Loading…
Transcript

Con frecuencia nos pensamos a nosotros mismos como seres separados: Yo soy yo, tú eres tú y el otro es el otro. Cada uno con su vida y su propio devenir, cada uno con sus problemas a cuestas, decisiones, odios o amores.

Pero resulta que somos un enorme entramado de seres humanos, unidos y entrelazados como pequeñas uvas que pertenecen a un racimo que pertenece a una vid que pertenece a un conjunto de vides que se mueven suavemente, al compás de una brisa producida por el viento. Si observamos desde afuera ese conglomerado de jugosas frutas, constataríamos que el movimiento es general y que por lo tanto opera en cada una de las uvas. Es lógico, porque no puede haber algunas uvas que se muevan y otras que no. El viento alcanza a todas las ramas y a todos los frutos.

Sin embargo desde la perspectiva de cada uva, las cosas se viven de otra manera. Cada uva cree que es autónoma, que se mueve si quiere pero si decide no moverse, es capaz de quedarse quieta ya que es suficientemente madura y libre para decidir por sí misma. Es más, las uvas no tienen conciencia de estar totalmente entramadas en kilómetros de vides, ni que dependen de los movimientos de las demás tanto como las demás dependen del movimiento de ellas. Tampoco saben que el viento no es ajeno, ni el sol ni la lluvia ni los días ni las noches. Si no que por el contrario, todos ellos hacen parte del ser uva.

Esto que nos parece tan obvio y evidente frente a una hermosa planta florida nos resulta inabarcable cuando nos remitimos a nuestras pequeñas vidas humanas. Porque todos nos creemos uvas. Suponemos que somos autónomos, que nuestros movimientos son pura expresión de nuestra individualidad. Que cada uno de nosotros vive lo que le place, decide a solas con su almohada, organiza y desarma con su propia varita mágica como si no dependiéramos de los racimos humanos que a su vez dependen de otros grandes racimos humanos pertenecientes a misteriosos movimientos que bailan el vals del viento.

Pocas veces logramos tener un claro registro de la pertenencia a la red, así como la uva no puede imaginar la inmensidad de la vid. Nosotros no registramos que la Tierra gira sobre su propio eje todos los días ni que se traslada alrededor del sol en apenas un año.

Cuando algo importante nos sucede en la vida, también modifica a nuestros padres e hijos, a amigos y enemigos. No importa a quién le acontece porque está inscripto en el destino de ese complejo entramado. Todos nos modificamos y todos dejamos de ser quienes éramos porque el viento o la lluvia o el granizo o el calor nos han cambiado para siempre. Al entramado. No al sí mismo. O tal vez hemos sido nosotros que hemos cambiado para siempre el destino de la lluvia o del sol. Quién sabe.

El tejido de la trama humana

Laura Gutman

Fenómenos que inciden

en el desarrollo.

Accidentes evolutivos

Sucesos vitales

Crisis

Estructura

Elemento esencial para el funcionamiento de la familia, integrando la cuestión del establecimiento de límites entre subsistemas y miembros y la conquista de una adecuada jerarquización que permita que cada miembro realice sus tareas concretas.

Funciones

Son los modos de desarrollar los objetivos y tareas del sistema familiar.

Ocupan un lugar importante las tareas que conllevan el ejercicio de la autoridad y la disciplina.

Tipos de crisis

Crisis del desarrollo

Desarrollo

Estos se refieren a la necesidad de actualizar aquellas funciones más específicas que afectan de manera directa o indirecta al desarrollo de la personalidad de los miembros que integran el sistema familiar.

¿FAMILIA?

FAMILIA

crisis normativas

Crisis no normativas

Sistema abierto, formado por elementos y que no se reduce a la suma de interacciones entre padres e hijos y las relaciones fraternas.

Entidad orgánica que nace, crece se reproduce y muere.

Diversidad familiar

Todas son familias...

Familia

Anciana

Noviazgo

al final de la vida...

Familia

formación de expectativas, selección de pareja y formalización.

adulta

dónde

empezamos

Por

EMPAREJAMIENTO

Formación de una unidad conyugal

Circunstancia espacio temporal.

Influencia cultural

pareja.

ASPECTOS QUE

EN LA

FORMACIÓN DE

Aspectos

psicológicos.

intervienen

"Nido vacío"

CICLOS

FAMILIA Y PAREJA

Familia

en

Familia

expansión

con hijos

Familia

adolescentes

con niños

Decisión de tener hijos-consolidación de la pareja.

Tarea: crianza