Loading…
Transcript

Localizando el material genético

Objetivo: Explicar e interpretar los experimentos que aportan al estudio y localización del Material genético (ADN)

NO OLVIDES ENVIAR COMO FOTO TUS ACTIVDADES DESDE LA PLATAFORMA

Recordemos

2.- Cúal es el nombre de la científica que estudió por primera vez la molécula del ADN

1.- Nombra las células que tienen Material genético (ADN)

Activación de conocimientos

3.- Cómo se ecuentra el ADN en:

a) Células Procariontes

b) Células Eucariontes

Procariontes

EL ADN EN CÉLULAS PROCARIOTAS

LIBRE EN EL CITOPLASMA (AUSENCIA DE NÚCLEO)

Eucariontes

ADN EN CÉLULAS EUCARIOTAS

Contenido y protegido por un NÚCLEO

ACTIVIDAD PÁGINA 136

Imagina que tuvieras la oportunidad de realizar una expedición al interior de tus células, en búsqueda de la molécula responsable de controlar sus funciones y determinar sus características: el material genético o ADN.

¿Dónde está y qué función cumple el ADN?

A.

NÚCLEO

B.

Esférico

Puede haber mas de 1

Ubicación dentro de la célula

Reconócelo...

HÄMMERLING Y LA ACETABULARIA

Joachim Hammerling (1930)

EXPERIMENTO DE HÄMMERLING

Los experimentos realizados por el biólogo danés a comienzos de la década 1930, demostraron que el núcleo de las algas unicelulares almacena la información genética, aportando evidencias sobre la localización del material genético en organismos eucariontes.

ALGAS DE ESTUDIO

ACETABULARIAS

utilizó dos especies del alga marina Acetabularia: Acetabularia mediterranea Acetabularia crenulata, organismos unicelulares que pueden alcanzar un tamaño de 5 cm de altura, y que presentan tres estructuras bien definidas: sombrerillo, pedúnculo y pie

EN AMBAS LA UBICACIÓN DEL NÚCLEO EN EL PIE

EXPERIMENTO

TEXTO PÁGINA 137

Cortó el sombrerillo de cada Acetabularia, y observó que este se regeneraba en ambos casos, pensó que en ellas debe existir un "CENTRO" que realiza ese proceso.

Extrajo el núcleo de estas mismas algas y les cortó nuevamente el sombrerillo. NO se regeneró el sombrerillo. EL NÚCLEO ES EL CENTRO DE LA CÉLULA

Cortó los sombrerillos y los pedúnculos de ambas algas. Luego, los intercambió, Observando que se regeneraron los sombrerillos correspondientes al pedúnculo de cada alga... ahí hay una "SUSTANCIA" que viaja a los pedúnculos desde el núcleo y regenera el sombrerillo

Seccionó nuevamente los sombrerillos de estas algas, y observó que se regeneraron los sombrerillos correspondientes al pie de cada organismo. Hämmerling señaló que la sustancia que permitió la regeneración en el caso anterior ya se habría “agotado”... ahora se generaría una sustancia sintetizada por el núcleo de cada alga.

Formula un problema, plantea una hipótesis y explica

A partir de las evidencias obtenidas por J. Hämmerling, comenta estas preguntas:

a. Qué pregunta o problema habrá planteado este científico? Fundamenta.

b. Qué hipótesis habrá formulado? Explica.

c. Qué evidencias le permitieron a este investigador establecer sus conclusiones? Descríbelas.

d. Qué importancia le atribuyes al trabajo de Hämmerling para el desarrollo del conocimiento científico? Explica.

ACTIVIDAD