Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es un medio de pago muy utilizado en la actualidad. Se trata de un documento por el cual una persona física o jurídica, ordena una entidad financiera que pague una determinada cantidad de dinero a otra persona.
-Cheques cruzados: Solo se pueden cobrar ingresando su importe en la cuenta del beneficiario, este hecho se indica dibujando en el anverso del cheque dos lineas diagonales paralelas. Puede ser general o especial:
·General: No contiene ninguna mención entre las dos barras.
·Especial: Entre las barras se escribe el nombre de la entidad financiera con la intención de que solo se pueda cobrar en la misma.
- Cheques para abonar en cuenta: Significa que el cheque no se puede retirar en efectivo, su importe debe de ser ingresado en cuenta bancaria. Se debe de indicar en el anverso poniendo "para abonar en cuenta".
- Cheques endosables: Los que se pueden emitir por endoso. Significa que es la transferencia a un tercero para endosar un cheque, el beneficiario (endosante) escribe en el documento el nombre de otra persona y lo firma. Esta persona pasa a ser el nuevo beneficiario.
-Cheques no endosables: Los que incluyen la clausula "no a la orden" que significa que el cheque no se puede transmitir por endoso.
Emisión de cheques: Debe contener denominación de cheque, mandato puro y simple de pagar una suma determinada en cualquier tipo de moneda, el nombre del que tiene que pagar, lugar, fecha y firma del que expide el cheque.
Gestión de cobro de cheques: Cuando se acepta un cheque para liquidar una operación hay que asegurarse de que se ha emitido y que no le falta ninguno de sus elementos esenciales. (Cheques cruzados, cheques para abonar en cuenta, cheques endosables y cheques no endosables)
Gestión de pago con cheque: Hay que tomar unas precauciones, es aconsejable cumplimentar el cheque en el momento de su entrega, no son convenientes los cheques en blanco (sin especificar su importe) y el importe se escribe dos veces en numero y en letra.
Librador: Persona o entidad que emite el cheque.
Librado: Persona o entidad obligada al pago del cheque.
Tenedor o beneficiario: Persona que tiene derecho a cobrar el cheque.
Cheque personal: El que emite una persona, utilizando su propio talonario, en todo formulario de cheque tiene que figurar su numero y código de identificación, y el código de cuenta del cliente asignado a la cuenta contra la que gira el cheque.
Cheque bancario: Emite una entidad financiera dando orden de pagar la cantidad que se indica en el mismo a su legitimo tenedor, el pago se realiza contra la cuenta de la que la persona que se obliga al pago es titular.
Cheque de viaje: Modalidad de cheque que se utiliza para efectuar pagos a otros países sin necesidad de llevar dinero efectivo.
La emisión de un cheque no conlleva ningún coste, la emisión de un cheque bancario si.
El cobro de un cheque si puede implicar un gasto para el tenedor, los gastos se establecen como porcentajes sobre el nominal con un mínimo.
El cheque personal tiene mayor riesgo de cobro ya que no existe ninguna garantía con respecto a los fondos disponibles en la cuenta del librador.
Para disminuir el riesgo de falta de cobro de un cheque personal se puede solicitar el pago mediante un cheque bancario o un cheque conformado.
Para aumentar la seguridad, es recomendable que sean nominativos, cruzados o que incluyan la clausula para abonar en cuenta.
Para reducir el riesgo es recomendable a la hora de pedir un cheque pedir con él el aval por lo que un tercero garantiza el pago con la firma de un avalista.