Yoana Pimentel TM.MSc.
Existen alrededor de 350 IDP reconocidas por OMS
Es una muerte silenciosa entre los niños
Present all the details
Características: Afecta a varones
IgG < 100 mg/dL, Disminución o ausencia de las otras Ig,
Desaparición o cantidades casi detectables de células B
nfecciones recurrentes poco después de los 6 meses de vida, cuando desaparecen los Acs maternos, principalmente en pulmones, senos paranasales y huesos, por microorganismos como S. pneumoniae, S. aureus y H. influenzae.
Susceptibles a la infección por poliovirus por la vacuna y a la encefalitis crónica por virus ECHO.
El defecto genético: la incapacidad de formar células B a partir de las células pre – B, causado por mutaciones en el gen de la tirosin kinasa de Bruton, cuyo papel es vital en la maduración de las células B y, por consiguiente, en la producción de anticuerpos.
El tratamiento consiste en la administración de por vida de inyecciones o infusiones de globulina inmune, en la menor dosis que prevenga la infección recurrente. Es crucial la administración rápida y adecuada de antibióticos en cada infección o como profilaxis
Grupo heterogéneo de desórdenes que afecta a los linfocitos (L)T y a los LB.
Es uno de los principales síndromes de deficiencia de anticuerpos; presenta una pérdida o disminución de la respuesta inmune humoral a antígenos específicos como polisacáridos capsulares bacterianos.
Pacientes con alta susceptibilidad a infecciones del tracto respiratorio
Relación con patologías como deficiencias de IgA y subclases de IgG.
Infecciones recurrentes de oído, sinusitis, bronquitis y
neumonía son las enfermedades más comúnmente observadas en estos pacientes, afecta hombres y mujeres
Aumento en la frecuencia de infecciones comenzando en su segundo año de vida; sin embargo, el comienzo de infecciones puede ocurrir más tarde.
Niños con deficiencia subclase IgG presenta infecciones recurrentes del oído, sinusitis crónica o recurrente, bronquitis y/o neumonía.
La deficiencia subclase IgG2 es la deficiencia subclase más común en los niños, mientras que la deficiencia subclase IgG3 es la deficiencia que se observa con mayor frecuencia en adultos. La deficiencia IgG4 ocurre más frecuentemente asociada con la deficiencia IgG2.
La Deficiencia Selectiva de IgA es la deficiencia severa o ausencia total de
la clase IgA de inmunoglobulinas en el suero sanguíneo y secreciones.
Es la más común de las inmunodeficiencia primaria.
Algunos no presentan síntomas. En contraste, también existen individuos con Deficiencia Selectiva de IgA que tienen enfermedades significativas.
Suero del paciente demuestran una marcada reducción o casi
ausencia de IgA con conc. normales de otras clases (IgG e IgM). La mayoría de los pacientes producen anticuerpos normalmente. La cantidad y funciones de
linfocitos T son normales
Tipo 1 (LAD-1):
Tipo 1 (LAD-2):
Tipo 1 (LAD-3):
Inhibidor de C1 (C1 INH)
Inhibidor de proteínas plasmáticas de la vía clásica de activación del complemento. C1 INH es un inhibidor de la serina proteasa (serpina) que imita los sustratos normales de los componentes C1r y C1s de C1.
Laboratorios
Hemogramas
Inmunoglobulinas Totales
Subclases Igs
Anticuerpos protectores
Medición de Poblaciones Linfoides
Técnicas Biología Molecular
Jefe del Servicio: Dr. Manuel Adames
Equipo de trabajo: Dr. Paulo Barrera, Dr. Jose Batista,
Dra. Rossana Read, Dra Anabel Perez
Personal multidisciplinario de enfermería
Enfermeras: Karin Centella
Secretaria médica: Noemi Gonzalez
Laboratorio :
Yoana Pimentel TM MSc, Lic Jose I. Castillo, Joven Deolinda Laite
HERRERA CORRALES, Marlen. Agamaglobulinemia ligada al Cromosoma X: Una revisión de la literatura. Rev. méd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica) [online]. 2005, vol.40, n.2 [cited 2018-05-15], pp. 85-89 . Available from: <http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1017-85462005000200006&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1017-8546
http://www.monografias.com/trabajos90/inmunodeficiencias-primarias/inmunodeficiencias-primarias.shtml#ixzz5Fazcus6n
http://web16.kazusa.or.jp/rapid/browse
https://www.primaryimmune.org/about-primary-immunodeficiencies/specific-disease-types