ロード中…
テキスト

I. FARMACÉUTICA

INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN COLOMBIA.

*Esta compuesto por laboratorios Nacionales y Multinacionales.

*ANDI Se encarga de controlar los laboratorios afiliados.

*Hay 130 empresas farmacéuticas.

* El mercado de Colombia esta compuesto por un mercado comercial y industrial.

CLASIFICACIÓN

¿QUE ES?

´

LOS PRIMEROS FARMACÉUTICOS CIENTÍFICOS.

GRACIAS.

En 1828 Frienddirid Wohler creo la urea.

Origen de los productos:

* Industria farmacéutica de desarrollo de productos.

*Industria Farmacéuticas de genéricos.

*Industria farmacéuticas de medicamentos de prestinción.

*Industria Farmacéutica de prextición.

1888 se descubrió la acetofinidia por la empresa Bayer.

1897 se descubrió el ácido acetilsalicílico por Felix Hoffmann.

Es un sistema dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos medicinales.

ECONOMÍA.

HISTORIA

El poder del mercado de la industria farmacéutica

* Los ingresos para el sector, durante el 2004 fueron de 550 mil millones de dolares, un 7% mayores a los de 2003.

Principales Organizaciones:

Los antiguos boticarios utilizaban la quina y el opio para hacer píldoras y antídotos.

 La industria farmacéutica se rige por las grandes empresas.

 Ese poder se ve en el mercado mundial y control de la innovación.

 Con ventas de 170 000 millones de dólares en el mundo, el sector farmacéutico se encuentra en permanente aumento.

CARACTERÍSTICAS

FUNDAMENTALES:

1. Inversión económica.

2. Mercados con nuevas ideas.

3. Trabajos fuertes en buscar soluciones para las necesidades en las universidades, laboratorios etc.

DEL MERCADO DEPENDE DE:

1. Duración de los ciclos de elaboración.

2.La eficiencia del producto.

3.Reducir costos en la elaboración.

4.Ofrecer tratamientos cortos y efectivos para una población.

Las ventas de USA fueron ascendiendo a $ 235.400 millones por lo que la tasa de creciemiento fue de 8,3%.

INTEGRANTES

Vencimiento de los ingresos reportados a la industria.

A causa de esto se han incrementado presupuestos de investigación y desarrollo.

María José Bravo.

Diana Bueno.

Santiago Troncoso.

Ana María Hurtado.

Eva Vivas .

María Carolina Álavrez.

SE DIVIDE EN:

Farmacia.

Industria química.