Loading…
Transcript

Lean Manufacturing

Sistemas Avanzados De Manufactura

Ing. Alma Rosa Montes Hinojosa

Equipo 6

Frase motivacional

"Estoy agradecido por todos los que me dijeron NO. Es gracias a ellos estoy siendo yo mismo".

Introducción

Lean manufacturing

Filosofía de gestión enfocada a la reducción de los 8 desperdicios en productos manufacturados.

Lean

8 D's

8 D's

Metodología que permite a los equipos trabajar juntos en la resolución de problemas, usando un proceso estructurado de 8 pasos que ayuda a focalizarse en los hechos y no en las opiniones.

Fases

Caso aplicado “Etiquetado del calzado de caballero”

Problema en el etiquetado de precios de los calzados en la sección de caballeros Zara Ágora Mall3

Quejas

Location 1

Location 2

Location 3

Diagrama de Pareto

TITLE

TITLE

TITLE

TITLE

TITLE

TITLE

KPI'S

KPI'S

Se utilizan para cuantificar los resultados que ha tenido una determinada estrategia en función de los objetivos previamente establecidos.

Características principales

Suelen medirse diariamente o semanalmente

Los objetivos planteados tienen que ser realistas

Deben ajustarse a plazos de tiempo razonables

Promueven acciones

Deben ser relevantes

Elementos clave de un KPI

  • Descripción clara del objetivo específico
  • Fórmula de medición
  • Unidades de medida
  • Periodicidad
  • Responsable
  • Aplicación

DK Ramos Arizpe

Ejemplo

TITLE

TITLE

Sesión de preguntas

1. ¿Qué es la metodología 8 D's?

2. ¿Que es un KPI?

3. Menciona uno de los KPI's utilizados en DK Ramos Arizpe

4. Menciona donde se implemento la metodología 8 D's en el ejemplo visto en clase

Actividad

Total Quality Management

TQM

Es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales.

El TQM contribuyó con su enfoque para implementar una cultura  empresarial colectiva de total compromiso con la eficiencia.

La calidad se define como el cumplimiento de los requisitos legales, estéticos y funcionales solicitados por el cliente al menor costo posible.

5 principios clave del TQM

Producir con calidad a la primera

Enfoque al cliente

Mejora continua

5

principios

Adoptar un enfoque estratégico para mejorar los procesos

Fomentar la participación e igualdad de la cooperación entre los miembros de la organización.

Filosofía TQM

 Participación activa del personal

Orientación al Cliente

Mejora de procesos permanente

 Toma de decisiones basada en hechos

Herramientas del TQM

Herramientas

Conjunto fijo de técnicas gráficas identificadas como las más útiles en la solución de problemas relacionados con la calidad.

Diagrama Ishikawa

Gráficos de control

Diagrama de flujo

Diagrama de Pareto

Histogramas

Hojas de verificación

Diagramas de dispersión

Ejemplo de aplicación

Los técnicos diseñadores y los responsables del control de calidad han superado, las reglas basadas en inspecciones finales o técnicas estadísticas de fiabilidad.

En cambio, estos se imponen a todas las personas implicadas al área estratégica de negocios, conceptos de “control in process” extremadamente innovadores como la inter-funcionalidad de los procesos, el mejoramiento continuo (“Kaizen”) y los bonus para premiar la calidad.

Durante las fases de elaboración y montaje se ejecutan controles cualitativos (dimensionales, visuales, etc…) por parte de los operadores y, en los pedidos dejan como prueba documentos de acompañamiento e identificación de los semi-elaborados y de los particulares.

Características peculiares del TQM X-Treme:

• Visión por proceso;

• Participación de todo el personal (incluyendo a la alta dirección);

• Mejoramiento continuo (“Kaizen”);

• Customer satisfaction;

• Cultura y filosofía de diseño dirigido a la calidad total.

TITLE

Estandarización de trabajo

Estandarización

Herramienta usada para asegurar el rendimiento máximo, con un mínimo de desperdicios.

Es una de las herramientas lean más poderosas pero de las menos utilizadas en el mundo de la industria.

Consiste en seleccionar las mejores prácticas:

  • Lo que cada operario hace bien
  • Lo que obtiene los mejores resultados

Busca que todos los operarios trabajen de la misma manera, para un mismo proceso de producción.

Cada mejora se incorpora a la metodología, por lo que se va mejorando continuamente.

Mejorar la estandarización de trabajos es un proceso que nunca termina, por lo que es una referencia al kaizen.

Se comprenden 3 elementos:

Elementos

  • Takt time: ritmo a la cual los productos deben entregarse de acuerdo a la demanda del cliente.

  • Secuencia de tareas: que un operador debe realizar para llevar a cabo un proceso, dentro de un tiempo de ciclo.

  • Inventario estándar: incluyendo las unidades en las máquinas, que se necesitan para no tener problemas de paradas en la producción.

¿Cómo implementar la estandarización de trabajos?

Implementación

El trabajo estándar gira en torno a 3 herramientas principales:

  • Hoja de capacidad del proceso de trabajo estándar
  • Hoja de trabajo estandarizada de la combinación de trabajo
  • Hoja de trabajo estandarizado

Hoja de capacidad del proceso de trabajo estándar

Describe el ritmo máximo de producción para cada máquina y correlaciona esos valores con el ritmo de producción real medido para cada máquina.

TITLE

TITLE

Hoja de trabajo estandarizada de la combinación de trabajo

Define la distribución y el orden de los trabajos

TITLE

Hoja de trabajo estandarizado

Ilustra la secuencia de operaciones dentro del proceso

Conclusión

Conclusión

Mediante la implantación del lean manufacturing se logracumplir con las especificaciones del cliente en calidad, costo y plazo de entrega, maximizando el beneficio.

La cultura de Lean Manufacturing garantiza resultados en la industria de fabricantes con una mejor gestión sus recursos internos, para asegurar el cumplimiento de los elementos críticos en calidad desde la perspectiva del cliente.

Actividad: trabajo estandarizado

y TQM

Video y actividad

1. Formar equipos

2. Realizar la figura 5 veces

3. Verificación de la figura

4. Llenado de la hoja de verificación