Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Autores españoles

Lucía Malena Cabello Pol y Bruno Jan van Bemmelen

Renacentistas

Biografía

Jorge Manrique nació posiblemente en Paredes de Nava, Palencia, alrededor de 1440 (también se cree que pudo haber nacido en Segura de la Sierra, Jaén). Su padre, Rodrigo Manrique, era maestre de la Orden de Santiago y fue uno de los hombres más poderosos de la época. En la infancia sufrió la muerte de su madre. Sirvió a los Reyes Católicos, al igual que el resto de su familia, en las guerras por la Reconquista del territorio ibérico. Después de la muerte de su padre en 1476, escribió y publicó su obra más destacada: Coplas a la muerte de su padre. Murió en 1479, luchando en nombre de Isabel la Católica.

Jorge Manrique

Fragmento de Coplas a la muerte de su padre

III

Nuestras vidas son los ríos

que van a dar en la mar,

que es el morir,

allí van los señoríos

derechos a se acabar

y consumir;

allí los ríos caudales,

allí los otros medianos

y más chicos,

y llegados, son iguales

los que viven por sus manos

y los ricos.

Características

  • Uso de una nueva composición: la copla de pie quebrado o copla manriqueña.
  • El autor intenta alcanzar la vida de la fama para él y para su padre.
  • Uso mayoritario de la rima consonante.
  • Uso de tópicos: tempus fugit, homo viator…

Obras

  • Cancionero general
  • Coplas a la muerte de su padre

Garcilaso de la Vega

Biografía

Garcilaso de la Vega nació en Toledo en 1501/1503 y quedó huérfano de padre a temprana edad. Ingresó en la Corte en 1510. Participó en numerosas batallas a las órdenes de Carlos I y, en 1523, fue nombrado Caballero de Santiago. En 1530 se desplazó a Bolonia y ahí fue nombrado emperador. Tras ir a Nápoles sufrió una herida mortal en batalla. Falleció en 1536 antes de los cuarenta años.

Fragmento

Soneto XIII

A Dafne ya los brazos le crecían,

y en luengos ramos vueltos se mostraba;

en verdes hojas vi que se tornaban

los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían

los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:

los blancos pies en tierra se hincaban,

y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,

a fuerza de llorar, crecer hacía

este árbol que con lágrimas regaba

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!

¡Que con llorarla crezca cada día

la causa y la razón porque lloraba!

Características

  • Uso de tópicos: carpe diem, locus amoenus…
  • Influencia latina y renacentista.
  • Claridad en las expresiones.
  • Uso del epíteto con la intención de crear un mundo idealizado.
  • Uso de la personificación.
  • Idealización de la naturaleza.
  • Temas mitológicos en vez de religiosos.

Obras

  • Cancionero petrarquista: 40 sonetos y 5 canciones
  • Ensayos epistolares: 2 elegías en forma epistolar y la epístola a Juan Boscán.
  • 3 églogas pastoriles.

Santa Teresa de Jesús

Características

  • Unión amorosa con Dios
  • Metáforas y símbolos amorosos
  • Estilo sencillo y depurado
  • Oraciones simples
  • Léxico natural y elegante

Biografía

Santa Teresa de Jesús nació el 28 de marzo de 1515 en Gotarrendura, Ávila. Fue bautizada el 4 de abril de ese mismo año. A los siete años escapó de casa con su hermano a tierras musulmanas, aunque volvieron al poco tiempo al ser descubiertos. Al cumplir dieciséis años, se ingresó en el Convento de María de Gracia y tres años más tarde profesó en el convento de la Encarnación de Àvila. Tras caer enferma, tuvo en 1559 su primera y única “visión intelectual” de Cristo. Falleció después de acabar su última obra en Alba de Tormes el 4 de octubre de 1582. En 1970 fue proclamada doctora de la iglesia, siendo la primera mujer en obtener este título.

Fragmento

Vivo sin vivir en mí

Vivo sin vivir en mí,

y tan alta vida espero,

que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,

después que muero de amor;

porque vivo en el Señor,

que me quiso para sí:

cuando el corazón le di

puso en él este letrero,

que muero porque no muero.

Esta divina prisión,

del amor en que yo vivo,

ha hecho a Dios mi cautivo,

y libre mi corazón;

y causa en mí tal pasión

ver a Dios mi prisionero,

que muero porque no muero.(...)

Obras

  • Camino de perfección
  • Vida de santa Teresa de Jesús
  • Libro de las constituciones
  • Conceptos del amor de Dios
  • Las moradas o El castillo interior

Barrocos

Lope de Vega

Biografía

Lope Félix de Vega y Carpio nació en 1562, Madrid. Desde la infancia se mostró hábil en las letras. Escribió poemas en latín y en castellano, traducciones y primeras comedias. Recibió su educación en el Colegio Imperial de los Jesuitas y se formó en la Universidad de Alcalá. Este llegó a ser ordenado como sacerdote influenciado por el Obispo de Ávila. Vivió una vida llena de enamoramientos desde los diecisiete años y llegó a tener varios matrimonios, deslices o aventuras. A pesar de su origen humilde, llegó a formar parte de la nobleza. Consiguió amistades cortesanas influyentes y recibió el título de Fray. Falleció en Madrid en 1635.

Fragmento

Fuerza de lágrimas

Con ánimo de hablarle en confianza

de su piedad entré en el templo un día,

donde Cristo en la cruz resplandecía

con el perdón de quien le mira alcanza.

Y aunque la fe, el amor y la esperanza

a la lengua pusieron osadía,

acordéme que fue por culpa mía

y quisiera de mí tomar venganza.

Ya me volvía sin decirle nada

y como vi la llaga del costado,

paróse el alma en lágrimas bañada.

Hablé, lloré y entré por aquel lado,

porque no tiene Dios puerta cerrada

al corazón contrito y humillado.

Obras

  • Fuenteovejuna
  • El perro del hortelano
  • Amarilis
  • El caballero de Olmedo

Características

  • Obras divididas en tres partes
  • Estrofas diversas combinadas
  • Mezcla de tragedia y comedia
  • Introducción de bailes y cantos populares

Luis de Góngora

Biografía

Luis de Góngora y Argote nació en 1561 en Córdoba. Era hijo de un corregidor y una dama; su posición económica le permitió adquirir buenos estudios. Estudió derecho en la Universidad de Salamanca y más tarde inició una carrera eclesiástica, obteniendo un cargo de poca importancia que, sin embargo, le permitió viajar. Fue durante sus viajes por la Península cuando empezó a escribir sonetos. Una vez de vuelta Córdoba, en 1609 escribió varios de sus poemas más conocidos, comenzando así el movimiento del culteranismo. Es en esta época cuando empieza su enemistad con el escritor Francisco de Quevedo. En 1627, perdida la memoria, volvió a Córdoba, donde murió el 23 de mayo de una apoplejía, en condiciones de extrema pobreza.

Fragmento

Soneto LXXXV

Mientras por competir con tu cabello

Oro bruñido al sol relumbra en vano,

Mientras con menosprecio en medio el llano

Mira tu blanca frente al lilio bello;

Mientras a cada labio, por cogello,

Siguen más ojos que al clavel temprano,

Y mientras triunfa con desdén lozano

Del luciente cristal tu gentil cuello,

Goza cuello, cabello, labio y frente,

Antes que lo que fue en tu edad dorada

Oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No sólo en plata o vïola troncada

Se vuelva, más tú y ello juntamente

En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Obras

  • La Fábula de Polifemo y Galatea
  • Soledades
  • Fábula de Píramo y Tisbe
  • Sonetos

Características

  • Abundancia de alusiones mitológicas.
  • Uso de tópicos: carpe diem, descripto puellae, fugit irreparabile tempus.
  • Importancia a la belleza antes que al contenido.
  • Uso de cultismos.
  • Uso de recursos lingüísticos cultos: hipérbaton, aliteraciones, elipsis...

Calderón de la Barca

Biografía

Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600. Estudió en el Colegio Imperial de Madrid y en las universidades de Alcalá y Salamanca hasta 1620. Estuvo implicado en acusaciones de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. En 1623 presentó su primera comedia, Amor, honor y poder. Calderón de la Barca fue herido durante la batalla de Lérida y obtuvo la licencia absoluta y una pensión vitalicia en 1642. Además, en 1651, se ordenó sacerdote. Tuvo un gran prestigio en la corte de Felipe IV. Tuvo un hijo fuera de un matrimonio justo antes de morir en Madrid el 25 de mayo de 1681.

Fragmento

La vida es sueño

Es verdad, pues: reprimamos

esta fiera condición,

esta furia, esta ambición,

por si alguna vez soñamos.

Y sí haremos, pues estamos

en mundo tan singular,

que el vivir sólo es soñar;

y la experiencia me enseña,

que el hombre que vive, sueña

lo que es, hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vive

con este engaño mandando,

disponiendo y gobernando;

y este aplauso, que recibe

prestado, en el viento escribe

y en cenizas le convierte

la muerte (¡desdicha fuerte!):

¡que hay quien intente reinar

viendo que ha de despertar

en el sueño de la muerte!

Características

  • Problemas sociales, morales y teológicos
  • Lenguaje difícil y rebuscado
  • Falta de acción
  • Personajes elaborados
  • Importante escenografía

Obras

  • La dama duende
  • El príncipe constante
  • La vida es sueño
  • El alcalde de Zalame

Francisco de quevedo

Biografía

Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas, conocido como Francisco de Quevedo, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580. Nació en una familia aristócrata, debido a eso, fue educado en las Universidades de Alcalá de Henares y Valladolid; ahí estudió, sobretodo, teología e idiomas. Estuvo ligado a las altas esferas toda su vida. Gracias a ciertas amistades consiguió ser Caballero de la Orden de Santiago. Su compañero, Conde-Duque, le acusó de corrupción, cosa que le llevó al calabozo; este hecho, afectó a su salud. Debido a esto, al poco tiempo murió en Villanueva de los Infantes. Quevedo es conocido, además de por su obra, por su enemistad con Luis de Góngora.

Fragmento

A una nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una alquitara medio viva,

érase un peje espada mal barbado;

era un reloj de sol mal encarado

Érase un elefante boca arriba,

érase una nariz sayón y escriba,

un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,

érase una pirámide de Egito,

las doce tribus de narices era;

érase un naricísimo infinito,

frisón archinariz, caratulera,

sabañón garrafal, morado y frito.

Obras

  • Sueños y discursos
  • El buscón
  • La hora de todos y la Fortuna con seso
  • Amor constante más allá de la muerte

Características

  • Doble sentido en las palabras.
  • Múltiples hipérboles y metáforas.
  • Críticas sociales y religiosas.
  • Obras en verso y en prosa.
  • Importancia al contenido antes que a la belleza.
  • Lenguaje variado.
  • Melancolía hacia Castilla al final de su obra.

Miguel de Cervantes

Biografía

Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares siendo el cuarto hijo de un total de siete. A los dieciocho tuvo que escapar a Italia por haber herido a un hombre. Ahí entró al servicio de un Cardenal. Poco después, tras alistarse en el ejército, perdió su mano izquierda en la batalla de Lepanto. Cuando volvió a España con su hermano lo apresaron y tuvo que cumplir una condena de cinco años en el calabozo. Más tarde, empezó a escribir mientras buscaba, sin éxito, un trabajo. En 1584 se casó y consiguió un trabajo como comisario de abastecimientos. Estuvo toda su vida viajando por su trabajo y, a la vez, buscando algún mecenas. Solo consiguió tener, parcialmente, como mecenas a Lemos, al qual le dedicó su última obra. Gracias al éxito de la primera parte del Quijote, pudo acabar la segunda. Pero, aun así, la vida de Cervantes siguió teniendo estrecheces. Falleció el 22 de Abril de 1616 en Madrid y se enterró el 23 de Abril.

Fragmento

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Capítulo primero

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.

Características

  • Cultivo prosa, teatro y poesía.
  • Es considerado el creador de la novela moderna.
  • Uso de los géneros narrativos del Romanticismo: novela pastoril, bizantina, picaresca y morisca.
  • Los personajes se comportan según su condición social.
  • Uso del desarrollo de personajes.

Obras

  • La Galatea
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (primera y segunda parte)
  • El amante liberal
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda
  • El gallardo español

Neoclásicos

Fernández de Moratín

Biografía

Moratín nació en Madrid el 10 de marzo de 1760. No estudió en la universidad pero tuvo una educación autodidacta junto a escritores de la élite de Carlos III. Estuvo viajando por Europa gracias a su oficio de secretario político y economista. Más tarde consiguió ser director de la Junta de Dirección y Reformas de los Teatros gracias a su formación como dramaturgo. En 1806 escribió El sí de las niñas. Apoyó a la ocupación napoleónica así que más tarde tuvo que exiliarse a Francia. Se murió en París el 16 de mayo de 1828.

Obras

  • El sí de las niñas
  • El viejo y la niña
  • La comedia nueva
  • Sátira contra los vicios
  • La derrota de los pedantes

Fragmento

El sí de las niñas

"DON DIEGO: Ve aquí los frutos de la educación. Esto es lo que se llama criar bien a una niña: enseñarla a que desmienta y oculte las pasiones más inocentes con una pérfida disimulación. Las juzgan honestas luego que las ven instruidas en el arte de callar y mentir. Se obstinan en que el temperamento, la edad ni el genio no han de tener influencia alguna en sus inclinaciones, o en que su voluntad ha de torcerse al capricho de quien las gobierna. Todo se las permite, menos la sinceridad. Con tal que no digan lo que sienten, con tal que finjan aborrecer lo que más desean, con tal que se presten a pronunciar, cuando se lo manden, un sí perjuro, sacrílego, origen de tantos escándalos, ya están bien criadas, y se llama excelente educación la que inspira en ellas el temor, la astucia y el silencio de un esclavo. "

Características

  • Uso de la comedia para llegar a las clases medias y populares.
  • Respeto hacia la regla de las tres unidades.
  • El valor didáctico consiste en la visualización, por parte del espectador, de sus propios vicios ridiculizados con tal de apartarle de ellos.
  • Destacan los poemas satíricos.

José Cadalso

Biografía

José de Cadalso nació en 1941 en Cádiz. Estudió en el colegio de los jesuitas de Cádiz Se dedicó a la vida militar hasta que llegó a ser coronel. Residió en muchas ciudades españolas, pero , mayoritariamente, en Madrid. Ahí estuvo en contacto con el mundo literario. Sus primeras obras , una serie de dramas neoclásicos, sufrieron mucha censura. Más adelante siguió escribiendo. Falleció en Gibraltar en 1782.

Fragmento

Cartas marruecas

Carta I

Gazel a Ben-Beley

Me hallo vestido como estos cristianos, introducido en muchas de sus casas, poseyendo su idioma, y en amistad muy estrecha con un cristiano llamado Nuño Núñez, que es hombre que ha pasado por muchas vicisitudes de la suerte, carreras y métodos de vida. Se halla ahora separado del mundo y, según su expresión, encarcelado dentro de sí mismo. En su compañía se me pasan con gusto las horas, porque procura instruirme en todo lo que pregunto; y lo hace con tanta sinceridad, que algunas veces me dice: «De eso no entiendo»; y otras: «De eso no

quiero entender». Con estas proporciones hago ánimo de examinar no sólo la corte, sino todas las provincias de la Península. Observaré las costumbres de este pueblo, notando las que le son comunes con las de otros países de Europa, y las que le son peculiares. Procuraré despojarme de muchas preocupaciones que tenemos los moros contra los cristianos, y particularmente contra los españoles. Notaré todo lo que me sorprenda, para tratar de ello con Nuño y después participártelo con el juicio que sobre ello haya formado. [...]

Obras

  • Cartas marruecas
  • Noches lúgubres
  • Los eruditos a la violeta
  • Ocios de juventud

Características

  • Crítica a las costumbres y a la sociedad españolas.
  • Las clases nobles como principal objeto de crítica.
  • Destacan diversos aspectos románticos (escenarios lúgubres, amor enfermizo, alucinaciones, etc.) en la obra Noches lúgubres.

Románticos

Gustavo Adolfo Bécquer

Biografía

Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Su padre murió cuando tenía cinco años, y más tarde su madre cuando tuvo once. Bécquer estudió en el colegio de San Telmo, sin embargo, recibió su educación literaria en el instituto sevillano. En octubre de 1854 se mudó a Madrid donde, después de sufrir problemas económicos, consiguió un trabajo estable como redactor en El Contemporáneo. En 1861 se casó con Casta Esteban y Navarro y consiguió hacerse conocer al empezar a publicar algunas de sus rimas y leyendas. En 1868 se separó de su esposa y perdió su puesto oficial a causa de las revoluciones liberales. Finalmente, en 1870, fue nombrado director de la Ilustración de Madrid pero falleció el 23 de septiembre de ese mismo año.

Fragmento

Rima XIII

Tu pupila es azul y cuando ríes

su claridad suave me recuerda

el trémulo fulgor de la mañana

que en el mar se refleja.

Tu pupila es azul y cuando lloras

las trasparentes lágrimas en ella

se me figuran gotas de rocío

sobre una violeta.

Tu pupila es azul y si en su fondo

como un punto de luz radia una idea

me parece en el cielo de la tarde

una perdida estrella.

Obras

  • Rimas y leyendas
  • Cartas literarias a una mujer
  • Cartas desde mi celda
  • Libro de los gorriones

Características

  • Predomina el uso de poemas breves, normalmente de una a tres estrofas.
  • Las composiciones de Bécquer suelen contener estructuras abiertas y libres.
  • Sus rimas son asonantes, típicas de la poesía culta, y descriptivas, no narrativas.
  • Escasean las figuras retóricas, aunque suele utilizar la hipérbaton.
  • Busca los ideales de la mujer, del arte y del amor.
  • Abundan las descripciones de elementos sensoriales.

Rosalía de Castro

Biografía

Rosalía de Castro nació el 24 de febrero de 1837 en las afueras de Compostela y fue bautizada como hija de unos padres adoptivos. En la escuela ya demostró dotes para versificar, posteriormente, participó en diversas funciones dramáticas. Contrajo matrimonio con Manuel Martínez Murguía el 10 de octubre de 1858 y con el cual tuvo una hija y seis hijos. Residieron en Madrid y Simancas, donde escribió la mayoría de las composiciones de Follas Novas. Rosalía nunca gozó de una buena salud y murió de cáncer el 15 de julio de 1885. Con Cantares Gallegos se situó como precursora del Rexurdimento de Galicia.

Características

  • Destacan temas de dolor y soledad, vistos desde una perspectiva pesimista de la vida.
  • Su poesía es totalmente bilingüe, escribe en gallego y en castellano.
  • En su poesía narrativa se observa su preocupación por las pésimas condiciones de vida de los trabajadores gallegos de clase baja.
  • Destacan los recursos de repetición (normalmente anáforas y paralelismos).
  • En sus últimos años, los símbolos adquieren un gran protagonismo.

Fragmento

Las campanas

Yo las amo, yo las oigo,

cual oigo el rumor del viento,

el murmurar de la fuente

o el balido del cordero.

Como los pájaros, ellas,

tan pronto asoma en los cielos

el primer rayo del alba,

le saludan con sus ecos.

Y en sus notas, que van prolongándose

por los llanos y los cerros,

hay algo de candoroso,

de apacible y de halagüeño.

Si por siempre enmudecieran,

¡qué tristeza en el aire y el cielo!

¡Qué silencio en la iglesia!

¡Qué extrañeza entre los muertos!

Obras

  • Cantares gallegos
  • Follas novas
  • En las orillas del Sar
  • La hija del mar
  • El caballero de las botas azules

José zorrilla

Características

  • La finalidad de sus obras no es educar, sino conmover al lector.
  • Rechazaba la regla de las tres unidades usada en el neoclasicismo.
  • La acción sucede en ambientes lúgubres (bosques, cementerios…).
  • Ahondamiento en el misterio.
  • Final trágico, normalmente la muerte.

Biografía

Zorrilla nació en Valladolid el 21 de febrero de 1817. Tras varios años de traslados, su familia se estableció en Madrid, donde su padre ocupó el cargo de superintendente de la policía. Estudió leyes en las universidades de Toledo y Valladolid, sin embargo, abandonó la carrera y se marchó a Madrid en 1836. Le llegó la fama tras el suicidio de Mariano José de Larra; en el entierro de éste recitó un poema improvisado que le ganó su amistad con José de Espronceda. En 1848, ya casado y con su obra cumbre, Don Juan Tenorio, a sus espaldas, fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 1866, tras haber viajado por Europa y Sudamérica, volvió a España para volver a casarse, tres años más tarde, con Juana Pacheco. En 1889 fue nombrado poeta laureado de España en Granada por el duque de Rivas. Finalmente, murió el 23 de enero de 1893.

Fragmento

Don Juan Tenorio

DON JUAN:

¡Cálmate, pues, vida mía!

Reposa aquí, y un momento

olvida de tu convento

la triste cárcel sombría.

¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor,

que en esta apartada orilla

más pura la luna brilla

y se respira mejor?(...)

Obras

  • Don Juan Tenorio
  • A buen juez, mejor testigo
  • Traidor, inconfeso y mártir
  • Los cantos del trovador
  • La Leyenda del Cid

Duque de Rivas

Fragmento

Don Álvaro o la fuerza del sino

D. ÁLVARO.

Destrozado tengo yo el corazón... ¿Dónde está, dónde,

vuestro amor, vuestro firme juramento?

Mal con vuestra palabra corresponde

tanta irresolución en tal momento.

Tan súbita mudanza...

No os conozco, Leonor. ¿Llevóse el viento

de mi delirio toda la esperanza?

Sí, he cegado en el punto

en que alboraba el más risueño día.

Me sacarán difunto

de aquí, cuando inmortal salir creía.

Hechicera engañosa,

¿la perspectiva hermosa que falaz me ofreciste así deshaces?

¡Pérfida! ¿Te complaces

en levantarme al trono del Eterno,

para después hundirme en el infierno?

... ¿Sólo me resta ya?...

Biografía

Ángel de Saavedra (también conocido como el Duque de Rivas) nació el diez de marzo de 1791 en Córdoba. Recibió su educación en el Seminario de Nobles de Madrid durante once años. Más tarde, en 1807, fue nombrado alférez de la Guardia Real, pero tuvo que exiliarse a diferentes países al ser condenado por sus creencias liberales, sin embargo, volvió a España tras la muerte de Fernando VII . En España consiguió ser presidente del Consejo de Estado y presidente de la Real Academia Española y del Ateneo, hasta que murió el 22 de junio 1865. Rivas fue una de las figuras más importantes del romanticismo español.

Características

  • Rebelión contra las normas neoclásicas mediante la expresión de sus sentimientos.
  • Presencia de la desesperación y el desengaño.
  • Búsqueda de la belleza y de la libertad.
  • Importancia de los monólogos y los efectos escénicos.

Obras

  • Don Álvaro o la fuerza del sino
  • Once heridas mortales
  • Lanuza
  • El desengaño de un sueño
  • Los Hércules
  • Romances Históricos
  • El Crisol de la Lealtad
  • La Morisca de Alajuar

Mariano José de Larra

Características

  • Uso de la sátira como forma de burla ante la situación española de la época.
  • Lenguaje claro y simple.
  • Uso de la reiteración de ideas y de motivos.
  • Especial interés del autor al desarrollo de la poesía narrativa.
  • Rechazo al culteranismo en la obra narrativa.

Fragmento

Macías

ELVIRA. ¡Que esto me suceda! ¡Ingrato!

BEATRIZ. Señora, templad el lloro.

ELVIRA. ¡Ah! en balde por mi decoro de ahogarle en el pecho trato.

NUÑO. (Viéndola.) ¿Qué es esto? (A Beatriz) Vos despejad. Presto.

ELVIRA. Dejadme el consuelo que su cariño y su celo me prestan, y perdonad si os lo ruego.

NUÑO. (A Beatriz) Idos.

ELVIRA. (¡Qué empeño de hablarme a solas!)

NUÑO. (A Beatriz) ¿Qué hacéis que no os vais? ¿No obedecéis?

BEATRIZ. (A Elvira.) ¡Señora!

ELVIRA. (¡Qué airado ceño!) (A Beatriz.) Vete ya.

NUÑO. (A Elvira.) ¿Y por qué antes no? ¿Esto con mis gentes pasa?

ELVIRA. Como es mi dueña...

NUÑO. En mi casa nadie manda más que yo.

Obras

  • Vuelva usted mañana
  • Donde las dan, las toman
  • Macías
  • El doncel de Don Enrique el Doliente

Biografía

Larra nació en Madrid en 1809, tuvo que emigrara a Burdeos porque su padre trabajó con José Bonaparte. En 1818 volvieron a Madrid y pudo estudiar derecho y medicina. Se casó con Josefa Wetoret en 1829 para separarse al poco tiempo. Más tarde se enamoró de Dolores Armijo. Él escribió alguna novela y alguna obra teatral pero es conocido por sus artículos de costumbre. Después de una serie de viajes empezó a trabajar en la Revista Española y en el Observador. También trabajó en periódicos como El Redactor General o el Mundo. Finalmente, se suicidó en 1837, por amor a Dolores Armijo. Su vida y su muerte le convirtieron en modelo del romanticismo.

José de espronceda

Fragmento

La canción del pirata

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria la mar.

Allá muevan feroz guerra

ciegos reyes

por un palmo más de tierra,

que yo tengo aquí por mío

cuanto abarca al mar bravío,

a quien nadie impuso leyes.

Biografía

José de Espronceda, bautizado como José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda y Delgado, nació el 25 marzo de 1808 en Almendralejo. Tuvo que exiliarse en 1825 debido a que fue denunciado por crear una organización secreta con sus amigos; ahí se enamoró de la hija del coronel Epifanio Mancha. En 1833 volvió a España, dónde se dedicó a la política y al periodismo. Murió el 23 de mayo de 1842. Espronceda es considerado uno de los mejores poetas del romanticismo.

Obras

  • Sancho Saldaña
  • Ni el Tío Ni el Sobrino.
  • Canción del pirata
  • El estudiante de Salamanca
  • Amor venga sus Agravios
  • El diablo Mundo

Características

  • Poemas basados en marginados sociales.
  • Lamento del autor por la juventud perdida.
  • Gusto por el verso rítmico y los contrastes violentos.

Realistas y naturalistas

Leopoldo Alas Clarín

Biografía

Leopoldo García-Alas y Ureña nació en 1852 en Zamora. Vivió en León y en Guadalajara en su infancia, ya que su padre desempeñó el cargo de Gobernador Civil en estas ciudades. Su obra está ambientada en Asturias, concretamente en Oviedo, donde se trasladó en 1865 y donde estudió el bachillerato. De 1871 a 1878 estuvo estudiando la carrera de Derecho en Madrid; en esta época estuvo influenciado por la corriente filosófica del krausismo, que orientó su vida intelectual a la búsqueda de un sentido espiritual y metafísico de la existencia. Durante sus años en Madrid, empezó a escribir artículos periodísticos (tanto filosóficos y religiosos, como políticos y literarios). En 1883 volvió a Asturias para ocupar la Cátedra de Derecho Romano en la Universidad; en 1884 escribió el primer tomo de La Regenta, a pesar de que llevaba escribiendo cuentos cortos desde 1879. En 1891 fue elegido concejal republicano del ayuntamiento de Oviedo y, finalmente, murió allí de tuberculosis en 1901, a los 49 años.

Fragmento

La Regenta

Capítulo XVI

«Con Octubre muere en Vetusta el buen tiempo. Al mediar Noviembre suele lucir el sol una semana, pero como si fuera ya otro sol, que tiene prisa y hace sus visitas de despedida preocupado con los preparativos del viaje del invierno. Puede decirse que es una ironía de buen tiempo lo que se llama el veranillo de San Martín. Los vetustenses no se fían de aquellos halagos de luz y calor y se abrigan y buscan su manera peculiar de pasar la vida a nado durante la estación odiosa que se prolonga hasta fines de Abril próximamente. Son anfibios que se preparan a vivir debajo de agua la temporada que su destino les condena a este elemento. Unos protestan todos los años haciéndose de nuevas y diciendo: «¡Pero ve usted qué tiempo!» Otros, más filósofos, se consuelan pensando que a las muchas lluvias se debe la fertilidad y hermosura del suelo. «O el cielo o el suelo, todo no puede ser».

Características

  • Abundan las descripciones y escasea el diálogo.
  • Destaca la profundidad psicológica de los personajes.
  • Aparecen críticas al poder político y a la Iglesia.

Obras

  • Ensayos y Revistas
  • Pipá
  • La Regenta
  • Su único hijo

Benito Pérez galdós

Biografía

Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Estudió en el Colegio de San Agustín de Gran Canarias, a la vez que colaboraba con el periódico local, El Ómnibus. Tras hacer un bachiller artístico, estudió Derecho en Madrid. Escribió en los diarios La Nación y El Debate. Viajó por europa como corresponsal de prensa. Donde es influenciado por autores franceses y ingleses. Se afilió al Partido Progresista de Sagasta, fue diputado en Guayama (Puerto Rico), más tarde ingresó en el Partido Republicano, en dos legislaturas es diputado a Cortes por Madrid por la Conjunción Republicano Socialista. Llegó a ser académico de la Real Academia y fue nominado al Premio Nobel de 1912. Falleció en Madrid en 1920.

Fragmento

Fortunata y Jacinta

«Yo no le impido ni le impediré a usted que le siga queriendo, ni aun que le vea alguna vez —dijo la señora, contemplando a Juanín como una tonta—. Volveré mañana y espero convencerle… y en cuanto a la administración del Pardo, no crea usted que digo que no. Podría ser… no sé… ».

Izquierdo se dulcificó un poco.

«Nada, nada—pensó Jacinta—, este hombre es un chalán. No sé tratar con esta clase de gente. Mañana vuelvo con Guillermina y entonces… aquí te quiero ver. Para usted—dijo luego en voz alta—, lo mejor sería una cantidad. Me parece que está la patria oprimida».

Izquierdo dio un suspiro y puso al chico en el suelo. «Un endivido, que se pasó su santísima vida bregando porque los españoles sean libres… ».

—Pero, hombre de Dios, ¿todavía les quiere usted más libres?

—No… es la que se dice… cría cuervos… Sepa usté que Bicerra, Castelar y otros mequetrefes, todo lo que son me lo deben a mí.

—Cosa más particular. El ruido de la guitarra y de los cantos de los ciegos arreció considerablemente, uniéndose al estrépito de tambores de Navidad.

Características

  • Temas oscilan entre crítica social, política y religión.
  • Personajes trabajados.
  • Uso del humor, la caricatura y la ironía.
  • Fiel a la realidad y ambiente urbano.

Obras

  • Fortunata y Jacinta
  • Episodios Nacionales
  • El Abuelo
  • Doña Perfecta
  • Electra

Emilia pardo bazán

Biografía

Emilia nació en A Coruña en 1851, de familia noble. Recibió una esmerada educación en su Galicia natal. Tras contraer matrimonio, se instaló unos pocos años en Madrid. Más tarde viajó por todo europa donde recibió y completó su formación en diferentes idiomas. Después del nacimiento de su primera obra escribió su primera obra, Pascual López. Unos años más tarde perdió su matrimonio. Pero conservó una relación con Benito Pérez Galdós. Emilia se mostró muy activa en la lucha contra el sexismo de las élites intelectuales españolas. Fundó, en 1892, La Biblioteca de la Mujer y propuso a otras escritoras a ocupar puestos en la RAE.

Obras

  • La Tribuna
  • La Dama Joven
  • Los Pazos de Ulloa
  • La Madre Naturaleza
  • Vampiro

Fragmento

Memoria leída en el Congreso Pedagógico de 1892

Mientras la educación masculina se inspira en el postulado optimista, o sea la fe en la perfectibilidad de la naturaleza humana, que asciende en suave y armónica evolución hasta realizar la plenitud de su esencia racional, la educación femenina derívase del postulado pesimista, o sea del supuesto de que existe una antinomia o contradicción palmaria entre la ley moral y la ley intelectual de la mujer, cediendo en daño y perjuicio de la moral cuanto redunde en beneficio de la intelectual de la mujer, y que –para hablar en lenguaje liso y llano- la mujer es tanto más apta para su providencial destino cuanto más ignorante y estacionaria, y la intensidad de educación, que constituye para el varón honra y gloria, para la hembra es deshonor y casi monstruosidad.

Características

  • Combina vocabulario científico con popular.
  • Abundan las descripciones.
  • Se mezcla el estilo indirecto con el directo en los diálogos.
  • Uso, tanto del gallego, como del castellano.

Biografía

Nació en Valls en 1846. Su padre falleció cuando este tenía 2 años. Narcís fue criado por su madre, su tío paterno y por un abogado liberal. Estudió derecho en Barcelona. Empezó a escribir en Castellano, pero gracias a la Renaixença i la influencia de su primo Josep Yxart, se decantó por escribir en su lengua materna, el catalán. Tuvo una época de éxito gracias a ciertas obras, pero, trás la muerte de Josep i otro mentor suyo, fue dejado en segundo plano. Aun así, siguió escribiendo obras de corte naturalistas. Falleció en Barcelona en 1930.

Narcís oller

Características

  • Destacan las descripciones
  • Tramas narrativas complejas
  • Personajes coherentes con el contexto
  • Obras en catalán con castellanismos.

Fragmento

La Papallona

Capítol VIII

De sobte, en Lluís, amb veu enèrgica, preguntà:

—Vol una prova?

—De què? —saltà la Toneta, tremolant.

—Fora papereries. Toneta: jo l'estimo; vostè m'estima. Les grans felicitats són les temudes...Vostè tem...Jo temeria, també, si no em sentís, aquí dins, un foc que em dóna força, que m'aixeca, que em fa home per primera vegada; però home resolt, ferm i ardit per a salvar-ho tot, per a guanyar-ho tot.

La Toneta es posà com una brasa, el mirà, sorpresa, de fit a fit, i, de sobte, envaïda d'estrany dolor, deixà caure de les mans la feina per apoderar-se del mocador i amb ell amagar-se la cara i tapar-se ben fort la boca per ofegar-se el sanglot.

—Vostè plora, Toneta… féu l'estudiant, més enardit cada volta i agafant-la amorosament pel braç. La cosidora sacsejà el colze , i, aixecant-se, entrà a la sala, deixant-se lliscar per la paret, fins a caure per la cadira més pròxima.

—Sí, Toneta: plora, plora a doll!... Obre'm el pit… desfoga el cor! —I amb veu suau, emmelada, però trencada pel sentiment, afegia, quasi a cau d'orella:— Jo t'estimo , t'estimo amb tota l'ànima; com tu, sí, com tu. En vols una prova? demana-me-la.

Obras

  • La Papallona
  • L’Escanyapobres
  • La Febre d’Or
  • La Bogeria
  • Pilar Prim
  • Fi

Modernistas

rubén Darío

Fragmento

Sonatina

La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave sonoro,

y en un vaso olvidada, se desmaya una flor.

Obras

  • Azul
  • Prosas profanas
  • Cantos de vida y esperanza
  • Los raros
  • Tierras solares

Características

  • Mezcla de prosa y verso.
  • Utiliza simbolismos y metáforas.
  • Evasión de la realidad.
  • Uso de la rima y las repeticiones como efecto musical.

Biografía

Félix Rubén García Sarmiento nació en 1867 en Nicaragua. Estudió junto a los Jesuitas y empezó a escribir poemas. Dejó los estudios para poder ir a trabajar a la biblioteca. A los pocos años hace colaboraciones con diarios locales y, además, escribe Valparaíso y Santiago. Más tarde desempeñó diversos cargos diplomáticos. Mientras viajaba, fue escribiendo varias poesías. Después de caer enfermo mientras estaba en Nueva York, volvió a Nicaragua. Falleció en el 1916 en su pueblo natal.

Juan Ramón Jiménez

Fragmento

Platero y yo

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:

- Tien' asero...

Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

Biografía

Jiménez nació en Huelva en 1881. Recibió su educación en la Universidad de Sevilla. Pero abandonó derecho y pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío. Sufrió varias crisis de neurosis depresiva y fue ingresado varias veces en Francia y en Madrid. Se casó en 1916 con Zenobia Camprubí. Mientras transcurría la guerra civil, se exilió a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último consiguió un Premio Nobel de Literatura en 1956. Falleció dos años más tarde, en 1858.

Obras

  • Platero y yo
  • Elejías Puras
  • Diario de un poeta recién casado
  • La soledad sonora

Características

  • Influencias simbolistas.
  • Búsqueda de la belleza y la perfección.
  • Destaca el “yo” como figura divina.

Generación del 98

Antonio machado

Fragmento

Proverbios y Cantares

XXIX

Caminante, son tus huellas

el camino, y nada más;

caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante, no hay camino,

sino estelas en la mar.

Biografía

Machado nació en Sevilla en 1875. Recibió su educación en la Institución de Libre Enseñanza y en los institutos San Isidro y Cardenal Cisnero. Mientras estudiaba para obtener una cátedra en Francés en Soria, conoció a Leonor, quién se convertiría en su mujer pero que fallecería a los pocos años. Se mudó a Segovia para vivir cercano a Madrid y trabajó en la universidad local. En 1927, ingresó en la Real Academia. Durante la guerra civil se mudó a Valencia donde participó en la publicación de artículos republicanos. Falleció de neumonía en un pueblo francés mientras escapaba de la represión fascista.

Características

  • Estilo sencillo
  • Pensamiento profundo y filosófico
  • Elogio al paisaje castellano
  • Vocabulario sencillo

Obras

  • Soledades
  • Galerías
  • Campos de Castilla
  • Juan de Mairena

Miguel de Unamuno

Fragmento

Niebla

—¿Conque no, eh? —me dijo—, ¿conque no? No quiere usted dejarme ser yo, salir de la niebla, vivir, vivir, vivir, verme, oírme, tocarme, sentirme, dolerme, serme: ¿conque no lo quiere?, ¿conque he de morir ente de ficción? Pues bien, mi señor creador don Miguel, ¡también usted se morirá, también usted, y se volverá a la nada de que salió...! ¡Dios dejará de soñarle! ¡Se morirá usted, sí, se morirá, aunque no lo quiera; se morirá usted y se morirán todos los que lean mi historia, todos, todos, todos sin quedar uno! ¡Entes de ficción como yo; lo mismo que yo! Se morirán todos, todos, todos.

Biografía

Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao en 1864. Cursó bachillerato en Bilbao y estudió en la facultad de Filosofía y Letras en Madrid. Se casó con Concepción Lizárraga mientras, trabajaba dando clases personales. Estuvo afiliado al PSOE entre 1984 y 1987. Durante la dictadura de Primo de Rivera, perdió sus trabajos y posiciones por sus actitudes republicanas y, además, fue desterrado a Canarias. Durante la República recuperó sus cátedras pero decidió seguir jubilado. Tras otros problemas con la dictadura franquista, falleció repentinamente el 31 de diciembre de 1936 en arresto domiciliario por su pensamiento opuesto al franquismo.

Obras

  • Fedra
  • Niebla
  • Abel Sánchez
  • La tía Tula
  • San Manuel Bueno, Mártir
  • El Cristo de Velázquez

Característiques

  • Los dos grandes ejes temáticos son: el problema de España y el sentido de la vida humana.
  • Estilo directo y precisión en el lenguaje.
  • Invención de términos: suripanta, greguería, cocotología…
  • Gusto por las paradojas, antítesis y exclamaciones.

pío baroja

Biografía

Pío Baroja nació en San Sebastián en 1872, pero pasó casi toda su vida en Madrid donde estudió medicina y escribió una tesis sobre El Dolor. Trabajó como médico durante poco tiempo en Zestoa pero volvió a Madrid donde se relaciono con escritores de la época. Empezó a escribir en diarios y revistas, y, en 1900, publicó sus primeros libros. Estuvo escribiendo y viajando durante bastantes años y en 1935 ingresó en la Real Academia. Durante la guerra civil, se exilió a Francia pero volvió a Madrid en 1940. Falleció en 1955.

Fragmento

El árbol de la ciencia

«- (...) La voluntad, el deseo de vivir, es tan fuerte en el animal como en el hombre. En el hombre es mayor la comprensión. A más comprender, corresponde menos desear. Esto es lógico, y además se comprueba en la realidad. La apetencia por conocer se despierta en los individuos que aparecen al final de una evolución, cuando el instinto de vivir languidece. El hombre, cuya necesidad es conocer, es como la mariposa que rompe la crisálida para morir. El individuo sano, vivo, fuerte, no ve las cosas como son, porque no le conviene. Está dentro de una alucinación. Don Quijote, a quien Cervantes quiso dar un sentido negativo, es un símbolo de la afirmación de la vida. Don Quijote vive más que todas las personas cuerdas que le rodean, vive más y con más intensidad que los otros. El individuo o el pueblo que quiere vivir se envuelve en nubes como los antiguos dioses cuando se aparecían a los mortales. El instinto vital necesita de la ficción para afirmarse. La ciencia entonces, el instinto de crítica, el instinto de averiguación, debe encontrar una verdad: la cantidad de mentira que se necesita para la vida. ¿Se ríe usted?

Obras

  • El árbol de la ciencia
  • Tierra Vasca
  • La lucha por la vida
  • La raza

Características

  • Ideología nihilista influenciada por el pensamiento de Schopenhauer.
  • Personajes principales marginales o enfrentados a la sociedad.
  • Descripciones líricas.
  • Prosa clara, precisa y espontánea.

valle-inclán

Biografía

Ramón María del Valle-Inclán (nacido Ramón José Simón Valle Peña) nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866. Se matriculó en la facultad de leyes de Santiago, aunque realmente se dedicó a participar en los círculos sociales gallegos. Tras la muerte de su padre, se mudó a Madrid para después marcharse a México en 1892. Después de una pasar una temporada en Cuba, volvió a Galicia, donde publicó su primer libro en 1895. En 1896 regresó a Madrid; allí obtuvo cierto renombre y pasó los siguientes años como corresponsal de guerra. Al final de esta última etapa se divorció de su mujer y vio rechazada su candidatura a la Academia. Finalmente, murió en Santiago en 1936.

Fragmento

Luces de Bohemia

Escena XII

(...)Max: ¡Don Latino de Hispalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una novela!

Don Latino: Una tragedia, Max.

Max: La tragedia nuestra no es tragedia.

Don Latino: ¡Pues algo será!

Max: El Esperpento.

Don Latino: No tuerzas la boca, Max.

Max: ¡Me estoy helando!

Don Latino: Levántate. Vamos a caminar.

Max: No puedo.

Don Latino: Deja esa farsa. Vamos a caminar.

Max: Échame el aliento. ¿A dónde te has ido, Latino?

Don Latino: Estoy a tu lado. (...)

Características

  • Rechazo a las normas en novela y teatro.
  • Uso del esperpento, género creado por él mismo.
  • Deformación grotesca de la realidad, caricatura de la misma.
  • Estilo sensorial y refinado en su etapa de sonatas.
  • Uso de ambientes rurales, personajes violentos y lenguaje rudo en su segunda etapa.

Obras

  • La pipa de Kif
  • Luces de Bohemia
  • Tirano Banderas
  • Sonata de primavera

novecentistas

ramón gómez de la serna

Obras

  • Greguerías
  • Senos
  • El incongruente
  • Automoribundia

Biografía

Ramón Gómez de la Serna nació el 3 de julio de 1888 en Madrid. Vivió un tiempo en Palencia, donde estudió en el colegio escolapio de San Isidoro. Más tarde estudió derecho en Oviedo. Gracias a su estancia en París, descubrió el cubismo. Tras varias publicaciones y obtener un renombre, intentó hacer un viaje a Argentina, que no pudo llevar a cabo. Tuvo una vida llena de conferencias y viajes. Murió en Buenos Aires el 13 de enero de 1963.

Fragmento

Automoribundia

Capítulo LVI

Cuando alaban una cosa mía suelo exclamar: "¡Mis miserias me ha costado!"

La literatura no es un medio para comer, pero hay que ir comiendo mientras se escribe la literatura.
 Lo que pasa es que el escritor no puede estar pensando en pequeñeces y eso le mete en el hambre. Hay muchos interesados en que no coma el escritor, porque su hambre es contraste de otras harturas.

Características

  • Libertad al escribir, no se apega a ninguna estructura establecida.
  • Estética del lenguaje ingeniosa.
  • Humor y picardía.
  • Contempla la realidad sin esquemas establecidos.

josé ortega y gasset

Biografía

José Ortega y Gasset nació en Madrid el 9 de mayo de 1883. Su padre dirigía el periódico “El Imperial”. Empezó sus estudios en la universidad de Duesto, pero acabó la carrera de Filosofía y Letras en la universidad de Madrid. En 1905 viajó a Alemania para continuar sus estudios, donde entró en contacto con los neokantianos. Volvió a Madrid y fue nombrado profesor de Psicología, Lógica y Ética. Se casó con Rosa Spottorno y tuvo dos hijos, a partir de 1911 empezó a trabajar en sus ideas regeneracionistas. Durante la guerra civil tuvo que exiliarse en París, Holanda i Argentina. En 1955 le diagnosticaron cáncer gástrico y murió el 18 de octubre.

Fragmento

La deshumanización del arte

No discutamos ahora si es posible este arte puro. Tal vez no lo sea; pero las razones que nos conducen a esta negación son un poco largas y difíciles. Más vale, pues, dejar intacto el tema. Además, no importa mayormente para lo que ahora hablamos. Aunque sea imposible un arte puro, no hay duda alguna de que cabe una tendencia a la purificación del arte. Esta tendencia llevará a una eliminación progresiva de los elementos humanos, demasiado humanos, que dominan en la producción romántica y naturalista. Y en este proceso se llegará a un punto en que el contenido humano de la obra sea tan escaso que casi no se le vea. Entonces tendremos un objeto que sólo puede ser percibido por quien posea ese don peculiar de la sensibilidad artística. Sería un arte para artistas, y no para la masa de los hombres, será un arte de casta, y no demótico.

Características

  • Trata temas variados y actuales.
  • Arte deshumanizado, no refleja emociones.
  • Creatividad, precisión y elegancia.
  • Pensamiento occidental.

Obras

  • La Rebelión de las Masas
  • Meditaciones del Quijote
  • La deshumanización del arte

Generación del 27

Federico garcía lorca

Fragmento

De Profundis

Los cien enamorados

duermen para siempre

bajo la tierra seca.

Andalucía tiene

largos caminos rojos.

Córdoba, olivos verdes

donde poner cien cruces

que los recuerden.

Los cien enamorados

duermen para siempre.

Biografía

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuentevaqueros, Granada. Cursó Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada, donde conoció a Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él. En 1919 pasó una temporada en Madrid en la Residencia de Estudiantes, donde entabló amistad con muchos de los que serían los autores de la Generación del 27. En 1928 escribió Romancero gitano, que tuvo un éxito inmediato; no poco después, en 1929, viajó a Nueva York con una beca de la Columbia University y allí publicó otra de sus grandes obras: Poeta en Nueva York. Al instaurarse la Segunda República en 1931, Lorca fue nombrado codirector de La Barraca, un grupo de teatro universitario. Con el estallido de la Guerra Civil en 1936 empezó el exilio de la mayoría de intelectuales españoles, Colombia y México le ofrecieron exilio político pero el poeta rehusó y se dirigió a su casa de verano. Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de su amigo el poeta Luis Rosales. Federico García Lorca fue asesinado en el camino que va de Víznar a Alfacar y su cuerpo permanece todavía enterrado en una fosa común anónima junto con los cadáveres de dos banderilleros y un maestro nacional ejecutados con él.

Características

  • Uso de simbolismos (la luna, el agua, la sangre…).
  • Uso de metáforas que relacionan conceptos opuestos de la realidad y transmiten efectos sensoriales.
  • Refleja el sentimiento trágico de la vida.
  • Uso de elementos tradicionales.
  • El teatro es poético y se desarrolla en espacios míticos o de un realismo trascendido.

Obras

  • Poema del cante jondo
  • Romancero gitano
  • Bodas de sangre
  • La Casa de Bernarda Alba
  • Yerma

Luis cernuda

Biografía

Luis Cernuda Bidón nació en Sevilla en 1902. Ya demostró interés por la poesía a temprana edad al leer Bécquer. En el colegio, su profesor le empezó a enseñar las normas básicas de la expresión poética. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla. Después de dos años en Madrid, consiguió sacar su primer libro. En 1947 se fué a Estados Unidos para ejercer como profesor de Lengua y Literatura Española. Después de bastantes años se fue a vivir a México dónde falleció en 1963.

Fragmento

Donde habite el olvido

Donde habite el olvido,

En los vastos jardines sin aurora;

Donde yo sólo sea

Memoria de una piedra sepultada entre ortigas

Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje

Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,

Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,

No esconda como acero

En mi pecho su ala,

Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,

Sometiendo a otra vida su vida,

Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,

Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;

Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,

Disuelto en niebla, ausencia,

Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;

Donde habite el olvido

Obras

  • Perfil del aire
  • Los placeres prohibidos.
  • Donde habite el olvido
  • Soliloquio del farero

Características

  • Lenguaje culto, sencillo y bien estructurado.
  • Temas sobre el amor y la mitología.
  • Temas de la oposición entre deseo y realidad.
  • Convergen características de diferentes escritores.

Pedro salinas

Biografía

Pedro Salinas Serrano nació en Madrid en 1891. Empezó a estudiar Derecho. pero, al final, se doctoró en Filosofía y Letras. A los veinte años destacó al sacar unos versos en la revista Prometeo. En 1913 fue nombrado secretario de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid. Tras conocer a Luis Cernuda, realizó con él un lectorado de español en Cambridge. Publicó su primer libro de poesía en 1924. Durante la guerra civil dio clases en Boston. Murió allí en 1951.

Fragmento

La voz a ti debida

¡Si me llamas, sí,

si me llamaras!

Lo dejaría todo,

todo lo tiraría:

los precios, los catálogos,

el azul del océano en los mapas,

los días y las noches,

los telegramas viejos

y un amor.

Tú, que no eres mi amor,

¡si me llamaras!

Características

  • Temas del amor y la perfección.
  • Contención al expresar sentimientos.
  • Versos cortos octosílabos.
  • Juntar de forma natural los sentimientos y la inteligencia.

Obras

  • La voz a ti debida
  • Razón de amor
  • Largo lamento

Miguel hernández

Características

  • Trata temas variados y actuales.
  • Arte deshumanizado, no refleja emociones.
  • Creatividad, precisión y elegancia.
  • Pensamiento occidental.

Biografía

Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela, Alicante el 30 de octubre de 1910. Dejó los estudios para empezar a trabajar, no por necesidad económica, si no por falta de interés por parte de su padre. Sin embargo, fue un gran lector de poesía clásica española. A partir de 1930 empezó a publicar poemas en revistas como El Pueblo de Orihuela o El Día de Alicante. En 1930 viajó a Madrid donde estableció relaciones con poetas de la época. Más tarde volvió a Orihuela, pero finalmente decidió volver a Madrid de nuevo. Estuvo muy activo durante la guerra civil y, cuando acabó, intentó exiliarse a Portugal. Desgraciadamente, fue detenido en la frontera y fue condenado a 30 años en la prisión de Alicante. En su estancia en la prisión pudo escribir varias obras. Murió mientras cumplía su condena por tuberculosis en 1942.

Fragmento

El rayo que no cesa

Quiero decirte, amor, con sólo esto, que cuando tú me das a la olvidanza, reconcomido de desesperanza ¡Cuánta pena me cuestas y me cuesto! Mi verdadero gesto es desgraciado cuando la soledad me lo desnuda, y desgraciado va de polo a polo. Y no sabes, amor, que si tú el lado mejor conoces de mi vida cruda, yo nada más soy yo cuando estoy solo

Obras

  • El rayo que no cesa
  • Vientos del pueblo
  • Perito en lunas
  • Cruz y Raya
  • El gallo crisis

rafael alberti

Biografía

Rafael Alberti Merello nació en Cádiz el 16 de diciembre de 1902. Empezó a estudiar bachillerato pero, tras mudarse a Madrid, lo dejó y se dedicó a la pintura. Más tarde empezó a escribir poemas. Se afilió al partido comunista, así que, al acabar la guerra civil tuvo que exiliarse a Argentina. Al volver a España fue elegido diputado del partido comunista pero renunció a su escaño para dedicarse a su producción literaria. Falleció en 1999 en Cádiz.

Fragmento

Ven

Ven, mi amor, en la tarde de Aniene

y siéntate conmigo a ver el viento

Aunque no estés, mi solo pensamiento

es ver contigo el viento que va y viene.

Tú no te vas, porque mi amor te tiene

Yo no me iré, pues junto a ti me siento

más vida de mi sangre, más tu aliento,

más luz del corazón que me sostiene.

Tú no te irás, mi amor, aunque lo quieras.

Tú no te irás, mi amor, y si te fueras,

aún yéndote, mi amor, jamás te irías.

Es tuya mi canción, en ella estoy.

Y en ese viento que va y viene hoy,

y en ese viento siempre me verías.

Obras

  • Marinero de Tierra
  • Cal y Canto
  • Sobre los Ángeles
  • Canciones para Altair

Características

  • Uso del humorismo.
  • Cáliz político.
  • Estilo cambiante.
  • Uso de colores y de imágenes.

Generación del 50

Juan goytisolo

Fragmento

Juan sin tierra

"El asombro te invade ¿Qué más quieres de ti? ¿No has saldado la deuda? El exilio te ha convertido en un ser distinto que nada tiene que ver con el que conocieron. Su ley ya no es tu ley, su fuero ya no es tu fuero. Nadie te espera en Ithaca, anónimo como cualquier forastero, visitarás tu propia mansión y te ladrarán los perros. Tu chilada de espantapájaros se confunde con la de los mendigos y alegremente aceptarás la ofrenda de unas monedas. El asco, la conmiseración, el desdén serán la garantía de tu triunfo. Eres el rey de tu propio mundo y tu soberanía se extiende a todos los confines del desierto. Vestido con los harapos de tu fauna de origen, alimentándote de sus restos, acamparás en sus basureros mientras afilas cuidadosamente la navaja con la que un día cumplirás tu justicia."

Biografía

Juan Goytisolo Gay nació en Barcelona en 1931, hijo de la pequeña burguesía. Estudió Derecho para, más tarde, mudarse a París a trabajar como asesor literario de la editorial Gallimard. Después impartió clases de literatura en diversas universidades de California, Boston y Nueva York. Gran parte de su obra fue censurada en España a causa del franquismo. Falleció en 2017 en Marruecos.

Obras

  • Señas de identidad
  • Paisajes después de la batalla
  • La saga de los Marx
  • El exiliado de aquí y allá
  • Te puede interesar

Características

  • Se mueve entre el compromiso social y una visión idealista del mundo.
  • Denuncia social
  • Representación de la infancia como paraíso perdido
  • Voluntad experimental e innovadora.
  • Uso de distintos registros, tipos de lenguajes e idiomas.
  • Narrador omnisciente.

José agustín goytisolo

Biografía

Nació en Barcelona el 13 de Abril de 1928. Su madre murió a causa de un bombardeo franquista, cosa que afectó mucho a Goytisolo. Empezó a estudiar Derecho en Barcelona, pero culminó sus estudios en Madrid, donde conoció a diferentes poetas y novelistas. Se convirtió en el poeta más famoso al publicar su primer libro y en 1954 ganó un premio Adonais. A parte de escribir muchos libros, también fue importante su labor como traductor. Se suicidó el 19 de marzo de 1999.

Características

  • Recreación del propio entorno personal.
  • Uso de la ironía, la sátira y la crítica.
  • Perspectiva extremadamente crítica.
  • Diferentes registros de humor.

Fragmento

Palabras para Julia

Tú no puedes volver atrás

porque la vida ya te empuja

como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir

con la alegría de los hombres

que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada

te sentirás perdida o sola

tal vez querrás no haber nacido.

Obras

  • Palabras para Julia
  • El llop que era bo
  • Claridad
  • El retorno

Juan Marsé

Biografía

Juan Marsé nació en Barcelona el 8 de enero de 1933. Su madre falleció durante el parto, y Marsé fue adoptado por el matrimonio Marsé. Empezó a trabajar a los 13 años mientras estudiaba en el Colegio del Divino Maestro. Después de unos diez años publicó sus primeros libros. Más tarde viajó a París donde trabajó de mozo en un laboratorio. Pero regresó a Barcelona y en 1966 se casó con Joaquina Hoyas, con quien tuvo dos hijos. Durante su carrera ha ganado varios premios, por ejemplo, el premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa.

Fragmento

Últimas tardes con Teresa

Apareció corriendo y envuelta en ese desorden personal que revela la existencia del sólido ya auténtico confort -el cinturón de la gabardina a punto de desprenderse y rozando el suelo con la hebilla, un rojo pañuelo de seda colgando de un bolsillo, los rubios cabellos caídos sobre el rostro y ajustando el pie, con moviemientos nerviosos, un zapato que se le había desprendido al correr- esa encantadora negligencia en el detalle que es claro signo de despreocupación por el dinero, de confianza en la propia belleza y de una intensa, apasionada y prometedora vida interior: en los seres mimados por la naturaleza y la fortuna, un encanto más.

Características

  • Todas las obras se sitúan en Barcelona.
  • Suele contar las historias en época de posguerra.
  • Analiza la degradación moral de la posguerra.
  • Usa el humor, la ironía y la acción.
  • Cuida la estética en sus obras.

Obras

  • Encerrados con un solo juguete
  • Esta cara de la luna
  • Últimas tardes con Teresa
  • La oscura historia de la prima Montse
  • Si te dicen que caí
  • La muchacha de las bragas de oro

Biografía

Nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925. Fue educada desde casa, pero finalizó el bachillerato en el Instituto femenino. Después, estudió Filología Románica en la universidad de Salamanca. Salió de España gracias a una beca, pero en 1850 volvió a vivir en Madrid, donde se doctoró. Se casó con el escritor Rafael Sánchez, con quien tuvo su primer hijo. En 1979 viajó por primera vez a Nueva York. En el 2000 la diagnosticaron con cáncer, y acabó falleciendo el 23 de julio.

Carmen Martín Gaite

Obras

  • Entre visillos
  • Las ataduras
  • El cuarto de atrás
  • La caputxeta de Manhattan

Fragmento

Las ataduras

Por si se te ha olvidado, muy señor mío, ya te lo recuerdo yo: soy tu mujer. Sé que esto solía gustarte y ahora, de repente, te fastidia. Sé que finges que no existo y que jamás he existido porque no quieres quedar mal con esa gente tan culta con la que te codeas. Sé que llevar una vida ordenada, tener que retirarte a tu casa a la hora de cenar, dormir conmigo y no con quien te dé la gana, te hace sentir idiota. Sé que te da vergüenza decir: vamos a ver, me casé el 11 de octubre de 1962, con veintidós años; vamos a ver, dije sí delante del cura, en una iglesia del barrio Stella, y lo hice solo por amor, nada me obligaba a ello; vamos a ver, tengo responsabilidades, y si no entendéis lo que significa tener responsabilidades, sois unos mezquinos. Lo sé, lo sé de sobra. Pero te guste o no, el hecho es este: yo soy tu mujer y tú eres mi marido, llevamos doce años casados —doce años en octubre— y tenemos dos hijos, Sandro, nacido en 1965, y Anna, nacida en 1969. ¿Tengo que enseñarte los documentos para hacerte entrar en razón?

Características

  • Incomunicación entre los personajes.
  • Crítica
  • Hipocresía y estupidez de la clase media.

Ana maría matute

Obras

  • Pequeño teatro
  • Los Abel
  • Los Hijos Muertos
  • Olvidado Rey Gudú

Características

  • Compromiso social en sus obras.
  • Estilo bastante propio.
  • Escribió cuentos, relatos cortos y autobiografías.
  • Denuncia social.

Fragmento

Olvidado Rey Gurú

Salieron todos, en verdad unos llenos de excitación, de recelo otros, al Patio de Armas, donde, a lomos del blanquísimo caballo de ojos azules -que maravilló a toda la Corte, e hizo rebullir la codicia de Volodioso, apasionado por estos animales-, se erguía una esbelta aunque, al parecer, menuda figura.

Ardid aparecía cubierta con su velo. Y era tal el resplandor de sus vestiduras y tules, que todas las damas sintieron una punzada de envidia en sus corazones: y hallaron que sus ropas eran burdas y mal confeccionadas. En lo que no les faltaba razón, pues la Corte de Volodioso sólo muy recientemente tuvo la posibilidad de conocer y adquirir las mercaderías de la Reina Leonia.

Volodioso quedó muy impresionado ante aquel espectáculo. No en vano el Trasgo, que permanecía oculto y al acecho, había conducido la luz de tal manera que casi cegaba mirar hacia la pequeña Ardid y su rica montura.

Biografía

Nació el 26 de julio de 1926 en Barcelona. A los diecisiete escribió su primera obra. Después, en 1952 se casó con el escritor Eugenio de Goicoechea. En 1965 se trasladó a los estados unidos. En 1996 fue nombrada académica de la Real Academia Española. Más tarde ganó casi todos los premios más prestigiosos de la narrativa. Murió en Barcelona el 25 de junio de 2014.

ángel gonzález

Características

  • Preocupación de un buen lenguaje
  • Reivindicación social
  • Reflexiones metafísicas y filosóficas

Obras

  • Áspero Mundo
  • Sin esperanza, con convencimiento
  • Grado elemental
  • Tratado de urbanismo
  • Palabra sobre palabra

Fragment

La Primavera Avanza (II)

Jugabas entre muerte.

Creías que los muertos

eran objetos rotos

que alguien había tirado en las aceras.

Eras la vida pura

que lo ignoraba todo.

Un aire helado, a veces

-como un suspiro yerto,

como una leve gasa hecha de hilos de frío-

te acariciaba el rostro.

No sabías que era,

invisible y tan próxima,

la mano de ella la que lo movía.

Biografía

Ángel González nació en Oviedo en 1925. Su padre murió cuando Àngel tenía un año, pocos años después se murió su hermano en la guerra civil. En 1943 se infectó de tuberculosis, y fué entonces cuando empezó a escribir poesía. Estudió Derecho por su cuenta, pero en 1950 empezó a estudiar periodismo en Madrid. El año siguiente publicó su primer libro. En 1970 fue invitado a dar conferencias en la Universidad de México, en Albuquerque. Más tarde empezó a dar clases ahí como profesor de Literatura Española Contemporánea. Murió en Madrid el 12 de enero de 2008 a los 82 años.

Tremendistas

Biografía

Laforet nació el 6 de septiembre de 1921 en Barcelona. Se trasladó a las islas Canarias a los dos años, aunque volvió a Barcelona a los dieciocho para estudiar Filosofía y letras y Derecho. A los veintiún, tras dejar las carreras, se mudó a Madrid. Se casó con Manuel cerezales y tuvo cinco hijos. Sufrió de Alzheimer sus últimos años de vida y falleció en Madrid el 28 de febrero de 2004.

carmen laforet

Obras

  • Nada
  • La mujer nueva
  • La insolación
  • La isla y los demonios

Características

  • Personajes marginales.
  • Temas relacionados con problemas de la vida cotidiana.
  • Relación al realismo tradicional.
  • Existencialismo.

Fragmento

Nada (Capítulo 1)

Por dificultades en el último momento para adquirir billetes, llegué a Barcelona a medianoche, en un tren distinto del que había anunciado, y no me esperaba nadie.

Era la primera vez que viajaba sola, pero no estaba asustada; por el contrario, me parecía una aventura agradable y excitante aquella profunda libertad en la noche. La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular en las piernas entumecidas y con una sonrisa de asombro miraba la gran Estación de Francia y los grupos que estaban esperando el expreso y los que llegábamos con tres horas de retraso.

camilo josé cela

Biografía

Nació en A Coruña el 11 de mayo de 1916, aunque en 1925 se mudó a Madrid con su familia. Antes de acabar el bachillerato se enfermó, gracias a esto, pudo aprovechar para interesarse más en la lectura. En el 34 se ingresó en la facultad de Medicina de Madrid, pero lo abandonó y empezó Filosofía y Letras. En 1940 estudió Derecho y empezó a publicar sus primeros libros. A causa de un libro tuvo problemas con la iglesia y se censuró la segunda edición de este. En la transición a la democracia ocupó un escaño en las cortes Españolas. Después de recibir varios premios, falleció en 2002 en Madrid.

Características

  • La musicalidad
  • Desprende un sentimiento íntimo.
  • Uso del hipérbaton
  • Popularismo

Obras

  • La familia de Pascual Duarte
  • Viaje a la Alcarria
  • La Colmena
  • Las compañías convenientes y otros fingimientos y cegueras
  • La cruz de San Andrés

Fragmento

La Colmena

Martín va desbocado, el pecho jadeante, las sienes con fuego, la lengua pegada al paladar, la garganta agarrotada, las piernas fláccidas, el vientre como una caja de música con la cuerda rota, los oídos zumbadores, los ojos más miopes que nunca.

Martín trata de pensar, mientras corre. Las ideas se empujan, se golpean, se atropellan, se caen y se levantan dentro de su cabeza, que ahora es grande como un tren, que no se explica por qué no tropieza en las dos filas de casas de la calle.

Martín, en medio del frío, siente en sus carnes un calor sofocante, un calor que casi no le deja respirar, un calor húmedo e incluso más amable, un calor unido por mil hilitos invisibles a otros calores llenos de ternura, rebosantes de dulces recuerdos.

-Mi madre, mi madre, son los vahos de eucaliptus, los vahos de eucaliptus, haz más vahos de eucaliptus, no seas así…

Internacionales

Haruki Murakami

Kioto, 1949

Fragmento

Kafka en la orilla

A veces, el destino se parece a una pequeña tormenta de arena que cambia de dirección sin cesar. Tú cambias de rumbo intentando evitarla. Y entonces la tormenta también cambia de dirección, siguiéndote a ti. Tú vuelves a cambiar de rumbo. Y la tormenta vuelve a cambiar de dirección, como antes. Y esto se repite una y otra vez. Como una danza macabra con la Muerte antes del amanecer. Y la razón es que la tormenta no es algo que venga de lejos y que no guarde relación contigo. Esta tormenta, en definitiva, eres tú. Es algo que se encuentra en tu interior. Lo único que puedes hacer es resignarte, meterte en ella de cabeza, taparte los ojos y las orejas para que no se llenen de arena e ir atravesándola paso a paso. Y en su interior no hay sol, ni luna, ni dirección, a veces ni siguiera existe el tiempo. Allí solo hay arena blanca y fina, como polvo de huesos, danzando en lo alto del cielo. Imagínate una tormenta como ésta.

Obras

  • Kafka en la orilla
  • 1Q84
  • Tokio blues
  • Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Edgar Allan Poe

1809, Massachusetts - 1849, Maryland

Fragmento

El corazón delator

Anduve de un lado a otro, a grandes pasos, como si las observaciones de aquellos hombres me enfurecieran; pero el sonido crecía continuamente. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé espumarajos de rabia… maldije… juré… Balanceando la silla sobre la cual me había sentado, raspé con ella las tablas del piso, pero el sonido sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto… más alto… más alto! Y entretanto los hombres seguían charlando plácidamente y sonriendo. ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no! ¡Claro que oían y que sospechaban! ¡Sabían… y se estaban burlando de mi horror! ¡Sí, así lo pensé y así lo pienso hoy! ¡Pero cualquier cosa era preferible a aquella agonía! ¡Cualquier cosa sería más tolerable que aquel escarnio! ¡No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas! ¡Sentí que tenía que gritar o morir, y entonces… otra vez… escuchen… más fuerte… más fuerte… más fuerte… más fuerte!

Obras

  • El gato negro
  • El corazón delator
  • El cuervo
  • Berenice

Fiódor Dostoyevski

1821, Moscou - 1881, San Petersburgo

Obras

  • Crimen y castigo
  • Los hermanos Karamázov
  • El idiota
  • Humillados y ofendidos

Fragmento

El idiota

Un hombre que es asesinado por unos bandidos de noche, en un bosque, o algo por el estilo, tiene hasta el último momento la esperanza de salvarse. Ha habido casos en que un hombre a quien le han cortado el cuello tiene esperanza todavía, o sale corriendo, o pide que se apiaden de él. Pero en este otro caso, por el contrario, esa última esperanza, que permite que la muerte sea diez veces menos penosa, es eliminada con toda certeza: la sentencia está ahí, y la horrible tortura está en que sabes con certeza que no te escaparás, y no hay en este mundo tortura más grande que ésa. Lleve a un soldado a una batalla, póngale delante de un cañón y dispare, y él seguirá teniendo esperanza; pero si a ese mismo soldado se le lee una sentencia de muerte cierta, se volverá loco o romperá a llorar. ¿Quién dice que la naturaleza humana puede soportar esto sin perder la razón? ¿A qué viene tamaña afrenta, cruel, obscena, innecesaria e inútil?

William Shakespeare

1564, Regne Unit - 1616, Regne Unit

Fragmento

Macbeth

Me pareció oír una voz que gritaba: «¡No dormirás más!… ¡Macbeth ha asesinado el sueño!» ¡El inocente sueño, el sueño, que entreteje la enmarañada seda floja de los cuidados!… ¡El sueño, muerte de la vida de cada día, baño reparador del duro trabajo, bálsamo de las almas heridas, segundo servicio en la mesa de la gran Naturaleza, principal alimento del festín de la vida!

Obras

  • Hamlet
  • Macbeth
  • Romeo y Julieta
  • Sueño de una noche de verano
  • Otelo

Bram Stoker

1847, Irlanda - 1912, Londres

Fragmento

Drácula

Teníamos la impresión de estar viviendo una pesadilla llamada Lucy. Los dientes puntiagudos, los labios voluptuosos, manchados de sangre… Todo ello era suficiente para producir escalofríos de terror, y su cuerpo sensual, visiblemente carente de alma, era como una burla diabólica de lo que fuera en vida el cuerpo de Lucy.

Metódicamente, según su costumbre, Van Helsing retiró de su cartera diversos instrumentos, dejándolos a mano. Primero, sacó un soldador y un poco de soldadura; después, una lámpara de aceite que, una vez encendida, desprendió un gas azulado que daba mucho calor; luego, los instrumentos que debía servir para la operación, y finalmente una estaca de madera cilíndrica, de unos diez centímetros de diámetro y un metro de longitud. Puso al fuego la punta de la estaca, y después la afiló agudamente. Por fin sacó de la cartera un martillo de grandes dimensiones.»

Obras

  • Drácula
  • La joya de las siete estrellas
  • La dama del sudario
  • La guarida del Gusano Blanco

Mark Twain

1835, Florida - 1910, Estats Units

Fragmento

Las aventuras de Tom Sawyer

Tom volvió a convertirse en el héroe del pueblo, el favorito de los mayores y la envidia de los jóvenes. Su nombre conoció incluso la inmortalidad de las letras de molde, pues el periódico del pueblo glorificó su hazaña. Muchos vaticinaron que llegaría a presidente, si escapaba de la horca.

Obras

  • Las aventuras de Tom Sawyer
  • Las aventuras de Huckleberry Finn
  • Príncipe y Mendigo
  • El Forastero Misterioso

Pablo Neruda

1904, Chile - 1973, Chile

Fragmento

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

POEMA 7

Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes

a tus ojos oceánicos.

Allí se estira y arde en la más alta hoguera

mi soledad que da vueltas los brazos como un náufrago.

Hago rojas señales sobre tus ojos ausentes

que olean como el mar a la orilla de un faro.

Sólo guardas tinieblas, hembra distante y mía,

de tu mirada emerge a veces la costa del espanto.

Inclinado en las tardes echo mis tristes redes

a ese mar que sacude tus ojos oceánicos.

Los pájaros nocturnos picotean las primeras estrellas

que centellean como mi alma cuando te amo.

Galopa la noche en su yegua sombría

desparramando espigas azules sobre el campo.

Obras

  • Crepusculario
  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada
  • Residencia en la tierra
  • Canto general
  • Confieso que he vivido

Dante Alighieri

±1265, Florencia - 1321, Ravenna

Fragmento

La Divina Comedia

El buen Maestro a mí: «¿No me preguntas qué espíritus son estos que estás viendo? Quiero que sepas, antes de seguir, que no pecaron: y aunque tengan méritos, no basta, pues están sin el bautismo, donde la fe en que crees principio tiene. Al cristianismo fueron anteriores, y a Dios debidamente no adoraron: a éstos tales yo mismo pertenezco.

Obras

  • La Divina Comedia (Infierno, Purgatorio, Paraíso)
  • Convivio
  • Vida Nueva

León Tolstòi

1828, Polyana - 1910, Rusia

Fragmento

Anna Karenina

Pero qué diferentes de los que él había imaginado eran los sentimientos que le inspiraba aquel pequeño ser! En lugar de la alegría prevista, Lievin no experimentaba más que una angustiosa piedad. De allí en adelante habría en su vida un nuevo punto vulnerable. Y el temor de ver sufrir a aquella pequeña criatura indefensa, le impidió notar el movimiento de necio orgullo que se le había escapado al oírla estornudar!

Obras

  • Guerra y paz
  • Anna Karenina
  • La muerte de Ivan Illich

Charles Baudelaire

1821, París - 1867, París

Fragmento

Las Flores del Mal

LA DESTRUCCIÓN I

El demonio se agita a mi lado sin cesar;

flota a mi alrededor cual aire impalpable;

lo respiro, siento como quema mi pulmón

y lo llena de un deseo eterno y culpable.

A veces toma, conocedor de mi amor al arte,

la forma de la más seductora mujer,

bajo especiales pretextos hipócritas

acostumbra mi gusto a nefandos placeres.

Así me conduce, lejos de la mirada de Dios,

jadeante y destrozado de fatiga, al centro

de las llanuras del hastío, profundas y desiertas,

y lanza a mis ojos, llenos de confusión,

sucias vestiduras, heridas abiertas,

¡y el aderezo sangriento de la destrucción!

Obras

  • Las Flores del Mal
  • Los Paraísos Artificiales
  • El Arte Romántico

Charles Dickens

1812, Portsmouth - 1870, Regne Unit

Fragmento

Oliver Twist

Un espeso vaho se levantaba perpetuamente de los humeantes cuerpos del ganado y se mezclaba con la niebla, que parecía descansar sobre los extremos de las chimeneas, colgando pesadamente sobre ellas...Campesinos, carniceros, rebaños, mercaderes, muchachos, desocupados y vagabundos de baja estofa, se mezclaban en una masa densa. Los silbidos de los que llevaban los rebaños, el ladrido de los perros, los mugidos de los bueyes, el balido de los corderos, el gruñido y chirrido de los cerdos, las exclamaciones de los mercachifles, los gritos, interjecciones y peleas por todos los lados, el tañido de las campanas, un estruendo de voces que salían de las tabernas; la muchedumbre empujando, moviéndose y golpeando, insultando y chillando.

Obras

  • Oliver Twist
  • Cuento de Navidad
  • David Copperfield
  • Historia de dos ciudades
  • Grandes esperanzas

Jane Austen

1775, Hampshire - 1817, Winchester

Fragmento

Orgullo y Prejuicio

-¿Cómo empezó todo? -preguntó-. Entiendo que ya en el camino siguieras adelante, pero, ¿cuál fue el primer momento en que te guste?

-No sé indicar la hora, ni el sitio, ni la mirada o las palabras que sentaron las bases de mi amor. Fue hace tiempo. Yo ya estaba medio enamorado de ti antes de ser consciente de que te quería…

Obras

  • Orgullo y Prejuicio
  • La Abadía de Northanger
  • Sentido y Sensibilidad
  • Emma

Oscar Wilde

1854, Dublín - 1900, París

Fragmento

El retrato de Dorian Gray

Se frotó los ojos, y se acercó al cuadro y lo examinó de nuevo. No había señales de cambio alguno cuando miró la pintura, y sin embargo no quedaba duda que la expresión se había alterado. No era sólo su propia impresión. Era horriblemente obvio. Se lanzó sobre la silla, y empezó a pensar. De repente pasó por su mente lo que había dicho en el estudio de Basil Hallward el día que el cuadro fue terminado. Lo recordaba perfectamente. Pronunció un deseo enfermizo de que él pudiera permanecer joven, y que el cuadro envejeciera; que su hermosura permaneciera inalterada, y que su rostro en la tela soportara la carga de sus pasiones y pecados; que la imagen pintada se marchitara con las líneas del sufrimiento y el pensamiento, y que él mantuviera la flor y el encanto casi consciente de su adolescencia. Con seguridad su deseo no se había cumplido? Esas cosas son imposibles. Era monstruoso sólo pensar en aquello. Y sin embargo, ahí estaba el cuadro frente a él, con un toque de crueldad en la boca.

Obras

  • El retrato de Dorian Gray
  • El príncipe feliz y otros cuentos
  • El crimen de lord Arthur Saville y otras historias
  • Una casa de granadas
  • La importancia de llamarse Ernesto

Julio Verne

1828, Francia - 1905, Francia

Fragmento

Viaje al centro de la Tierra

No era la luz del sol con sus haces brillantes y la espléndida irra­diación de sus rayos ni la claridad vaga y pálida del astro de la noche, que es sólo una reflexión sin calor. No. El poder ilumina­dor de aquella luz, su difusión temblorosa, su blancura clara y seca, la escasa elevación de su temperatura, su brillo superior en realidad al de la luna, acusaban evidentemente un origen pura­mente eléctrico. Era una especie de aurora boreal, un fenómeno cósmico continuo que alumbraba aquella caverna capaz de albergar en su interior un océano.

Obras

  • Viaje al centro de la Tierra
  • Vuelta al mundo en 80 días
  • 3. 20.000 leguas de viaje submarino
  • La isla misteriosa
  • Cinco semanas en globo

Mary Shelley

1797, Londres - 1851, Londres

Fragmento

Frankenstein

Monstruo odiado ¡Infame asesino! Los tormentos del infierno serán un castigo demasiado benévolo para tus crímenes. ¡Demonio inmundo! ¿Me reprochas que te haya creado? Pues, bien, acércate y extinguiré el brillo de la vida que, en mi locura, supe alumbrar en ti.

Obras

  • Frankenstein
  • Mathilda
  • Lodore
  • Proserpine

Lord Byron

1788, Londres - 1824, Grecia

Fragmento

No volveremos a vagar

Así es, no volveremos a vagar

Tan tarde en la noche,

Aunque el corazón siga amando

Y la luna conserve el mismo brillo.

Pues la espada gasta su vaina,

Y el alma desgasta el pecho,

Y el corazón debe detenerse a respirar,

Y aún el amor debe descansar.

Aunque la noche fue hecha para amar,

Y demasiado pronto vuelven los días,

Aún así no volveremos a vagar

A la luz de la luna.

Obras

  • Don Juan
  • Las peregrinaciones de Childe Harold
  • Manfredo
  • Mazeppa

Emily Dickinson

1830, Massachusetts - 1886, Massachusetts

Fragmento

Hay Volcanes en Sicilia

Y en Sudamérica

Lo sé por mi Geografía—

Los volcanes más cercanos

Arrojan Lava en cualquier momento

Y me tientan a Escalar—

Un Cráter puedo contemplar

el Vesubio en Casa

Obras

  • Preferiría ser amada
  • Palabras como espadas
  • Poemas
  • El viento comenzó a mecer la hierba

Gabriel García Márquez

1927, Colombia - 2014, Méjico

Fragmento

Cien años de soledad

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que…

Obras

  • Cien años de soledad
  • El amor en los tiempos del cólera
  • Crónica de una muerte anunciada
  • El coronel no tiene quien le escriba
  • Relato de un náufrago

H. P. Lovecraft

1890, Rhode Island - 1937, Rhode Island

Fragmento

La llamada de Cthulhu

Cthulhu existe también, supongo, en ese refugio de piedra que le sirve de abrigo desde que el sol era joven. Su ciudad maldita se ha hundido otra vez, pues el Vigilant navegó por aquel lugar después de la tormenta de abril; pero sus ministros en la Tierra bailan aún, y cantan y matan en lugares aislados, alrededor de monolitos de piedra coronados de imágenes. Cthulhu tuvo que haber sido atrapado por los abismos submarinos pues si no el mundo gritaría ahora de horror. ¿Quién conoce el fin? Lo que ha surgido ahora puede hundirse y lo que se ha hundido puede surgir. La abominación espera y sueña en las profundidades del mar, y sobre las vacilantes ciudades de los hombres flota la destrucción. Llegará el día... ¡pero no debo ni puedo pensarlo! Ruego que si no sobrevivo a este manuscrito, mis ejecutores testamentarios cuiden de que la prudencia sea mayor que la audacia e impidan que caiga bajo otros ojos.

Obras

  • La llamada de Cthulhu
  • En las montañas de la locura
  • Los gatos de Ulthar
  • La sombra sobre Innsmouth
  • El horror de Dunwich

Virginia Woolf

1882, Londres - 1941, Regne Unit

Obras

  • La señora Dalloway
  • Al Faro
  • Las Olas
  • Los años
  • Entre Actos

Fragmento

Orlando

Con la puerta cerrada y la seguridad de estar solo, sacaba un viejo cuaderno, cosido con una seda robada del costurero de su madre, y rotulado con letra redonda de colegial: "La Encina, Poema." Escribía en él hasta mucho después de la medianoche. Pero como por cada verso que agregaba borraba otro, el total, a fin de año, solía ser menos que al principio, y era como si, a fuerza de escribirlo, el poema se fuera convirtiendo en un poema en blanco.

Lewis Carroll

1832, Reino Unido - 1898, Reino Unido

Fragmento

Alicia en el País de las Maravillas

Habían puesto la mesa debajo de un árbol, delante de la casa, y la Liebre de Marzo y el Sombrerero estaban tomando el té. Sentado entre ellos había un Lirón, que dormía profundamente. La mesa era muy grande, pero los tres se apretujaban muy juntos en uno de los extremos.

—¡No hay sitio! —se pusieron a gritar, cuando vieron que se acercaba Alicia.

—¡Hay un montón de sitio! —protestó Alicia indignada, y se sentó en un gran sillón a un extremo de la mesa.

—Necesitas un buen corte de pelo —dijo el Sombrerero.

Había estado observando a Alicia con mucha curiosidad, y estas eran sus primeras palabras.

—Debería aprender a no hacer observaciones tan personales —dijo Alicia—. Es de muy mala educación.

Al oír esto, el Sombrerero abrió unos ojos como naranjas, pero lo único que dijo fue:

—¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?

"¡Vaya, parece que nos vamos a divertir!", pensó Alicia. "Me encanta que hayan empezado a jugar a las adivinanzas".

Obras

  • Alicia en el País de las Maravillas
  • La caza del Snark
  • El juego de la lógica
  • Silvia y Bruno

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi