Durante la semana 2, el estudiante de manera individual consultará los recursos educativos propuestos en la unidad y profundizará mediante diversos materiales bibliográficos. A partir de la consulta, debe presentar, por medio de una secuencia de diapositivas, las generalidades de los sistemas de información, realizar una reflexión y conectarse para una videoconferencia. Esta actividad fortalecerá las competencias de gestión del conocimiento y de trabajo en equipo.
Antes de la videoconferencia, siga estos pasos:
VER: lea los libros "Definición y clasificación de un sistema de información", "Sistemas de información" y "Sistemas de información gerencial".
JUZGAR: identifique los principales conceptos, las definiciones, la clasificación y las características de los Sistemas de Información (SI).
ACTUAR: haga individualmente una secuencia de diapositivas que relacione las generalidades de los Sistemas de Información (SI) y sus conceptos, con elementos de la cotidianidad y con su labor profesional.
Otorgue un contexto significativo a lo aprendido; puede utilizar herramientas como PowerPoint, KeyNote, Impress, PowerPoint on line, Google Slides o cualquier aplicación que le facilite su elaboración.
Siga estos lineamientos:
1. Primera diapositiva: presentación.
2. Segunda: conceptos.
3. Tercera: definiciones.
4. Cuarta: clasificación y características.
5. Quinta diapositiva: conclusiones.
*Definición de sistema de información
*Actividades de un sistema de información.
*Entrada de información
*Salida de información
procesamiento de información
*clasificación y características
-****clasificacion ****
DEFINICION SISTEMA DE INFORMACIÓN
Conjunto de componentes que interaccionan entre sí con el propósito de alcanzar un objetivo determinado, el cual debe satisfacer las Estos componentes pueden ser actividades, recursos materiales, personas o datos, que deben además procesar la información y distribuirla de la manera más correcta para satisfacer las necesidades de la organización empresarial en cuestión.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información
Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos
La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida
Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información
Base de Datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de decisiones.
Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario: consultar, agregar, modificar o eliminar un registro específico de Información
Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario puede obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico
Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de la base de datos y generan nuevos registros de información
.
Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema
Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos
El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario.
Los Sistemas de información han ido evolucionando durante los últimos años
hasta constituir los denominados sistemas de información estratégicos. Primeramente
los Sistemas de Información empresariales eran considerados como un instrumento
simplificador de las distintas actividades de la empresa, una herramienta con la cual se
facilitaban los tramites y reducía la burocracia. Su finalidad era básicamente llevar la
contabilidad y el procesamiento de los documentos que a nivel operativo.
Los sistemas de información, de manera general se pueden clasificar de tres formas según sus propósitos generales:
Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos: Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.
Son sistemas de información desarrollados en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.
En cualquier empresa, ya sea pequeña o muy grande es necesario empezar a incluir sistemas que nos faciliten las operaciones diarias y más que eso que nos hagan más productivos a la hora de realizar nuestro trabajo, desde sistemas transaccionales hasta sistemas de información para ejecutivos que reúnan la información de toda la operación de la empresa y la presenten de manera resumida y digerible esto claro sin perder la objetividad y credibilidad y por qué no sistemas a cualquier nivel de la empresa es necesario conocer sobre el uso de los sistemas de información y la importancia que ellos tienen en las organizaciones además de tener las bases bien fijadas y la creatividad de cada uno de nosotros para en determinado momento poder tomar una opinión activa en los lugares donde laboremos.
http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm
http://sisinformacion.obolog.es/definicion-clasificacion-sistema-informacion-2011378