Loading…
Transcript

Principales líderes políticos y militares

Adolf Hitler (1889-1945)

Fue el propulsor del expansionismo alemán y líder dictatorial del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, o Partido Nazi, al mando de las fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.

Joseph Goebbels (1897–1945)

Fue ministro de propaganda del Tercer Reich alemán, y desde su posición difundió el mensaje nazi. Era el responsable de presentar una imagen favorable del régimen nazi al pueblo alemán.

Hermann Göring (1893–1946)

Fue un líder militar nazi responsable de la organización del estado policial nazi. Asimismo, estableció campos de concentración en donde murieron millones de seres humanos.

Consecuencias

Holocausto judío

Quizás una de las más terribles consecuencias del expansionismo alemán fue el Holocausto. Esta fue una operación organizada por los nazis en contra de las minorías étnicas.

Esta operación se tradujo en la persecución y la ejecución de alrededor seis millones de judíos a manos de los nazis.

Expansionismo Aleman

Batalla de Inglaterra

Segunda Guerra Mundial

Casi de inmediato a su nombramiento como canciller, Hitler comenzó a implementar su proyecto de expansionismo alemán.

En 1934 aumentó el tamaño del ejército, comenzó a construir buques de guerra y creó una fuerza aérea alemana. También se introdujo el servicio militar obligatorio.

Durante los tres primeros años de la Segunda Guerra Mundial, desde septiembre de 1939 a noviembre de 1942, una serie de victorias militares permitieron la dominación alemana del continente europeo.

  • En septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia.
  • Entre abril y junio de 1940, Alemania conquistó Dinamarca y Noruega.
  • El 10 de mayo de 1940, las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental. Luxemburgo se rindió ese día y fue finalmente anexado a Alemania.
  • En marzo de 1941, en un esfuerzo por ayudar a Italia, su aliado del Eje, la Alemania nazi invadió Yugoslavia y Grecia.
  • Las tropas alemanas también asistieron a las italianas para sacar las fuerzas británicas de la Libia controlada por Italia e invadir el Egipto controlado por Gran Bretaña en la primavera de 1941.
  • En junio de 1941, la Alemania nazi invadió la Unión Soviética.
  • Entre julio y principios de diciembre de 1941, las tropas alemanas conquistaron los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), Bielorrusia, la mayor parte de Ucrania, y grandes extensiones de territorio ruso.
  • Es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el Canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando Alemania buscó destruir a la Royal Air Force (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña, la operación León Marino.
  • La batalla de Inglaterra fue la primera gran batalla enteramente disputada en el aire. Fue la mayor y más concurrida campaña aérea habida hasta hoy y la primera prueba de las estrategias de bombardeos que emergieron desde la Primera Guerra Mundial y fue también la primera vez durante esta guerra que Alemania era derrotada, viendo frenadas sus ambiciones
  • Ese sistema permitía enviar los cazas, en el número y momento preciso, para interceptar los aviones alemanes. El servicio de información de la Luftwaffe había subestimado la importancia de ese sistema inglés de control, ya que a pesar de que las estaciones costeras de radar eran fácilmente visibles, los alemanes no las eliminaron.
  • Una condición a favor de lo ingleses es que sus pilotos estaban más descansados que sus enemigos, además de tener la ventaja de combatir en su propio país. Así, si tenían que saltar en paracaídas, caían en sus territorios, y cuando el avión sufría alguna avería, podían aterrizar más fácilmente que los alemanes.Otra ventaja era que cuando los cazas germanos llegaban al sur de Inglaterra, el tiempo de vuelo que les quedaba era muy breve ya que el combustible era limitado y se acababa.
  • No hay una fecha fija para marcar el comienzo de la batalla de Inglaterra, pero se puede decir que para el 1 de julio había entrado en su primera fase.
  • Esta fase de la batalla, principalmente costera, duró todo julio y la primera semana de agosto, y se tradujo en un contratiempo para los alemanes que no veían cumplidos sus objetivos. Se produjeron pérdidas de cazas ingleses, pero no fue comparable con las pérdias de bombarderos alemanes, en mayor número.

Guerra Relámpago

  • Táctica militar utilizada por el ejército alemán en el inicio de la segunda guerra mundial.
  • Su principal novedad fue el uso de divisiones acorazadas de tanques, las "Panzerdivisionen", como punta de lanza que penetraba con gran rapidez en los sistemas de defensa enemigos. La artillería y la infantería motorizada seguían el avance rápido de los tanques.
  • El sistema se completaba con el apoyo aéreo, los célebres cazas "Stukas", que impedían al enemigo el envío de refuerzos al frente y aterrorizaban a sus tropas.
  • Estas tácticas fueron empleadas con enorme éxito en las campañas victoriosas de los primeros años de la segunda guerra mundial.
  • ES UNA FORMA DE ACABAR LA GUERRA O UNA BATALLA LO MAS RAPIDO POSIBLE, RAPIDO COMO UN RELAMPAGO

Pacto de Munich

  • Fue un acuerdo propuesto y firmado por Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña en la ciudad alemana de Munich el 29 de septiembre de 1938 con el objeto de poner fin al conflicto germano-checoslovaco.
  • Según este acuerdo, el 1 de octubre de 1938 era la fecha en la que debía comenzar la evacuación checoslovaca de la región de los Sudetes. La ocupación alemana de los cuatro distritos especificados se produciría en fases sucesivas desde el 1 hasta el 7 de octubre.
  • También Polonia y Hungría consiguieron gran parte del territorio checoslovaco que ambicionaban. Al insistir en que la comisión internacional manejara los datos del censo establecido en 1910 por el Imperio Austro-Húngaro en lugar de los del censo checoslovaco de 1930, Alemania reclamó otras áreas pobladas mayoritariamente por checos.
  • Los alemanes marcharon sobre Checoslovaquia en marzo de 1939 y la mayor parte del país pasó a constituir el protectorado alemán de Bohemia-Moravia, con lo cual quedó anulado el Pacto de Munich
  • La política de apaciguamiento sostenida por los británicos y franceses, basada en la satisfacción de las demandas del régimen nacionalsocialista alemán para evitar un conflicto armado, no fue abandonada hasta que tuvo lugar la invasión de Polonia de septiembre de 1939. El Pacto de Munich ha sido considerado el símbolo por antonomasia de los peligros representados por una política internacional transigente ante expansiones totalitarias.

Causas

Teoría del Lebensraum

El término Lebensraum (espacio vital) fue acuñado por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904). A finales del siglo XIX, Ratzel desarrolló esta teoría sobre la evolución de todas las especies (incluidos los humanos).

Según esta, el desarrollo de las especies estaba determinado principalmente por su adaptación a las circunstancias geográficas. Para mantenerse saludables, estas debían expandir continuamente la cantidad de espacio ocupado.

Por extensión, esta necesidad también se aplicó a los humanos, quienes debían agruparse en forma de pueblos (völker).

Para satisfacer la necesidad, un völk debia conquistar efectivamente al otro. Se entendía como conquista efectiva el asentamiento de granjas agrícolas en los terrenos conquistados.

Guerra de Africa

  • La Campaña de África Oriental se refiere a una serie de batallas libradas en el este de África durante la Segunda Guerra Mundial, que enfrentaron al Imperio británico con las fuerzas del Reino de Italia, durante el período comprendido entre junio de 1940 hasta noviembre de 1941.
  • continuó durante tres años, mientras las fuerzas del Eje y aliados empujaban hacia atrás y hacia delante a través del desierto. Al comienzo de la guerra, Libia había sido una colonia italiana desde hace varias décadas y las fuerzas británicas habían estado en el vecino Egipto desde 1882.
  • Los dos ejércitos comenzaron las escaramuzas casi tan pronto como Italia declaró la guerra a los Aliados en 1940.
  • Italia invadió Egipto en septiembre de 1940, y en un contragolpe de diciembre, las fuerzas británicas e indias capturaron unos 130.000 italianos. La respuesta de Hitler a esta pérdida fue enviar a la recién formada "Afrika Korps", dirigido por el general Erwin Rommel.
  • Varias largo, brutal empuja hacia atrás y adelante a través de Libia y Egipto llegaron a un punto de inflexión en la Segunda Batalla de El Alamein a finales de 1942, cuando el octavo ejército británico del Teniente General Bernard Montgomery estalló y condujo las fuerzas del Eje todo el camino desde Egipto a Túnez.
  • En noviembre, la Operación Torch trajo miles de las fuerzas británicas y estadounidenses. Desembarcaron en el oeste de África del Norte, y se unieron al ataque, con el tiempo ayudando a forzar la rendición de todas las tropas del Eje restantes en Túnez en Mayo de 1943 y poner fin a la campaña de África del Norte.

Expansionismo Alemán