Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ISO
Organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicaciones para todas las ramas industriales.
IEC
Organismo de normalización en campos eléctrico, electrónico y tecnológico relacionado.
Visibilidad que se da al usuario final y este realiza procesos de forma satisfactoria, eficiente y exacta en el software. La calidad de uso asegura las revisiones y pruebas de todas las funciones que el usuario utiliza y procesos esporádicos.
Esta dividida en 4 criterios:
Eficacia: Capacidad de permitir a los usuarios finales realizar procesos con exactitud e integridad.
Productividad: Capacidad que posee de emplear cantidades apropiadas de recursos, en la relación a la eficiencia lograda en un contexto especifico de uso.
Seguridad: Evita niveles de riesgo que produzcan daño a el entorno en general de software, estos son resultados de deficiencias en la funcionalidad, usabilidad, fiabilidad o mantenimiento.
Satisfacción: Respuesta que brinda el usuario en lña interaccion y actitudes en el uso del software.
Funcionalidad
Eficiencia
Usabilidad
Posee la capacidad de proveer las funciones que satisfacen las necesidades explicitas e implícitas cuando el software se utiliza bajo condiciones especificas.
Es la forma en que se desempeña adecuadamente, de acuerdo a los recursos utilizados según las condiciones del software, teniendo en cuenta aspectos como la configuraron, sistema operativo entre otros.
Posee la capacidad de "Entendido, Aprendido y Usado" para el usuario. Esta determinada por los usuarios finales e indirectos, dirigidos a todos los ambientes, a la preparación del uso y el resultado obtenido.
Subcaracteristicas
Comportamiento de tiempo: Permite identificar el procesamiento y respuesta, según el rendimiento cuando es realizada su función en condiciones especificas.
Utilización de recursos: Capacidad de uso de recursos cuando se esta ejecutando bajo requerimientos o condiciones establecidas del software.
Conformidad de eficiencia: Capacidad de cumplimiento de estándares o convenciones relacionados a la eficiencia del software.
Adecuación: Capacidad de proveer un conjunto de funciones que cumplen tareas y objetivos especificados por el usuario.
Exactitud: Capacidad para realizar procesos y entregas de resultados solicitados de forma precisa o esperada por el software.
Interoperabilidad: Capacidad de interacción con uno o mas sistemas específicos por el software.
Seguridad: Capacidad de proveer protección a la información y datos denegando o permitiendo el ingreso de usuarios o sistemas autorizados o no, para realizar operaciones.
Conformidad de la Funcionalidad: Capacidad de cumplimiento de los estándares referentes a la funcionalidad del software.
Entendimiento: Capacidad que permite al usuario comprender si es adecuado, de fácil uso y las condiciones particulares de la aplicación del software.
Aprendizaje: Permite al usuario comprender su uso y considera el uso de la documentación.
Operabilidad: Forma que permite al usuario operarlo y controlarlo.
Atracción: Permite identificar el diseño del software que permita ser atractivo para el usuario.
Conformidad de uso: Capacidad de cumplimiento de los estándares referentes a la usabilidad del software.
Mantenibilidad
Confiabilidad
Portabilidad
Capacidad que posee para ser transladado de un entorno a otro.
Capacidad que posee para ser modificado, incluyendo correcciones o mejoras, cambios en el entorno y especificaciones de requerimientos funcionales del software.
Capacidad que posee para asegurar un nivel de funcionamiento cuando es utilizado en condiciones especificas, es necesario tener un nivel especifico de funcion y no función requerida del software.
Subcaracteristicas
Madurez: Capacidad que posee para evitar fallas cuando se encuentra errores.
Tolerancia a errores: Capacidad para mantener un nivel de funcionamiento en caso de errores del software.
Recuperabilidad: Capacidad para restablecer su funcionamiento adecuado y poder recuperar los información luego de una falla en el software.
Conformidad de Fiabilidad: Capacidad para el cumplimento de estándares de fiabilidad.
Adaptabilidad: Permite la adaptación en diferentes entornos específicos sin que implique reacciones negativas por el cambio.
Facilidad de instalación: Brinda la facilidad de instalación en un entorno especifico o por el usuario
Coexistencia: Capacidad para coexistir con uno o varios software y la forma con la cual comparten los recursos.
Reemplazabilidad: Capacidad que tiene de ser reemplazado por otro software del mismo tipo y con el mismo objetivo.
Conformidad de portabilidad: Capacidad para el cumplimento de estándares de portabilidad.
Capacidad de ser analizado: Permite realizar diagnostico de deficiencias o posibles fallas, identificación de las partes posiblemente modificadas del software.
Cambiabilidad: Capacidad para posibilitar la implementación de una modificación, codificación, diseño o documentación de cambios,
Estabilidad: Capacidad para denegar modificaciones inesperadas del software.
Facilidad de prueba: Capacidad de permitir realizar pruebas a las modificaciones sin afectar los datos que contenga el software.
Conformidad de facilidad de mantenimiento: Capacidad para el cumplimento de estándares de mantenibilidad
Esta dividida en 4 Partes
ISO/IEC 9126 - 1 Modelo de Calidad
ISO/IEC 9126 - 3 Métricas Internas
ISO/IEC 9126 - 2 Métricas Externas
Permite la clasificación estructurada de un conjunto de características y subcaracterísticas así
Permite medir las métricas internas de los atributos de las 6 características externas de la calidad; midiendo el software por si mismo.
Permite medir las métricas externas de los atributos de las 6 características de calidad, por el comportamiento de los sistemas basados en computadoras incluyendo el software
Funcionalidad
Confiabilidad
Usabilidad
Eficiencia
Mantenibilidad
Portabilidad
ISO/IEC 9126 - 4 Métricas de Calidad de Uso
Permiten medir los efectos de uso del software en un contexto especifico, proporcionando las métricas de calidad de uso del modelo de calidad especificando 4 características:
Eficacia
Seguridad
Productividad
Satisfaccion
Publicada en 1992 y usada para realizar la evaluación de la calidad de software
Nombrada "Information technology - Software product evaluation - Quality characteristis and Guidelines for their use"
"Tecnología de la información - Software de evaluación del producto - Propiedades de calidad y directrices para su uso"