Loading…
Transcript

b

Y

X

Karol Valdés

karol.valdes@colegioeverest.cl

2

Didáctica de tecnologías para el aprendizaje en el aula.

Sebastián Godoy

sgodoy@saintgeorge.cl

g

m

1

Leonardo Mora

leonardo.mora@ediciones-sm.cl

p

Contexto

¿En qué nos encontramos hoy?

F

"Existe poca evidencia que dé cuenta del uso efectivo de las tecnologías en aula"

(Chavez y Jaramillo, 2015)

Teorías y prácticas

Conectivismo

El aprendizaje puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada.

Teorías y prácticas

Cognición distribuida

El conocimiento humano y la cognición no están confinados en el individuo, sino también en espacios de memoria distribuidos, en hechos, o en el conocimiento de los objetos de nuestro entorno.

Prácticas

Prácticas

"REPERTORIO"

Conjunto de las representaciones de situaciones vividas por un profesional relacionadas con una práctica (Schön, 1998)

De naturaleza no verbalizable

Funcionamiento indisociablemente ligado a alguna situación concreta de la práctica, su uso en acción.

Carga moral y emocional

E

2do orden

  • Actitudes, motivación, habilidades y conocimientos.

  • Creencias sobre el aprendizaje y la enseñanza.

1er Orden

  • Equipamiento, soporte, software y hardware.

  • Falta de coordinadores.

  • Falta de liderazgo o apoyo institucional

3er orden

  • Manejo de la clase.

  • Interacción entre alumnos, profesores y tecnología.

  • Dificultades cotidianas.

¿Por qué hacer el cambio de papel a licencias digitales?

El caso del Colegio Everest

Impacta positivamente la calidad de la educaci...

Impacta positivamente la calidad de la educación despertando la motivación y gusto de los alumnos por su propio aprendizaje a través del uso de la tecnología.

  • Son interactivos y audiovisuales.

  • Siempre están actualizados.

  • Facilitan el estudio y la practica.

  • Promueven el trabajo colaborativo.

  • Conectan al docente con el alumno.

  • Permiten resaltar frases o conceptos.

¿Cómo lo hicimos?

¿Cómo lo hicimos?

Preparación:

¿Quiénes participaran en el proyecto?

  • Equipo directivo, coordinación académica, coordinación TIC, docentes enseñanza media, alumnos II°medio, apoderados.

  • Se realiza listado de costos del proyecto y se valoriza costos textos de estudios.

  • Análisis infraestructura.

Decisiones: CAPACITACIÓN DOCENTE

Decisiones: CAPACITACIÓN DOCENTE

  • Uso texto digital.

  • Competencias digitales.

  • Capacitar alumnos y profesores en uso office 365.

  • Trabajar con Equipo de SM Conecta Plus

  • Robustecer Infraestructura. WIFI, tecnología Ruckus, sala de clases , sala de profesores.

  • Papel a lo digital: Cuadernos digitales, uso de nube, textos digitales.

  • Recurso a utilizar: IPADS (profesores – alumnos)

  • Creación reglamento uso responsable de recursos tecnológicos.

Implementación

  • Plan perfeccionamiento mensual por el equipo de SM Conecta Plus.

  • Acompañamiento al docente.

  • Acompañamiento al alumno (tutorías).

  • Apoyo permanente de soporte: Internet y recursos.

  • Evaluación impacto de las TIC (Profesores- alumnos)

¿Por qué Ipad?

Aspectos técnicos

  • Mejor gráfica.

  • Ofrece mayor velocidad en carga de imágenes, aplicaciones, transferencia de datos, etc.

  • Ofrece mayor capacidad.

  • Rápida conexión a wifi.

  • Mayor duración de batería.

  • Interfaz fácil de usar.

Aspectos pedagógicos

  • Facilita el trabajo colaborativo.

  • Visualización de textos electrónicos que integran audio, videos, imágenes.

  • Desarrolla motivación por el aprendizaje.

  • Desarrolla autonomía.

  • Ayuda a que el alumno descubra su propio estilo de aprendizaje.

Evidencias

Evidencias

https://drive.google.com/file/d/0B7PkMsWrzMyJYnJYTEhNc1NkVGc/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B7PkMsWrzMyJbl9SdkNjQlVFUnM/view?usp=sharing

Gracias!!!