Loading…
Transcript

Desde al ámbito material de validez:

- Derecho Público: Imepere la voluntad del estado sobre los intereses del gobernado

- Derecho Privado: Aquel que atiende a la voluntad de las partes.

Desde el ámbito personal de validez:

- Genéricas: Se dirigen y obligan a un número indeterminado de personas.

- Individualizadas: Normas que obligan a uno o varios sujetos individualmente determinados.

Desde la voluntad de los particulares:

- Taxativas: Normas irrencunciables que obligan al particular independientemente de su voluntad.

- Dispositivas: Las normas pueden dejar de aplicar por voluntad expresa de las partes.

a. Interpretativas: Interpretan la voluntad de las personas que han formado parte de un negocio jurídico.

b. Supletivas: Son las que se aplican en ausencia de una regulación especial a la que acuerdan las contrarias.

Desde el ámbito temporal de validez:

- Vigencia Indeterminada: Cuando no precisa fecha y hora exacta de su entrada en vigencia.

- Vigencia Determinada: Cuando sí se precisa la fecha exacta de entrada en vigencia.

Desde el ámbito espacial de validez:

- Generales: Tienen vigencia en todo el país

- Locales (Estados y Municipios):

Estados: Tienen vigencia solamente en un Estado de a República

Municipios: Tienen vigencia en un municipio.

Niveles de Clasificación de las Normas Jurídicas

Desde el sistema al que pertenecen:

- Nacionales: normas que tienen vigencia dentro de una nación.

- Extranjeras: Tienen vigencia en otros países, se aplican en su territorio cuando existe un tratado.

- Internacionales: Nacidas de los pactos firmados entre países para que se tenga un cumplimiento unificado, pertenezcamos a organizaciones o no.

Desde su fuente:

- Legislativas: Nacen del procedimiento formal de un congreso nacional o estatal

- Consuetudinarias: normas nacidads de la costumbre y que el estado reconoce como obligatorias

- Jurisprudenciales: Nacidas de los criterios de los altos tribunales

Desde su cualidad:

- Positivas o permisivas: Permiten cierta conducta

- Prohibitivas o negativas: Prohiben ciertas conductas.

Desde su complementación:

- Primarias

- Secundarias

a. De vigencia:

- iniciación

- duración

- extinción

b. Declarativas o explicativas

c. Permisivas

Desde su jerarquía:

- Constitucionales: Regulan o atienden mandatos que expresamente se encuentran en la Carta Magna

- Ordinarias: Regulan o atienden a la materia dsin regular una norma constitucional.

- Reglamentarias: Aquella disposiciones nacidas del poder legislativo o del ejecutivo para aclarar, desarrollar o conceder algún privilegio de una norma

- Individualizadas: Sólo deberán cumplir aquellas a quienes van dirigidas perfectamente determinadas.

Desde su sanción:

- Perfectas: Atendiendo a su sanción en la exstencia o nulidad de los actos que la lastimen.

- Más que perfectas: Normas que no siempre tienden a reestablecer las cosas como se encontraban

- Menos que perfectas: El hecho de violar una norma no impide qe la acción produzca una consecuencia

- Imperfectas: Normas cuya infracción no tiene sanción.

LEYES

Oscar Rodríguez Castillo

5ºB - Colegio de Chihuahua

T.S. de Derecho - Maestra Raquel Garza