Antigua Guatemala (pronunciación en español: [anˈtigua guateˈmala]), comúnmente conocida como Antigua o la Antigua, es una ciudad en las tierras altas centrales de Guatemala conocida por su arquitectura conservada con influencia barroca española, así como por una serie de ruinas de iglesias coloniales . Sirvió como la capital del Reino de Guatemala. Ha sido designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
lago de atitlan
El Castillo de San Felipe de Lara (Castillo de San Felipe de Lara) (a menudo conocido simplemente como el Castillo de San Felipe) es un fuerte colonial español a la entrada del lago Izabal en el este de Guatemala. El lago Izabal está conectado con el mar Caribe a través del río Dulce y el lago El Golfete. [1] El fuerte estaba estratégicamente situado en el punto más angosto del río. [2] Los españoles utilizaron el Castillo de San Felipe durante varios siglos, tiempo durante el cual fue destruido y saqueado varias veces por piratas. [3]
Semuc Champey (donde el río se esconde debajo de las piedras) es un monumento natural en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala, cerca del pueblo maya Q'eqchi 'de Lanquín. Consiste en un puente natural de piedra caliza de 300 m, por debajo del cual pasa el río Cahabón. Encima del puente hay una serie de piscinas turquesas escalonadas, una popular atracción de natación. Aunque puede ser difícil llegar, Semuc se está volviendo cada vez más popular entre los viajeros
Tikal (o Tik'al, de acuerdo con la ortografía maya moderna) es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte del Parque nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por Unesco, en 1979.1 Según los glifos encontrados en el yacimiento, su nombre maya habría sido Yax Mutul.2
Pacaya es un volcán complejo activo en Guatemala, que entró en erupción por primera vez hace aproximadamente 23,000 años y ha entrado en erupción al menos 23 veces desde la invasión española de Guatemala. Pacaya se eleva a una altura de 2,552 metros (8,373 pies). [1] Después de estar inactivo durante más de 70 años, comenzó a entrar en erupción vigorosamente en 1961 y ha estado en erupción con frecuencia desde entonces. Gran parte de su actividad es estromboliana, pero ocasionalmente también ocurren erupciones de Plinio, que a veces inundan el área de los departamentos cercanos con cenizas.
a region de Quetzaltenango es un lugar templado por el día y frío por la noche y la mañana, seguramente el deseo de convivir con la naturaleza, la sensación de caminar entre las nubes y un relajante baño entre aguas termales, es lo que te hará desear conocer el balneario conocido como Las Fuentes Georginas.
El balneario cuenta con siete piscinas de aguas termales, cinco en la parte superior, y dos piscinas que pocas personas conocen, se encuentran en el“sendero ecológico”. El cual inicia en el área de parqueo, detrás de la cabaña uno encontraras las gradas para bajar, en este sendero hay dos desvíos, el de la izquierda te llega a las piscinas y el de la derecha te llevará a un lugar conocido como“La Cueva”– un lugar donde los habitante de Xela que profesan la religiónMaya, realizan ceremonias y oraciones.