Tar o Laúd
Es un instrumento de cuerda pulsada de mástil largo, de origen persa
Se hizo en un primer momento con cuatro cables, mientras que el número se incrementó a continuación a cinco y, finalmente, a seis.
La UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2012 al considerar: el arte de fabricación y práctica musical del tar, a propuesta de Acerbaiyán.
RADIF
El radif es el repertorio tradicional de la música clásica iraní que constituye la esencia de la cultura musical persa.
- El radif puede ser vocal o instrumental
- Se interpreta con instrumentos que exigen técnicas de ejecución diversas: laúdes de mástil, cítara santur, vihuela de péndola kamānche; y flauta de caña ney
- Transmitido oralmente de maestros a discípulos, el radif encarna a la vez la estética y la filosofía de la cultura musical persa.
- Posee un modal de base que viene a ser el fondo al que se añaden los motivos melódicos más diversos.
- La interpretación de la música tradicional iraní se basa esencialmente en el arte de la improvisación
IRÁN
La música tradicional persa (o música tradicional iraní) es una de las más antiguas del mundo. Durante la primera época se crearon algunos de los instrumentos que hoy conocemos, aunque han sufrido modificaciones, y es en esta época cuando la música clásica Iraní tuvo gran impacto ya que era usada como parte de rituales.
La República Islámica de Irán está situada en el sur de Asia, tiene como capital a Teherán y limita con países como Afganistán e Irak