre la Tierra. En cuanto a las fuentes artificiales se estaría hablando de la luz eléctrica de una bombilla, la luz de una vela, de las lámparas de aceite, entre otras.
La luz es forma de energía que nos permite ver lo que nos rodea.La luz también es conocida como energía luminosa. Es la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. La luz, como todas las radiaciones electromagnéticas, está formada por partículas elementales desprovistas de masa denominadas fotones.
Una de las propiedades de la luz más evidentes a simple vista es que se propaga en línea recta. Lo podemos ver, por ejemplo, en la propagación de un rayo de luz a través de ambientes polvorientos o de atmósferas saturadas. La óptica geométrica parte de esta premisa para predecir la posición de la luz, en un determinado momento, a lo largo de su transmisión.