Loading…
Transcript

Horacio Verbitsky

“Periodismo es difundir aquello que

alguien no quiere que se sepa,

el resto es propaganda”.

1

SELECCIÓN

Y ENFOQUE

TEMAS O PROBLEMAS

  • Complejos
  • Requieren conocimiento
  • Atención
  • Participación de la opinión pública
  • y las instituciones
  • partiendo del interés social

2

INTENCIONALIDAD

es comunicable el resultado?

cuál será el impacto en la OP?

se busca informar o explicar?

esclarecer o corregir?

rectifica deficiencias o irregularidades?

orienta y moviliza a la colectividad?

busca mover a las instituciones o a los públicos?

la solución del problema es parcial o total?

3

OBJETIVIDAD

la búsqueda de la verdad objetiva que subyace a veces bajo el aspecto superficial o la primera impresión que nos producen --o se nos propone sobre-- los hechos. Ello supone ir a las esencias con incansable actitud analítica y crítica.

4

ENFOQUE

CIENTÍFICO

INTEGRAL Y

ESTRATÉGICO

del trabajo con las fuentes de información y en la aplicación de los diversos métodos y técnicas para la obtención de los datos que necesitamos. Incluye por supuesto las amplias posibilidades de la observación directa y participante, abierta o encubierta, en dependencia de las circunstancias; así como la consulta a todo tipo de fuentes que nos aporten referencias o datos útiles.

5

NORMAS

Y PRINCIPIOS ÉTICOS

previstos por nuestro Código Profesional, en el cual se encuentran claramente definidos deberes y derechos del periodista y sus órganos de prensa en la sociedad, así como el tipo de relaciones a desarrollar entre éstos y las demás personas e instituciones.

6

ENFOQUE

INTEGRAL

Y SISTÉMICO

de la estrategia comunicativa

  • ¿cómo comunico?
  • ¿conozco el proceso de comunicación cotidiano?
  • ¿domino los diferentes géneros periodísticos?

a

PROYECTO

a) plan previo

b) premisas

c) objetivos

d) finalidad de la investigación

e) técnicas de investigación a usar

f) recursos materiales

g) costos

h) tiempo

B

DESARROLLO

DE LA INVESTIGACIÓN

aplicando las técnicas requeridas y combinando, en dependencia de las necesidades previstas u otras situaciones que pudieran presentarse: observación, entrevistas individuales, encuestas, consulta a expertos, trabajo en grupos, estudio documental y bibliográfico, consulta a fuentes informáticas, etc.

C

Realizar un balance final de los resultados y proceder al ajuste definitivo de la estrategia comunicativa.

D

Elaborar el o los trabajos periodísticos empleando distintos géneros, teniendo en cuenta las posibilidades de su publicación en una o más ediciones o emisiones del órgano de prensa, según el caso.

Naturalmente que la polémica es también una posibilidad en esta etapa

E

Controlar y evaluar parcial y finalmente los efectos o resultados logrados o promovidos por las acciones comunicativas en su conjunto

EN RESUMEN:

Título: una idea básica y totalizadora del tema a abordar

Tema: precisión sobre el problema que será objeto de investigación

Necesidad: importancia o trascendencia e interés social del problema y significación posible de su publicación

Alcance del estudio: delimitación de los marcos en que se desarrollará la investigación

Métodos y técnicas que se pondrán en práctica para la investigación

Fuentes: Relación de fuentes personales, documentales o institucionales

Producción: géneros, ediciones, materiales a conseguir, etc.

Periodismo de

Investigación