Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Entrada en calor
Definición:
Se define como el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan previamente a toda
actividad física de mayor esfuerzo con el fin de preparar al organismo, es decir, al aparato
respiratorio, el sistema cardiovascular y el aparato locomotor (músculos y articulaciones) de forma adecuada.
Objetivo.
Incorporar al deportista o al alumno en la actividad a realizar, de forma progresiva y a un nivel deseado, permitiendo la adaptación del corazón, de la circulación sanguínea, del aparato respiratorio, así como del trabajo a nivel tendinoso y muscular.
La activación de todos los sistemas (muscular, esquelético, circular respiratorio y sistema nervioso) nos predisponen a un mejor rendimiento.
Al entrar en calor nos
predisponemos a la actividad, todos nuestros sentidos están puestos en lo que vamos a hacer, estamos concentrados.
Sistema
respiratorio.
Se realizan ejercicios que afectan a todos los grandes grupos musculares del cuerpo. Hay que realizarlo siempre, pues es independiente de la actividad que se vaya a realizar después. Sirve para todo tipo de actividades físicas. Suele incluir diversos ejercicios de desplazamiento, de movilidad articular, de fuerza, estiramientos.
Los desplazamientos exigen al sistema motor, respiratorio y circulatorio preparándolo para la un esfuerzo superior
Es necesario comenzar con movimientos suaves, para que el líquido sinovial (algo así como el aceite de las articulaciones), lubrique bien, antes de realizar esfuerzos importantes.
Es esencial en cualquier rutina de acondicionamiento físico, una forma de disminuir el riesgo de lesiones, prevenir inflamaciones y disminuir el dolor después de haber realizado los ejercicios. Los ejercicios de elongación se realizan antes y después de la actividad física.
Se realiza cuando se practicar una actividad física concreta. Involucra las partes del cuerpo que más van a intervenir en la práctica de la actividad física que se va a realizar. Previamente se lleva adelante un calentamiento general. El calentamiento específico debe adecuarse a la actividad que se va a hacer, por ello, suele consistir en ejercicios parecidos a las actividad principal, por ejemplo, golpes de revés en tenis, sprints cortos en atletismo, pases en handbol, saques en voleibol.